Mostrando entradas con la etiqueta Brasil2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil2014. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

7 días de Alicantesport en Brasil


Siete días en Brasil con motivo del Mundial pasan muy rápido, y dan para mucho. La llegada a Salvador de Bahía, una de las ciudades más especiales de Brasil, estuvo llena de sorpresas. El primer día sirvió de toma de contacto con sus gentes, y el destino quiso que nos perdiéramos en el Pelourinho, el centro histórico, y acabáramos en la mayor fiesta jamás vista: la de São João de Bahía, donde música y color son todo uno. Miles de brasileños abarrotaban las estrechas calles salvadoreñas, y todos exhibían orgullosos la camiseta de su país, en un crisol verdiamarillo bajo el lema de la nación: Ordem e progresso. Una enorme batucada de la escuela de olodum ponía la banda sonora a un país que debutaba con victoria en el mundial, y la euforia se apoderaba del empedrado suelo de la primera capital de Brasil.



Al día siguiente, viernes, nos aguardaba la cita más esperada: el debut de España frente a la subcampeona del mundo. El escenario, el impresionante estadio Arena de Fonte Nova, a cuyos pies un hermoso lago salpicado de baianas, las mujeres icono de Salvador, recibe a sus visitantes.


Ciudad de grandes contrastes, los alrededores del fastuoso estadio están jalonados por casas derruidas y paupérrimos barrios, en los que uno se pregunta cuál es exactamente la conexión entre ambos mundos.


Como sabemos, el resultado deportivo no pudo ser peor para la roja, pero aun así disfrutamos mucho de la experiencia de trabajar en un mundial, con los mejores profesionales del mundo. El personal de la FIFA y las decenas de voluntarios no podían ser más amables, y la calidez de los compañeros brasileños del Centro Abierto de Medios, donde llevamos a cabo gran parte de nuestro trabajo, fue inolvidable.


Igualmente, el ambiente de las aficiones en las horas previas al partido llenaba la ciudad de complicidad y celebración. En nuestro hotel coincidimos con aficionados de Holanda, España, Alemania y Portugal, imbuidos de esa sensación especial de estar a miles de kilómetros de casa para disfrutar del deporte rey. Caracterizaciones de todo tipo se podían encontrar entre los preparativos para los partidos.


El sábado, la ciudad nos obsequió con una visita guiada por el centro de Salvador. Tuvimos como compañeros de tour una pareja de periodistas indonesios de televisión que, incluso sin ser acreditados por la FIFA para cubrir la competición, habían venido un mes entero a Brasil para seguir la Copa recorriendo varias sedes. La visita tuvo como punto fuerte la iglesia del Sr. de Bonfim. En una ciudad con más de trescientas iglesias, esta es especial por la bella tradición que acogen sus puertas: si atas una cinta (una fita) en la reja que la rodea y pides un deseo, con un poquito de fe, se cumplirá.





El domingo fue nuestro día de asueto, y quisimos aprovecharlo al máximo viajando al norte, hasta Praia do Forte, un pequeño paraíso tropical de playas cristalinas que acogen el proyecto Tamar, de protección de las tortugas marinas. Allí conocimos a la tortuga “cabezuda” que ha tomado el testigo del pulpo Paul, con sus particulares predicciones para los partidos en función de la sardina que elige para alimentarse. En el área de Praia do Forte se hallaba también la sede de Croacia en este mundial.



El lunes tocaba plato fuerte: Alemania – Portugal, de nuevo en Fonte Nova. Salvador se vestía de los colores de ambas selecciones, mientras los brasileños trataban de decantarse por un equipo u otro. Sobre el campo, grandes conocidos de la liga española: Özil, Kedhira, Pepe, Coentrao y, sobre todo, Cristiano Ronaldo. Una vez más, debacle de los equipos de la Península Ibérica, que a este paso podrán compartir vuelo de regreso a Europa.





Al día siguiente tuvo lugar la presentación del proyecto “Alicante, ciudad del deporte” en el Centro Abierto de Medios, ubicado en el Centro Cultural Câmara dos Vereadores, punto neurálgico de la información deportiva en Salvador de Bahía. A ella asistieron miembros del Ministerio de Deporte del Gobierno Federal de Brasil, de la Secretaría de Estado de Turismo de Bahía y de la Administración del Gobierno de Bahía. José Luis Pérez, embajador del proyecto en Brasil, promocionó Alicante como destino deportivo y obsequió a los asistentes con merchandising facilitado por el Ayuntamiento de Alicante.


Tras la presentación, hubo que hacer las maletas y volar para Río, donde nos aguardaba la final roja entre Chile y España. Así, el miércoles, desde primera hora, el templo del fútbol era asaltado por centenares de aficionados chilenos sedientos de balompié.


La avalancha y el ímpetu de la torcida chilena se hacían notar a kilómetros a la redonda de Maracanã, mientras la ilusión de poner un pie en el estadio más emblemático del planeta nos invadía. En la sala de medios trabajaban los más grandes entre los grandes, lo cual nos reservaba el privilegio de trabajar junto a Maldini, Zamorano, Pellegrini, Kiko, Alfredo Martínez, Mr. Chip, Mc.Manaman, Camacho, Juanma Castaño, Capdevila… y ser entrevistado, incluso, para SkySport.


El partido entre España y Chile dejaba la emoción de escuchar el himno de España en el corazón futbolístico de Brasil junto a la pena de ver escapar la clasificación a la siguiente fase.



Fuimos testigos presenciales de la invasión chilena a la zona de prensa, enorme y dotada de todas las comodidades, y de las lágrimas de los nuestros camino del vestuario mientras los chilenos atronaban con cánticos de victoria.



Una semana sin duda inolvidable, plagada de life-time experiences, donde la dulzura del idioma y la hospitalidad del país han conquistado nuestra alma para siempre.


martes, 17 de junio de 2014

Del pulpo Paul a la tortuga de Tamar y otras curiosidades sobre el mundial de Brasil




Un evento tan mediático y capaz de movilizar a un país entero, en el que tienen la mirada puesta los ojos de medio mundo, siempre deja un sinfín de anécdotas y curiosidades, que van desde pequeños detalles hasta los grandes protagonistas de la competición. La estancia en Salvador de Bahía nos ha permitido conocer algunos de ellos.

- Si en Sudáfrica fue el pulpo Paul el encargado de pronosticar los resultados de los partidos de la manera más rocambolesca (desde su acuario), en esta ocasión toma el relevo una de las tortugas de la reserva del proyectoTamar, un centro de protección de tortugas situado en Praia do Forte (Bahía). Esta tortuga "cabezuda" (cabeção) ya acertó el resultado del partido inicial. El procedimiento es el siguiente: se le ofrecen tres sardinas, cada una de ellas situada bajo la bandera de cada equipo o bajo un balón, y en función de cuál escoge, se prevé un resultado u otro. Ayer volvió a decantarse de cara al partido que enfrenta ahora a Brasil contra México: "cabezuda" ha elegido México. Curiosamente, ayer fue el día internacional de la tortuga marina.



De las siete especies existentes en el mundo, cinco de ellas pueden encontrarse en aguas de Brasil, y están representadas en el ProyectoTamar, que este fin de semana recibió la visita de varios periodistas españoles. La tortuga, un macho de la especie caretta caretta, únicamente se empleará para predecir los partidos de la selección anfitriona del mundial, y ha sido elegida para concienciar al público sobre la protección de las tortugas marinas, en peligro de extinción.



- Una de las principales preocupaciones de los extranjeros que visitan Brasil estos días es la conexión a Internet a través de wifi. Casi todos los hoteles y restaurantes de las ciudades que son sede del mundial disponen de este sistema, gratuito para los clientes. La contraseña es, para casi todos ellos, la misma: copa2014.

- No solo la conexión a Internet es motivo de preocupación entre los visitantes... también la salud sexual. Por ello, en los mismos mostradores de información de los aeropuertos brasileños podían encontrarse preservativos (camisinhas) a disposición del público. Tan solo en Salvador de Bahía, los dos primeros días del mundial se repartieron cerca de 36000 condones, en una de las ciudades de Brasil con mayor incidencia del sida. Además, hay varios puestos de vigilancia sanitaria en los que es posible realizar un test rápido de VIH, sífilis y hepatitis, en una campaña denominada "Proteja o Gol". Las expectativas de la capital baiana son realizar dos mil exámenes médicos y repartir un millón de preservativos.


- Una de los elementos siempre presentes en las competiciones deportivas son las supersticiones y los ritos religiosos. Más allá de santiguarse en el terreno de juego o de implorar al cielo la gracia sobre el césped, en Salvador de Bahía cientos de visitantes acuden a la iglesia de Ntro. Sr. de Bonfim. La leyenda dice que hay que atar una cinta (uma fita) en la reja de la puerta y pedir un deseo. Estos días, la iglesia se llena de aficionados al fútbol que piden al Señor de Bonfim éxitos deportivos para sus equipos.



- Finalmente, el mundial ha traído un gran colorido a las calles de Brasil, que sabe perfectamente vestirse de color. Cientos de aficionados de distintos países conviven en armonía y exhiben orgullosos las camisetas de sus selecciones. Y cuando no es así, es frecuente preguntar a los visitantes cuál es su nación de procedencia. Ayer, un aficionado colombiano pidió unas indicaciones a un policía de Salvador. "Primero tienes que decirme de dónde eres", le dijo el agente. "¿Por qué, eso va a cambiar algo?". "Sí. Si eres argentino, no te voy a contestar", bromeaba el policía, haciéndose eco de la histórica rivalidad entre la canarinha y la albiceleste.



Mar Galindo y José Luis Pérez, Salvador de Bahía

sábado, 14 de junio de 2014

España – Holanda: El fútbol te devuelve lo que le das


Hace un par de años, Nike ideó una campaña publicitaria para el F. C. Barcelona cuyo lema era: “El futbol et torna el que li dónes”. El eslogan quería reflejar que el esfuerzo, el sacrificio, el entrenamiento duro y la entrega tienen su recompensa, y que el deporte rey premia a quienes le brindan su talento y constancia.

Ayer, en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía, esa frase cobró sentido de nuevo, en las botas de Robben y de Van Persie. Ambos supieron aportar al equipo oranje ese convencimiento, esa lucha por cada balón y esa fuerza sobre el campo que el fútbol les devolvió con un resultado que muy pocos holandeses se habrían atrevido a pronosticar.

Dicen que el esclavo no sueña con ser libre: sueña con ser amo. Holanda no había venido a Brasil únicamente persiguiendo un trofeo, sino que el mayor de sus anhelos era resarcirse de la dolorosa derrota en el Soccer City de hace cuatro años, cuando aquel mágico gol en el minuto 116 cambió la historia para siempre. El destino quiso que, ahora, ambas selecciones se enfrentaran en el primer partido de los cruces del grupo, y la final de Sudáfrica era una referencia ineludible para ambas escuadras. Holanda no solo quería ganar. Quería devolver el golpe, y vaya si lo hizo.




Los silbidos a Diego Costa o la intermitente lluvia baiana resultaron anecdóticos en comparación con el absoluto despliegue de poderío deportivo que exhibió el conjunto holandés en la segunda parte. Si bien el penalti a favor de España y convertido por Xabi Alonso hacía presagiar que el partido se ponía de cara para la roja, lo cierto es que fue un espejismo. La defensa hacía aguas, y el hueco dejado en la selección por Carles Puyol fue imposible de llenar. Si en un principio la posesión fue nuestra, conforme avanzaba el encuentro los holandeses fueron sintiéndose cada vez más cómodos, hasta terminar toreándonos para regocijo de la afición naranja.


Casillas fue sin duda uno de los protagonistas de la tarde. Su impotencia ante el primer gol, sus errores, salidas en falso, despejes desafortunados y las faltas que recibió y no fueron señaladas fueron determinantes para el resultado final. Nada pudieron hacer los hombres de Del Bosque ante una selección que servía bien fría su venganza, convertida en dueña y señora del campo. Cada uno de los balones que llegaban al área dejaba en paños a la defensa española, con un Piqué absolutamente desaparecido y un Sergio Ramos muy distinto al que viste la camiseta del Real Madrid.

Tampoco la delantera fue mucho más efectiva. Diego Costa no acertaba y Torres fallaba solo ante la portería. El centro del campo nunca dejó sentir el tiquitaca, y quienes vinieron buscando a la campeona del mundo encontraron en equipo que fue una sombra en el césped del Fonte Nova.



Grandísima tarde para Holanda. Van Gaal apenas podía contener la euforia, con pie y medio en octavos. El fútbol te devuelve lo que le das. La gloria es vuestra, chicos.

Mar Galindo y Jose Luis Pérez, Salvador de Bahía
Con la colaboración de Alicante, ciudad del deporte y Carrefour San Juan de Alicante

La venganza de Arjen de Oranje


Hubo una época, siglos atrás, en que los designios de Holanda estaban en manos de España. Eran los tiempos de Felipe II, y la dinastía de los Habsburgo imponía su voluntad sobre las diecisiete provincias, una región algo más amplia que los actuales Países Bajos. La resistencia flamenca dio paso a una guerra de ochenta años, que culminó con la independencia bajo el liderazgo de Guillermo de Oranje, a la sazón Príncipe de Oranje. Sus glorias se recuerdan en el himno nacional holandés, el más antiguo del mundo, y en él hay un recuerdo para el rey de España.

Más de 350 años después, esa batalla volvería a escenificarse sobre un terreno muy diferente: una guerra de 32 selecciones en la que compiten unos contra otros en pequeños encuentros, cuyo resultado tiene un enorme impacto en los juegos posteriores.

Así, Holanda había sido derrotada en Sudáfrica tras una larga resistencia de 116 minutos, y un escenario muy distinto, el del trópico brasileño, le daba la ocasión de reeditar la historia de Guillermo de Oranje, derrotando a los españoles una vez más de la mano, de la cabeza y los pies de Arjen Robben.

A pesar de tener un palmarés impresionante, Arjen Robben sabe como nadie lo que es perder una final. Conoce, muy a su pesar, el inmenso dolor de no poder jugar por culpa de las lesiones, y el ser apartado una y otra vez de las dulces mieles de la gloria. Aquella noche de Sudáfrica dejó impreso en su memoria para siempre el mano a mano que le perdió a Casillas, y desde entonces ha quedado pendiente en su historial el saldar la cuenta con España.

La ocasión llegaba ayer. El sorteo de grupos, siempre caprichoso, quería repetir el emparejamiento de la última final, y España y Holanda llegaban al partido con un mismo objetivo, pero una motivación diferente. España, con la vista puesta en la segunda estrella y el pase a octavos como primera de grupo. Holanda, sacarse esa espina que aún todavía duele, para colocarse primera de grupo también y así poder evitar, según todas las quinielas, a la todopoderosa canarinha. Pero sobre todo, era la tarde en que Robben se veía las caras de nuevo con Casillas, y esta vez nunca sería igual.

Esta vez, la escuadra holandesa, arropada por una incansable afición, le daría la vuelta al partido, exhibiendo un espectacular juego de ataque a lomos de Van Persie y de Robben, que dejaron dos tantos cada uno e hicieron las delicias del público de Salvador de Bahía.


Esta vez, tocaba reescribir la historia, y bastaban noventa minutos para una batalla que se hizo casi insoportable para el conjunto español, que no llegó a encontrarse a sí mismo sobre el terreno de juego y para el que la maldición del viernes 13 pintaba una de las mayores derrotas en su haber.


Arjen se convertía, pues, en el Príncipe del Arena Fonte Nova, urdiendo una venganza tejida con eficacia, un gran estilo de juego y mucha clase. Un mazazo letal para el equipo de Vicente del Bosque, que aguardaba el envite naranja sin sospechar que el espíritu de Guillermo de Oranje ponía alas en las botas de los de Van Gaal.


Mar Galindo y Jose Luis Pérez, Salvador de Bahía

domingo, 25 de mayo de 2014

Vive el Mundial de Brasil 2014 con Alicantesport



Amantes del fútbol: Brasil 2014 ya está aquí. Sin duda, el evento deportivo más esperado por cualquier futbolero, ¡un mundial! y, además, en la casa del fútbol.

Desde Alicantesport no queríamos perder la oportunidad de dar cobertura a este acontecimiento histórico, y por eso, con la colaboración de la Concejalía de Deportes de Alicante, la Agencia de Comunicación Albasid S. L. y Carrefour San Juan enviamos a Salvador de Bahía y a Río de Janeiro a nuestros corresponsales, Mar Galindo como redactora y José Luis Pérez como fotógrafo acreditado por la FIFA.

Cada día nos contarán sus aventuras, las últimas noticias de las selecciones participantes en el campeonato, entrevistas y material gráfico exclusivo. Un despliegue nunca antes visto en un medio digital alicantino.

Nos han prometido sorpresas, así que ya sabéis: para vivir el mundial, Alicantesport.com

España - Bolivia - Lista de convocados

  El seleccionador nacional, Vicente Del Bosque ha dado a conocer la lista de convocados para el partido preparatorio para el Mundial de Brasil 2014 que enfrentará a España con Bolivia en Sevilla.

Evidentemente, en esta lista de 19 jugadores no están presentes los jugadores del Real Madrid ni del Atlético de Madrid a los que Vicente ha dado descanso después de jugar la final de Champios League.


Brasil 2014 - Así están nuestros rivales

Las lesiones han golpeado a los conjuntos de Chile y Holanda, nuestros rivales en el Mundial, lo cual no merma la ilusión de estos dos equipos, al igual que Australia no se amilana por el reto que tienen por delante

Chile, pendiente de Arturo Vidal
Chile trata de superar los golpes recibidos recientemente: la lesión de Arturo Vidal y la ausencia ya definitiva de Matías Fernández.

El portero Claudio Bravo, capitán de los chilenos, reconoció que la situación es dolorosa para el grupo ya que "afecta mucho porque es un jugador (Matías Fernández) muy cercano a nivel personal y un gran futbolista".

Bravo sin embargo destaca que el equipo está muy unido y concentrado para asumir el gran reto: "La exigencia de ahora es la única forma para que sigamos haciendo un fútbol vistoso y para ver un Chile agresivo.

"Se habla de que quizás se está exigiendo mucho al equipo, pero cuando los resultados en las clasificatorias eran buenos o hay triunfos importantes nadie habla porque el trabajo sea muy intenso y son todo alabanzas", sostuvo Bravo.

Holanda, con los ojos puesto en Van Persie

Si en Chile todos los ojos están puestos en Vidal, en Holanda la atención la acapara Van Persie que se volvió a resentir de la rodilla derecha durante los entrenamientos del combinado holandés. Robin Van Persie recayó de un esguince en el tobillo derecho.

Sin embargo, el técnico Louis van Gaal confía en la pronta recuperación de un jugador que demostró estar en plena forma en el amistoso de esta semana ante Ecuador donde anotó un gran gol.

Australia, la alegría que viene

El equipo en el que aumenta día a día la ilusión es en Australia como evidencian las palabras de su portero Matthew Ryan: "Es cierto que estamos en contra de la pared, pero debemos tomar esto como una oportunidad única en la vida",

El joven portero del Brujas cree que "sería inhumano si no pensamos en los nombres que vamos a tener enfrente pero no hay tiempo para pensar en tener temor frente a ellos. Frente a esos rivales tengo que mantener la concentración y no permitir que ningún jugador rival pase por sobre mí. Si Van Persie se dirige hacia mi arco no puedo ponerme a pensar quién es, no puedo dudar frente a él”. 
Fuente. Rfef.es

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites