martes, 26 de marzo de 2013

Una noche en París



La ciudad de la luz, la Torre Eiffel, los quesos y las crepes tiene hoy color español. La roja ya está aquí para jugárselo todo de cara a la clasificación del mundial de fútbol del próximo año. Y todos son conscientes de la trascendencia del encuentro que se disputa esta noche en la capital francesa. El futuro de los nuestros depende de una noche en París.


Básicamente tres asuntos centraron la rueda de prensa de ayer en el hotel Bristol. En primer lugar, una suerte de balance de los partidos anteriores: nadie esperaba llegar a París con la clasificación pendiente de un hilo y jugándonos el viaje a Brasil frente a les bleus en su casa. El partido de ida contra Francia y el más reciente contra Finlandia evidencian que un equipo cerrado es capaz de plantear muchas dificultades a la campeona del mundo. “Estos partidos son difíciles siempre, es difícil encontrar espacios”, confiesa Pedro Rodríguez. Sergio Ramos es muy consciente de ello: no conviene relajarse, como les pudo pasar el viernes, pero tiene claro que España ha tomado nota de los resultados anteriores y esta noche saldrá a por todas.


En segundo lugar, pregunta obligada por el rival. En el caso de Ramos, particularmente se le interroga sobre Benzemá. “Es un futbolista superespecial, de esos que marcan la diferencia, un extraordinario delantero que cuando tiene un buen día puede crear mucho peligro, pero le conocemos bien e intentaremos pararle”. Pedro habla de Varane: “es un buen jugador, rápido; será un estímulo si esta noche juega”. Del Bosque, prudente y sabio como siempre, reconoce que la selección francesa tiene buenos delanteros pero también hombres muy fuertes atrás: “Desde el sorteo ya sabíamos que Francia sería difícil”.


Y, finalmente, los planes de esta noche. Cuestionado, una vez más, el sistema de juego de cada partido, especialmente el medio del campo, Pedro no se moja: “lo que el míster decida”. Espera con ilusión la incorporación de Xavi al equipo titular tras sus molestias, así como los ánimos y el espíritu de equipo que les insufla, con su visita, el eterno capitán, Íker Casillas. “El gesto de Íker [venir a París a pesar de no poder jugar] dice mucho de sus valores como capitán”, le reconoce su compañero de equipo, Ramos. El míster responde sobre el rendimiento del eje Busquets – Xabi Alonso, y sin despejar muchas dudas del planteamiento de esta noche (“siempre en función de los jugadores disponibles”, dice), no dejar pasar la ocasión de hacer una laudatio de los suyos: “Si Busquets y Xabi Alonso rinden en el campo no lo hacen como pareja deportiva sino porque ambos son grandísimos jugadores”. La clave será la capacidad de maniobra de los nuestros para jugar un partido más abierto. Vicente del Bosque confía en hacerlo.


Anoche, la selección española estuvo probándose en Saint-Denis. Todos, incluido Xavi, entrenaron sin molestias. No sabemos si el destino le tiene reservado un “jour de gloire” a Villa, a Pedro o a Cesc. Pero, al igual que Sergio Ramos, no cabe sino apelar a la grandiosidad del equipo español: “No hay ninguna selección que haya hecho lo que hemos hecho nosotros”. Y como solamente de ese escudo no se puede vivir, esta noche saldrán al césped del Stade de France a darlo todo por continuar haciendo historia. París bien vale un mundial.


Mar Galindo
Jose Luis Pérez
Enviados especiales de Alicantesport a París

Están locos estos franceses



Año 2013 después de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los francos… ¿Toda? ¡No!  U na aldea llamada Saint-Denis poblada por irreductibles hispanos resiste todavía y siempre al invasor. Unos campeones del mundo que anoche sellaron su billete a Brasil a costa de otra campeona mundial que defendía su honor en casa. Pero anoche, una vez más, la selección francesa se topó contra el muro impuesto por la roja y personificado en la estelar actuación de Víctor Valdés en la portería.

No se presentaba fácil el partido. La presión de los resultados conseguidos en partidos previos y la espada de Damocles que suponía el jugarse la clasificación en París hacía que los nuestros hubieran de poner toda la carne en el asador en los noventa minutos que pasarían en el Stade de France. Un estadio repleto hasta la bandera con gran presencia española pero cuyo aliento apenas se sentía entre los gritos apasionados de la afición azul. Hasta los niños que acompañaban a los nuestros a duras penas contenían la emoción al escuchar La Marsellesa. Todo el orgullo francés se daba cita en Saint-Denis a las nueve de la noche, donde el “allez les bleus” únicamente fue silenciado en el minuto 57.


España jugaba su juego de posesión y dominio del medio campo, mientras los bleus salían fuertes a la contra, poniendo en más de un aprieto a la defensa roja. Un sensacional Víctor Valdés impediría a Ribéry probar las mieles del gol. La polémica llegaría con un posible penalti cometido por Lloris sobre Pedro y no señalado por el árbitro. Esta es la imagen captada por los fotógrafos de AlicanteSport. Juzguen ustedes mismos.


Con empate a cero en el marcador, la segunda parte se antojaba decisiva. No tardaría mucho España en resolver el encuentro: un pase de Monreal y Pedro remata en mitad de los defensores franceses. Todos los españoles estallan de júbilo, mientras la afición bleu no termina de creerse lo que indica la pantalla: “but”. Gol de España. Didier Deschamps baja la cabeza.


Del Bosque saca entonces a Navas en sustitución de Villa, para hacerse dueño de la banda derecha. Ni los cánticos incesantes ni el duro juego desplegado por la selección francesa (con expulsión de Pogba por doble amarilla) son capaces de impedir la victoria de la roja. Ramos y Piqué se emplean a fondo en defensa y la calidad de Valdés hace el resto. Tampoco fue una noche fácil para Benzema. Tan solo un pequeño sector de la grada se atrevía a animar al delantero del Real Madrid, que recibió el mayor de los abucheos cuando abandonó el campo a diez minutos del final.


Todo lo contrario le sucedió a Iniesta: el jugador manchego pudo sentir el reconocimiento de los ochenta mil espectadores del estadio, que, una vez más, aplaudían al eterno goleador de la final del mundial.


¿Querer ganar a la selección nacional española, actual bicampeona de Europa y campeona del mundo? Quizá en rugby, pero no al fútbol. ¡Están locos estos franceses!



Mar Galindo

Jose Luis Pérez

París, 26 de marzo de 2013


lunes, 25 de marzo de 2013

FC BARCELONA ALUSPORT 4-2 ELPOZO MURCIA: EL BARÇA SIGUE BUSCANDO RIVAL


FC Barcelona Alusport
Paco Sedano, Torras, Lin, Saad, Fernandao. Cristian, Aicardo, Gabriel, Wilde, Ari, Igor, Lozano, Tolrà, Eric Martel, Serrano
ElPozo Murcia
Rafa, Kike, Bebe, Adri, Franklin. Juanpi, José Ruiz, Lolo Suazo, Paulinho, Miguelín, Alex, Fabio, Raúl Jerez, Gréllo
Y llegó la ansiada final de la #CopaLNFS y se veían las caras un año después en la misma cita. Y el partido empezó vibrante, intercambio de jugadas, y la primera clara llegó desde los pies de Lin que hizo una gran jugada por la derecha se la entregó a Wilde pero este se encontró con una segada de Gréllo que evitó que el remate viese puerta.
El partido avanzaba con la posesión del Barça pero con los lanzamientos del ElPozo. Miguelín lo intentaba escorado en la derecha en dos ocasiones y poco después, a los cinco minutos de partido, la estrellaba en el palo. Seguían avanzando los minutos y la defensa de ELPozo evitaba que el Barça viese portería mientras que Sedano lo paraba todo en el otro lado, en una ocasión hasta con la cara, Adri se llevó la pelota tras un dos contra uno y le estrelló el balón en el rostro al arquero catalán. Tras recuperarse el guardameta del Barça Bebe lo intentó desde lejos y consiguió inaugurar el marcador después de que el baló golpease en el larguero.
El partido también se iba a calentar, especialmente entre Adri y Fernandao, primero el jugador del conjunto murciano le dio un manotazo y en la jugada siguiente el hispanobrasileño de da con el codo al anterior. La diferencia fue que los colegiados vieron la acción de Adri pero no la de Fernandao, aunque Adri tuvo que sentarse en el banquillo con hielo. Después del rifi-rafe la volvió a tener ElPozo con una jugada entre Kike y Franklin, pero este último no encontró el hueco para rematar. ElPozo estaba mucho mejor que el conjunto catalán.
Los árbitros, que le enseñaron la tarjeta amarilla a Sedano por sus continuas protestas, no vieron una falta clara sobre Alex cosa que caldearía un poco más los ánimos y sacaría un poco del partido al conjunto murciano. Pero lo suficiente para que Fernandao estuviese a punto de marcar una ocasión que estrelló en el palo y para que Torras pusiese el empate tras una buena jugada del Barça.  Y a falta de un minuto del descanso Lozano se sacó de la chistera un jugadon, que sentó a Franklin sobre el parquet con una excelente bicicleta y se la dio a Torras para que hiciese el 2-1. Además, el propio ‘Búfalo’ estaría a punto de hacer el 3-1 a 15 segundos del final de la primera parte.
ElPozo salió con fuerza en el segundo tiempo y Miguelín tuvo la primera nada más empezar. Las ocasiones del conjunto que vestía de rojo se acumulaban, pero no eran efectivas. Con ElPozo Murcia volcado, lo intentó Lin en velocidad pero Rafa le negó el gol. Poco a poco ElPozo se iba desquiciando con tanta ocasión y con tan poca efectividad. Y muy bien reflejado se vería cuando a 15 minutos del final Franklin estrellaría contra la escuadra su disparo y acto seguido Fernandao hiciese un buen gol pierna derecha.
El Barça ya dominaba con más calma con el 3-1 en el marcador, ElPozo lo intentaba pero Sedano estaba muy atento a todos los balones y evitaba cualquier tipo de sorpresa y tanto mental como físicamente ElPozo se iba encontrando cada vez más fatigado. Miguelín, que era quién más lo intentaba, estrelló un misil contra el larguero a poco menos de 10 minutos del final, pero la crueldad de nuevo se iba a exceder con el equipo murciano y poco después Torras firmaría su hat-trick.
Con portero-jugador, como es lógico, se jugaría todo en campo blaugrana pero ni aún así encontraba los espacios el conjunto Murciano que poco a poco se iba desinflando. A 5 minutos del final Alex, haría un golazo por la escuadra y acercaría al Murcia. Pero la épica iba a ser imposible: Alex, Grello, Adri, Miguelín, todos lo intentaban pero sus disparos eran todos detenidos por la defensa del Barça o el propio Sedano, Alex lo intentó de volea y Saad se lanzaba por los aires para detenerlo.
Y finalmente, el Barça se hizo campeón por tercera vez consecutiva de la#CopaLNFS con Jordi Torras como jugador mejor valorado de la final.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

sábado, 23 de marzo de 2013

POZO MURCIA 5-3 TRIMAN NAVARRA: LA DEFINICIÓN MARCÓ LA DIFERENCIA



Pozo Murcia
Rafa, Kike, Bebe, Adri, Franklin. Juanpi, José Ruiz, Lolo Suazo, Paulinho, Miguelín, Alex, Fabio, Raúl Jerez, Gréllo
Triman Navarra
Asier, Araça, Eseverri, Rafa Usín, Ximbinha. Arévalo, Íñigo, Jesulito, Iván, Martil, Vilches, Alex, Carlitos, Saldise
Partidazo. La #CopaLNFS tiene esta magia: máxima igualdad. La primera parte estuvo muy disputada, el Pozo Murcia quería controlar el partido pero el Triman Navarra no se lo iba a poner nada fácil. Jugando muy bien atrás, los pamplonicas empezaron hacer daño con salidas en velocidad de Rafa Usín o Ximbinha. Y de hecho la primera ocasión clara fue para el Navarra: buena internada de Usín pero su lanzamiento se estrellaba contra el larguero.
Las ocasiones se repartían y había un gran cantidad de disparos. Miguel se la dejaba a Alex pero no definía bien, Rafa le negaba el gol a Roberto Martil, Kike lo intentaba desde lejos al igual que Ximbinha, Asier era el protagonista en la otra portería ante Bebe… hasta que finalmente se inauguró el marcador: Grello fallaba, salida en velocidad de Víctor Arévalo que desde lejos la estrellaría en el larguero y entraría en la portería.
Saltaba la sorpresa pero El Pozo no se achicaría y a un minuto veinte del final del primer tiempo aparecería el eterno capitán del Murcia, Kike, para empujarla tras un jugadón tremendo de Grello que le hizo un caño a un rival. Con esa emoción llegábamos al segundo tiempo, y sin asimilar la gran cantidad de cosas que habían pasado llegaba el segundo aún más cargado si cabe.
El Triman merecía el premio, no hacía más que encañonar a Rafa que estaba sublime y no hacía más que pararlo absolutamente todo. Una de las jugadas más bonitas del partido las protagonizó Rafa Usín, que se marcho de dos rivales con bicicletas y ruleta, pero luego no acertó en la definición ante Rafa. Araça, Jesulito,… todos acaban desquiciados. Y acabó pasando lo que se veía venir al perdonar tanto el Triman: primero la tuvo Miguelito, pero fue Adri quien no perdono y puso el 2-1 en el luminoso.
Tras el gol de Adri, Araça la tuvo solo delante de Rafa, piso el balón y quiso picarla, pero el remate fue muy malo y se desvió. Y en la jugada siguiente llegaría el gol de Bebe, una falta lateral que no defiende bien el Triman y El Pozo encuentra solo a Bebe en el segundo palo que no falla. Llegábamos al ecuador del segundo tiempo y el Triman seguía acosando la portería murciana, pero sin fortuna.
Miguelín pudo matar el partido pero casi destroza la portería al estrella uno de sus típicos misiles contra el palo. Y en la jugada siguiente Rafa Usín, el mejor del Navarra, inflaría las ilusiones pamplonicas tras batir por batir por bajo a Rafa. Y poco después Ximbinha tuvo el empate en una ocasión clarísima, pero apareció Rafa y dos minutos después aparecía Grello para poner el 2-4 tras un error en el marcaje en un saque de banda.
El Triman Navarra se arriesgó con el portero jugador, no le quedaba otra, y en una jugada estuvo listo Kike para robar, salir en velocidad con Araça que estaba de portero jugador y asistió al segundo palo donde la empujó Bebe. Pronto marcó Jesulito el 3-5 dando de nuevo esperanzas al Triman Navarra, pero El Pozo Murcia supo guardar bien su ventaja y gestionar el tiempo restante. Incluso pudo ampliar la ventaja desde el doble penalti, pero estuvo sensacional Asier para pararlo.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

lunes, 18 de marzo de 2013

Érase una vez... Coppenrath


Ver a Taylor Coppenrath deshacer con un movimiento de pies la defensa rival bien podría parecer un relato de fantasía. O uno de los hermanos Grimm, si tenemos en cuenta la cara que se le queda a sus defensores cuando gana espacios, atrapa rebotes y se hace dueño de la pintura. Los 27 puntos y 7 rebotes, más las 7 faltas personales recibidas, han hecho del pívot americano del Lucentum Alicante el MVP de la jornada en la Adecco Oro (36 de valoración) y le han dado al equipo de Rubén Perelló la quinta victoria consecutiuva frente a Ourense Baloncesto (93-83). Pero que los números de Taylor no ensombrezcan ni un ápice el trabajo colectivo de un equipo que es eso, más equipo que nunca. "Son los compañeros los que facilitan que Coppenrath haga esos números", explicaba Perelló ante los medios al finalizar el partido. Y es cierto. Al gigante le han acompañado los 18 puntos de Pedro Rivero, los 12 puntos y 10 rebotes de Shaun Green, los 12 puntos y 5 asistencias de Álex Llorca, y un trabajo coral digno de libro. Y eso que el Ourense salió al Centro de Tecnificación sin ningún complejo, sabiendo que especular a un marcador corto con este Lucentum no sirve más que para llevarse disgustos. Valientes fueron los hombres de Rafa Sanz, hasta que en los últimos cinco minutos la maquinaria del Lucentum acabó con sus opciones. Valientes y acertados. Endosarle 83 puntos es este equipo no está al alcance de todos.

El primer cuarto fue de una igualdad absoluta, con el Ourense abriendo el marcador. Pero Taylor Coppenrath había decidido que en su casa, ni toserle. Un 2+1 del americano le dio la primera ventaja al Lucentum (3-2), pero los de Rafa Sanz no se dejaban amedrentar y echaban mano de Nicholas Barbour, que con un triple empezaba a afinar la muñeca (18 puntos, máximo anotador de su equipo). El ritmo anotador en estos primeros 10 minutos era frenético y el acierto del Ourense en la línea de triple, espectacular (5 de 6). En el minuto 7 el Ourense conseguía la primera ventaja importante después de otro triple de Barbour (15-20). Una ventaja que aumentaba aún más con otra canasta de tres de Alfonso Sánchez (19-25). Darryl Middleton desde la línea de tiros libres, y Álex Llorca desde la dirección recortaban distancias, y más tarde Pedro Rivero se encargaba de empatar el marcador con un triple (25-25). Una preciosa jugada individual de Llorca adelantaba al Lucentum, pero con la bocina sonando, Ashton Gibbs ponía el 27-27 con el que se llegaba al segundo cuarto.

En el arranque del segundo cuarto, Llorca desempataba el partido con cinco puntos seguidos (34-29), que obligaban a Rafa Sanz a pedir tiempo muerto. Pablo Movilla anotaba un triple en la reanudación, que Rivero respodía rápidamente también desde la línea de 6,75. Los siguientes minutos fueron los de Pedro Rivero: Una bonita bandeja del base le daba al Lucentum su máxima diferencia hasta el momento (39-32), para a continuación anotar otro triple que daba la réplica al ataque del Ourense (42-34). En total, 9 puntos del base en este cuarto. El rival seguía con unos porcentajes de triples del 80%, con Movilla recortando distancias, ayudado también por Raúl Mena (43-41). Le costaba al Lucentum retener las pequeñas ventajas que conseguía: se iba de 8 puntos, recortaba el Ourense, volvían a empujar los lucentinos, pero Gibbs ponía la puntilla en el último segundo para llegar al descanso con un marcador ajustado de 55-50.

Un parcial de 0-5 del Ourense avisaba a la vuelta del descanso de que los de Rafa Sanz no iban a tirar la toalla. Pero por fortuna, Taylor Coppenrath no encontraba rival bajo el aro. Sus movimientos, su lucha y el desgaste que inflinge en sus defensores es, simplemente, de otro nivel. El pívot anotó 7 puntos consecutivos, despertando a sus compañeros del letargo. Rafa Huertas desde la línea de tiros libres, y asistiendo para el propio Coppenrath, aumentaban el parcial a 11-0 y ponían el 66-55 en el marcador. A pesar de la buena defensa del Lucentum en este cuarto, y de que Coppenrath estaba ya en 22 puntos, el Ouense seguía plantando cara y recortaba de nuevo la diferencia en el último minuto a los cinco puntos (71-66).

Aún le duró la resisencia al Ourense otros cinco minutos, con Gibbs como gran protagonista (17 puntos, 8 en este cuarto), pero cada vez que el rival se acercaba, o Coppenrath en la pintura, o jugadores exteriores como Rivero o Llorca apagaban los fuegos (85-75, min. 7). A estas alturas, ya no quedaba mucho del Ourense de los 35 minutos anteriores, y los lucentinos sellaron la victoria final con un marcador de 93-83, conel Centro de Tecnificación en pie. Asegurado ya matemáticamente el Play-off de ascenso a la Liga Endesa, el Lucentum se marca ahora como objetivo consolidar la tercera plaza, que le daría ventaja de campo en una hipotética segunda fase de los cruces. Para que ese llegue, quedan cuatro finales que disputar.


ESCRITO POR LOLI PRATS

domingo, 17 de marzo de 2013

VICTORIA DE LOS ALICANTINOS QUE LES SITÚA LIDER EN SOLITARIO DE SU GRUPO



Los Alicante Sharks siguen contando sus partidos de liga por victorias. En esta ocasión, recibían a un equipo experimentado y conocido por los tiburones: los Cehegin Wolves. La victoria por 21-6 sitúa a los alicantinos líderes de su grupo ligero que agrupa también a Cartagena Pretorianos y Almería Barbarians.


ALICANTE SHARKS 21

CEHEGUIN WOLVES 6


El estadio de Atletismo registró la mañana del Sábado 16 de Marzo la mejor entrada de la temporada, con casi 300 personas en las gradas. La batucada de la Comunidad Klakibum animó con sus ritmos los calentamientos y el descanso del partido.
El coach de los Sharks, Jesús Cosíe, había preparado el partido a conciencia. Sabían que para poder ganar los Sharks debían frenar el juego de carrera de los Wolves, olvidarse de individualidades y cerrar el campo como un equipo. Al término del encuentro, Jesús Cosíedeclaró “ Ha sido un gran partido. Nos  hemos enfrentado a un equipo fuerte, rapido y ordenado, pero supimos lo que habia que hacer. Jugamos como una sola unidad, con disciplina, orden y estrategia”. Quiero dar la Enohorabuena a mis chicos, los verdaderos protagonistas, y gracias a Wolves por un partido muy digno de football”.
Los locales anotaron el primer Touch Down gracias a una carrera del Tight End Alberto Rapela #89 que adelantaba a los Sharks 6-0, resultado con el que se llegó al descanso y que reflejaba la igualdad en el campo. En el tercer cuarto, el QuarterBack alicantino Jordi Quesada #9 lanzó un larguísimo pase que fue atrapado por el Wide Reciver Rodrigo Gastón #83 a pocas yardas de distancia de la Zona de Anotación Murciana, la cual alcanzó para anotar un nuevo TD. Los alicantinos consiguieron una conversión de dos puntos en el Extra Point que ponían 14-0 en el marcador
Pero los ceheguineros tiraron de su mayor baza: el juego de sus corredores. Tras una doble falta que hizo perder 30 yardas a los Sharks, el Running Back de Wolves Pedro Bernal #20 conseguía poner a su equipo a un Touchdown de distancia. La defensa Alicantina, una vez más dirigida por el Coach Rogelio Pardo, logró frenar el Extra Point (14-6).
En el cuarto cuarto, los Sharks, animados por su numeroso público, lograron anotar un nuevo Touch Down gracias a la carrera del Running Back Richi Cañada #50. El punto extra daba el resultado que fue definitivo: 21-6.

Con este partido, los Sharks han terminado invictos y líderes en solitario la primera vuelta de su grupo. Todos sus partidos hasta ahora han sido en casa. Le restan tres enfrentamiento fuera contra Cartagena, Almería y Cehegín.

En lo extradeportivo, además de la animación de la Batucada Klakibum, la seguidora de los Sharks María Quintanilla ganó un pase VIP gracias a un concurso en la página de Facebook del club que le dió derecho a ver el partido desde la banda junto a los jugadores. En el descanso, se sortearon camisetas del club entre el público que compró números de la rifa para apoyar económicamente a los Sharks. En estas labores el club estuvo auxiliado una vez más por las componentes de su equipo femenino de Flag Football,Sharks Girls, que realizaron una magnífica labor. El equipo recibió la felicitación en persona del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Mariano Postigo, que se acercó una vez más a presenciar un encuentro de los Sharks.

Highway to hell


Hace ya más de treinta años, un curioso periodista preguntó a aquel extravagante guitarrista escocés cómo era la vida de músico estando siempre de gira. El de Glasgow había formado un grupo de rock de eléctrico nombre con su hermano en la otra punta del mundo y estaban siempre en la carretera. Al recordar las horas de autobús, le pareció que aquello era “a fucking highway to hell”, así que decidió ponerle ese nombre al álbum que publicaría en 1979.

Esta metáfora bien puede aplicarse igualmente al camino (literal y figurado) que está recorriendo el Lucentum en su lucha por el regreso a la ACB. Los últimos partidos han sido una suerte de autopista al infierno que se ha saldado con dos derrotas y una victoria por los pelos: la de ayer en Huesca, donde el baile de parciales fue el protagonista de la noche.

Venía el Lucentum de perder contra Burgos en un partido ajustado con final de infarto, por la misma diferencia que ayer le dio el triunfo. La baja de Pedro Rivero había obligado a Albert Sàbat a dar el 120% en la pista, y el mismo guion volvería a repetirse en tierras mañas. El quinteto titular lucentino (Sàbat, Huertas, Bas, Rejón, Coppenrath) resultó muy efectivo: enseguida se puso por delante y disfrutó de una cómoda ventaja durante varios minutos (12 – 17, primer cuarto). Sin embargo, los movimientos en el banquillo nos hicieron pasar del 12 – 19 al 18 – 19 en apenas dos minutos, obligando a Perelló a reaccionar. Middleton y un par de triples de Sàbat le dieron la vuelta al marcador, y a mitad del cuarto ya lucía un 18 – 29 muy claro para el Lucentum. Los locales subieron  las revoluciones y lograron reducir la desventaja hasta el 30 – 35 del descanso, pero los de Alicante aguantarían la embestida para colocar una ventaja máxima de 36 – 50. De nuevo, la balanza se decantó del lado de los de Huesca, que cerraron el tercer tiempo con un 44 – 50 esperanzador.

A la vista de esos altos y bajos en efectividad no era de extrañar que, en algún momento, el Lobe Huesca se pusiera por delante. Y eso ocurrió, efectivamente, a menos de tres minutos para el final: 58 – 57 y la afición oscense se vuelve loca. Tras lograr empatar con dos minutos por jugar, un providencial triple de Huertas y un intercambio de tiros libres acabó con el 61 – 64 definitivo, que bien podía haber caído a favor del equipo anfitrión.

Con esta victoria, Rubén Perelló puede al menos respirar y cantar al son de AC/DC “Look at me, I'm on my way to the promised land”. La ACB es, sin duda, esa tierra prometida a la que ha de guiar al Lucentum. Pero la famosa canción continúa: I'm on the highway to hell (Don't stop me).

“Highway to hell” vendió millones de copias, y Angus Young ha pasado a la historia como uno de los cien mejores guitarristas. Para él, lo esencial del rock es el ritmo. Y eso es justo lo que le ha faltado al Lucentum en su salida a Huesca. Esos parciales de ida y vuelta dan cuenta de una inestabilidad en el juego impropia de una de las mejores plantillas de la Adecco Oro.

Ya lo escribieron los hermanos Young. “It's A Long Way To The Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)”. Va a ser duro llegar a la cima de los play-offs. Al Lucentum le espera un arduo camino y necesita mantener el ritmo si no quiere hundirse en el infierno de la LEB. Chicos, hace falta más rock and roll.

Artículo de Mar "Hell" Galindo

jueves, 7 de marzo de 2013

Comunicado de Sergio Fernández


Tras meses de voluntario silencio destinado a evitar conflictos que pudieran perjudicar al Hércules Club de Fútbol y su afición, considero que la defensa de mi propio prestigio profesional y personal me obliga a tomar la palabra, debido  al daño personal y profesional que he padecido, con la premisa y única prioridad en la defensa y respeto a un club al que le debo mucho y que de forma inquebrantable, a pesar de esta difícil etapa, seguiré unido de por vida.

El proyecto integral de club que se inició en la temporada 2011/2012 consistía en profesionalizar y garantizar las estructuras técnicas. Otra cosa bien distinta, son los cambios que se generaron con la nueva gestión y la facilidad con la que ahora se justifican los actuales resultados.

Mi postura no solamente pretendía garantizar esto, sino poner en valor dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, respetar la labor y las decisiones de los nuevos directivos y abrir el camino al nuevo proyecto que supuestamente comenzaba.

Con estos acontecimientos, no puedo dejar escapar que mis atribuciones y competencias leales en materia deportiva habían quedado anuladas, incumpliendo claramente todos los acuerdos que de forma profesional me unían al club.

Cuando recuerdo mis primeros contactos al inicio de la temporada pasada, no sólo venía con asignaturas pendientes de lo que significó para mí una salida frustrada como jugador, algo que me empujaba y motivaba a cerrar el círculo, sino que además consiguieron convencerme con lo que después significó uno de los grandes revulsivos de la familia herculana que fue la capacidad de devolvernos a todos la ilusión.

Al menos a mí, me la devolvió.

El modelo estuvo basado en la transparencia, claridad y diálogo continuo con todos los agentes relacionados directa e indirectamente con nuestra entidad deportiva. Un proyecto que, además, contó siempre con el respaldo mayoritario de la masa social herculana.

La incorporación del nuevo presidente, unida a la particular manera de entender este club por parte del propietario, no sólo generó grandes diferencias con la concepción del inicio de este emprendedor proyecto al que me incorporé, sino que hizo totalmente imposible la relación profesional.

Quiero dejar claro que todas las decisiones que de forma responsable, absolutamente responsable, adopté vinculadas a la contratación de futbolistas, cuerpo técnico, servicios médicos, profesionales de la comunicación, entrenadores…etc todos y cada uno de ellos con trayectoria más que contrastada, fueron las personas en las que se asentó este gran proyecto.

Gracias César, Rafa, Russo, Juanmi, Miki, Jorge, Santacruz, Santi…y especialmente doy gracias a mi familia. Os tendré siempre en mi agenda de amigos y no dudéis  de que si algún día se da la oportunidad volveré a contar con cada uno de vosotros por vuestro firme e innegociable compromiso, tenacidad y productividad.

De las situaciones extremas, de los malos momentos siempre hay que aprender y quedarse con lo bueno, con los verdaderos, los que siempre están y los que no me cabe la menor duda que seguirán estando a pesar de todo y no como el resto, que por cierto son muchos, los cuáles se diluyen tan fácilmente cuando uno acaba siendo sólo: Sergio.

Mención aparte y absoluto respeto tiene para mí el llamado COMITÉ EJECUTIVO con Perfecto Palacio a la cabeza, cuyo aliento, entusiasmo y planificación devolvió al Hércules credibilidad y respeto junto a dos grandes empresarios Miguel Quintanilla y Juanjo Huerga, persona que motivó en parte este proyecto.

No me olvido de la lealtad, preparación y vocación de Carmelo del Pozo. Un magnífico profesional con el que he compartido esta travesía en la dirección deportiva, cuyos principios y responsabilidad ha antepuesto siempre en sus tareas.

Si tuviera que comparar esta ilusionante etapa unida a una visión integral de club lo haría con el que denominábamos fútbol formativo, que activamos con la finalidad de construir y cimentar un modelo 100% profesional y con garantías de futuro.

En este instante, parece difícil justificar sus actuales resultados, pero lo que habría que explicar son las arbitrarias y caprichosas decisiones, tan poco responsables y serias que se han adoptado hasta el día de hoy.

El presente y futuro del Hércules pasa por recuperar el lugar que le pertenece en el fútbol nacional.

Puedo asegurar, que desde donde esté desarrollando mi actividad, que a buen seguro seguirá ligada con el mundo profesional del fútbol, os llevaré en mi pensamiento y por qué no decirlo también en mi corazón.

Deseo agradecer públicamente el extraordinario afecto y respeto que me han dispensado siempre las peñas, aficionados y herculanos de una ciudad que siento como propia, Alicante. Gracias a todos. Hasta pronto.

Sergio Fernández Álvarez

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites