Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Ajustarse el cinturón o morir




En esta época de crisis económica los organizadores de las carreras ciclistas tienen que hacer maravillas para sacar sus pruebas adelante. Tampoco la crisis deportiva provocada por los casos de dopaje y la mala y poca prensa, que ha tendido a ir abandonando a un deporte que era de masas en los años 90, ayudan demasiado. Cada año vemos como desaparecen carreras por falta de apoyos financieros. Otras sobreviven reduciendo sus días de competición o simplemente convirtiéndose en clásicas de un día. Lo que hay da para lo que da, y hemos de estar agradecidos de que el ciclismo no acabe muriendo en nuestro país por falta de carreras y equipos. Aquellas que consigan aguantar estos malos tiempos volverán a intentar resurgir para volver a lo que fueron. Ahora toca “apretarse el cinturón” y apostar por el ciclismo para no vernos con un calendario vacío que afectaría, y mucho, a la aparición de nuevos equipos y al salto de jóvenes ciclistas al profesionalismo en nuestro país.
Un poco de historia.
Disputada desde 1983, son numerosos los cambios a los que ha sido sometida para poder sobrevivir.
En cuanto a la categoría, fue una prueba amateur hasta el año 2004, para, tras no disputarse en 2005, pasar al UCI Europe Tour con la categoría 2.2 en 2006 y ascender dos años después a la categoría 2.1, hecho significativo ya que permitía la participación de equipos ProTour como Movistar Team o Euskaltel Euskadi. Éste año al ser solamente una etapa, pasa a ser categoría 1.1.
En las fechas, su coincidencia con el Tour de Francia provocaba la ausencia de corredores de primer nivel que, o bien disputaban la carrera francesa o se encontraban en periodo de descanso. Por tanto, desde 2011 pasó a disputarse en el mes de mayo.
Y por último el cambio quizás más significativo para ésta temporada. Si bien la vuelta estuvo formada en sus inicios por hasta cinco etapas, la Federación Madrileña de Ciclismo (organizadora de la prueba) se vio obligada a reducir a tres etapas las ediciones de 2010 y 2011, a dos en 2012 y sólo a una en este 2013. Nos encontramos por tanto, con un caso similar a los de las vueltas a Murcia y a La Rioja, que se han terminado por reconvertir en clásicas de un solo día.
Respecto al palmarés, hasta 2004 vencieron en categoría amateur nombres como los de Ángel Mayordomo (vencedor de la primera edición), Anselmo Fuerte, David Plaza o Carlos Castaño. Con el cambio de categorías, la carrera nos deja vencedores como Sergio Pardilla (2010), Rui Costa (2011) o Sergei Firsanov el año pasado, y nombres en el podio de la talla de Mikhail Ignatiev (2006), Ángel Vicioso (2007), Francisco Mancebo y Tino Zaballa (2008), Alejandro Valverde y Xavi Tondo (2009), Javi Moreno y Jonathan Castroviejo (2011) o Nairo Quintana y Remy Di Gregorio (2012).
El pasado año, Sergey Firsanov (RusVelo) hacía tercero en la CRI del sábado y el domingo se imponía en el puerto de la Morcuera, haciéndose con la clasificación general por delante del colombiano de Movistar Nairo Quintana y del francés de Cofidis Remy Di Gregorio.
 
El puerto de Canencia será la antesala a la lucha final en La Morcuera (Foto ©:dukemtb.blogspot.com)

El recorrido.
La progresiva reducción de etapas a la que ha sido sometida, eliminando este año la contrarreloj que precedía a la etapa de montaña, deja a la Vuelta a la Comunidad de Madrid en una clásica hecha para corredores de perfil escalador. La orografía madrileña permite realizar trazados de lo más variado, pero si se quiere realmente llamar la atención del aficionado, no cabe duda que la Sierra Norte de Madrid es el escenario apropiado para ello.
Sin incluir grandes nombres como el de Navacerrada, Abantos o La Bola del Mundo, la organización nos presenta un recorrido escarpado, comenzando por una zona más suave en el inicio para ir acrecentando la dureza a medida que avanza la jornada. El buen encadenado de los puertos añadido a que la última subida, el Puerto de la Morcuera, es todo un primera categoría, hará mella en un pelotón que seguramente llegue muy fraccionado a meta.
La jornada comenzará en pleno Madrid, en la calle Arequipa, para, tras pasar bajo el aeropuerto de Madrid-Barajas, superar la pequeña cota de Paracuellos del Jarama. Un punto ideal para la formación de una fuga de aventureros que decidan probar fortuna y para aquellos cuyo objetivo sea la clasificación de la montaña.
A partir de aquí, la carrera continúa dirección Norte en terreno cómodo para superar, desde el kilómetro 50 hasta el 110 y de forma consecutiva, los puertos de El Vellón, Uceda, El Atazar y la Trampa.
A partir de éste punto, la carrera parte, en constante y ligero ascenso, hacia el Oeste, para ascender el Puerto de Canencia  y encadenar de inmediato con la subida final a la Morcuera.

sábado, 4 de mayo de 2013

LA LEY DEL MÁS FUERTE


Se confirmaron los pronósticos y los equipos grandes se hicieron los dominadores de una Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid que, como indicamos en la previa, se ha convertido en una clásica para escaladores. El duro final en La Morcuera era terreno vedado para que los corredores de Movistar, Euskaltel o, como mucho, Caja Rural, impusieran su calidad.


Comentábamos en el análisis de la previa que la denominación de “vuelta” ya no es la apropiada para ésta carrera y la competición tomó tintes de clásica desde el principio. Ataques desde el primer puerto, la pequeña cota de Paracuellos apenas 10 kilómetros después de darse la salida suponía un lugar perfecto para que los equipos menores enviasen aventureros.
Tras esa primera oleada de ataques se llegó al segundo puerto del día, El Vellón, donde si se produjo la escapada buena. Paredes (CO4), Madrazo (MOV) Montenegro (LDD), Marque (OFM), Bravo (EUS), Larrinaga (EUK) y Piedra (CJR) se marchaban por delante. En este caso era evidente que la estrategia de los grandes también incluía dejar hacer, ya que con buenos corredores en la fuga como Madrazo, Bravo y Piedra, otros equipos deberían ayudar a reducir la ventaja de la fuga.
Le tocó la papeleta al Burgos BH-Castilla y León, aunque su ritmo era insuficiente para reducir o, al menos, controlar una ventaja que se marchaba a los 3 minutos en el tercer puerto del día.
Aún quedaba lo más duro. En el puerto de Canencia el pelotón debía reducir la ventaja o renunciar a la victoria. De coronar con ventaja y sin un equipo fuerte que impusiese ritmo, la fuga se la jugaría en la ascensión final a La Morcuera. No hizo falta llegar allí. El movimiento de Montenegro y Bravo en la penúltima ascensión del día dejaba la tostada a Movistar y Caja Rural, que veían como sus opciones se diluían con la fuga donde el de Euskaltel parecía el más fuerte.
El ritmo impuesto por las dos escuadras reducía la ventaja hasta absorver a los escapados sin dejarles siquiera coronar el puerto. Orbe (EUK) lo intentaba en solitario aprovechando el parón del grupo pero los Movistar ya no iban a permitir aventuras de nadie. El conjunto azul había reducido considerablemente el grupo forzando el ritmo en Canencia y se iba a plantar en Miraflores de la Sierra, a pie de la última ascensión, controlando absolutamente la situación.
Quién sino Txurruka (CJR) podría lanzar los primeros ataques en la Morcuera. Al bravo corredor de Etxebarria le acompañaban David Belda (BUR) y Delio Fernández (OFM), pero los Movistar, acompañados por el líder de Euskaltel Mikel Landa, se mostraban fuertes y no iban a dejar marchar a los tres corredores que les precedían.
La Morcuera no dio para mucho más que la última selección y neutralización de los tres escapados por parte de Rubén Plaza (MOV) dejando a su líder listo para jugarse la victoria en el último kilómetro en el que, efectivamente, Javi Moreno (MOV) se mostró como el más fuerte y, dedo pulgar en boca, pudo dedicar la victoria a su hijo nacido en septiembre del año pasado.

CLASIFICACIÓN FINAL
1
Javier Moreno Bazán
ESP
MOVISTAR TEAM
4:25:01
2
Mikel Landa Meana
ESP
EUSKALTEL-EUSKADI
A 0”
3
Delio Fernández Cruz
ESP
OFM-QUINTA DA LIXA
A 4”
4
Rubén Plaza Molina
ESP
MOVISTAR TEAM
A 20”
5
Amets Txurruka Ansola
ESP
CAJA RURAL-SEGUROS RGA
A 27”
6
Marcos García Fernández
ESP
CAJA RURAL-SEGUROS RGA
A 29”
7
Mikel Bizkarra
ESP
EUSKADI
A 31”
8
Danail Petrov
BUL
CAJA RURAL-SEGUROS RGA
A 41”
9
Sylvester Szmyd
POL
MOVISTAR TEAM
A 49”
10
Aleksey Rybalkin
RUS
LOKOSPHINX
A 1:06”

El jefe: Javier Moreno (MOV). Culminó el excelente trabajo de su equipo con una victoria merecidísima. Poco más que añadir a una victoria perfecta, donde se mostró como el más fuerte.
La sorpresa: Delio Fernández (OFM). Se mostró activo y muy agresivo. Le faltó la chispa final para aguantar el movimiento de los Movistar, pero se lleva un gran tercer puesto.
La decepción: Difícil destacar a alguien en éste apartado hoy. Quizás se espera más de Omar Fraile (CJR) en éstas carreras si quiere dar el gran salto al ProTour el año que viene. Hoy le tocó trabajar para Txurruka y Marcos García.
Los españoles: Que decir de los nuestros si copan las 7 primeras posiciones de la clasificación. Como indicábamos en la previa, carreras como ésta deben hacer lo posible por salir adelante porque solo así nuestros jóvenes valores tendrán oportunidades para brillar sin tener que buscar fortuna fuera de nuestras fronteras.
La imagen: Javi Moreno, dedo pulgar en boca, celebrando y dedicando la victoria a su hijo nacido en septiembre. Grand victoria para él.

Escrito por Miguel Ángel Zapatera (@Zapa9MFS)

martes, 30 de abril de 2013

SKY CONTINÚA CON SU HEGEMONÍA



El Tour de Romandia aparecía de nuevo en los calendarios de los ciclistas, que se trasladaron a tierras suizas para buscar un sucesor en el palmarés a Bradley Wiggins (Sky), vencedor el año pasado y ausente en esta edición, ya que el próximo sábado iniciará su andadura en busca de la maglia rosa del Giro. Pese a la ausencia del líder británico, Sky no estuvo falto de jefe de filas y Froome fue el vencedor de la carrera helvética, superando a Simon Spilak (Katusha) y Rui Costa (Movistar).

El dominio del keniata nacionalizado británico no se hizo esperar y se enfundó el maillot de líder desde el primer día. Froome venció en el prólogo superando en seis segundos al estadounidense Andrew Talansky (Garmin) y al croata Robert Kiserlowski (Radioshack). El líder de Sky no abandonaría el liderato en los días venideros, ni siquiera hubo peligro de que ello sucediese.

Tras esta prólogo, llegaron tres etapas ideales para los hombres rápidos del pelotón. Gianni Meersman (Omega Pharma-Quick Step) se llevó la gloria en dos jornadas, en la primera y la tercera etapa, pese a ir a tierras suizas como lanzador de Cavendish, pero el sprinter de la Isla de Man demostró estar en un estado de forma pobre. La otra etapa, la segunda, se la llevó el lituano Ramunas Navardauskas (Garmin) con un potente ataque en los últimos kilómetros que le fue suficiente para lograr el triunfo.

La cuarta etapa era la jornada reina de este Tour de Romandía. Los kilómetros finales se caracterizaron por la neutralización de la fuga y ataques fallidos de los hombres importantes del pelotón. Todas estas aceleraciones no lograron el efecto deseado en gran parte por el fantástico trabajo del Sky, que permitió que Simon Spilak y Chris Froome se marchasen en solitario a falta de unos 15km para el final. El esloveno y el británico hicieron hueco y la victoria fue para el ciclista del Katusha, que ganó prácticamente al sprint a Froome. Ambos distanciaron en poco más de un minuto al pelotón, lo que supuso que Spilak se colocase segundo en la general y que Froome acariciase la victoria final.

Para finalizar esta semana de competición se disputaba una contrarreloj final cuyo vencedor fue Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step), seguido de Adriano Malori (Lampre) y Chris Froome, que de esta manera confirmaba su victoria en el país helvético. Spilak trató de arrebatarle el liderato al keniata, pero acabó quinto a siete segundos del ciclista de Sky.

TOP 10

1
Chris Froome (GBR)
Sky
19:24:51
2
Simon Spilak (ESL)
Katusha
+ 0:54
3
Rui Costa (POR)
Movistar
+ 1:49
4
Tom Danielson (USA)
Garmin
+ 1:54
5
Wilco Kelderman (HOL)
Blanco
+ 2:03
6
Jean-Christophe Peraud (FRA)
AG2R
+ 2:14
7
Jurgen Van der Broeck (BEL)
Lotto-Belisol
+ 2:16
8
Richie Porte (AUS)
Sky
+ 2:31
9
Alejandro Valverde (ESP)
Movistar
+ 2:32
10
Marcel Wyss (SUI)
IAM
+ 2:41

Escrito por Dani Gonzalez

domingo, 21 de abril de 2013

NIBALI LLEGA MEJOR QUE NADIE AL GIRO



El último gran test para el Giro de Italia tiene lugar en el norte del país trasalpino con la disputa del Giro del Trentino. Los grandes favoritos para la corsa rosa como Bradley Wiggins o Vincenzo Nibali se han dado cita en esta carrera que ha descubierto puertos de gran nivel y que ha tenido muchas sorpresas, como la del francés Maxime Bouet. Finalmente el gato al agua se lo llevo el siciliano Nibali, seguido de Santambrogio y el propio Bouet.
La primera jornada, disputada en tierras austriacas, tuvo como novedad la inclusión de dos sectores, uno matutino y otro vespertino. En el primero la victoria fue para Maxime Bouet (AG2R), seguido de Josef Cerny (CCC) y Michael Rodríguez (Colombia), que aventajaron en más de seis minutos al pelotón. El sector de la tarde consistió en una contrarreloj por equipos de 14km en la que se impuso el equipo Sky liderado por Wiggins, seguido del Astaná y Lampre. Cerny acabaría este primer día como líder, aunque Bouet fue el primero en encabezar la general.
La segunda jornada auguraba emociones en la montaña, y no fue para menos. Kanstantstin Siutsou (Sky) se hacía con la victoria por delante de Santambrogio (Vini Fantini) y Nibali (Astana). Tras esta etapa Maxime Bouet recuperaba el maillot de líder, pero con tan solo una diferencia de 3:19 con el segundo clasificado, el ganador de la etapa del día, Siutsou. La tercera jornada fue más relajada y la victoria recayó en manos de Ivan Santaromita (BMC), seguido de Tiralongo (Astana) y Scarponi (Lampre), pero sin cambios destacables en la general.
Todo se decidiría en la última etapa, en la gran ascensión a Segi di Ala. Bradley Wiggins sufrió un pinchazo que le impidió llegar con los mejores, siendo el noveno en llegar a meta. La victoria fue para Nibali, que se enfundaba el maillot de líder y ganaba el Giro del Trentino, seguido en la etapa de Santambrogio y Niemiec (Lampre). El italiano secundaria al líder del Astaná en el podio, mientras que el tercer cajón del mismo lo ocuparía Bouet, la gran sorpresa de esta carrera.

Escrito por Dani Gónzalez.

DAN MARTIN REINA EN ANS


No era uno de los grandes favoritos. Ni siquiera se encontraba en el grupo de outsiders más peligrosos. Pero Dan Martin se lleva su primer Monumento con todo merecimiento. Con más desfallecimientos que ataques, el segundo irlandés que logra vencer la Liège-Bastogne-Liège (Sean Kelly lo logró en 1984 y 1989) demostró más piernas que nadie en los últimos kilómetros de una Doyenne sin demasiada historia.
Daniel Martin alza los brazos en Ans ante un derrotado Joaquím Rodríguez (foto ©: sports.yahoo.com)

Como siguiendo un guión establecido de antemano, la Liège-Bastogne-Liège partía con la típica fuga de corredores de equipos que aprovechan la invitación a la carrera para dejarse ver durante toda la jornada, ya que sus opciones reales de victoria son mínimas. De Clercq (Lotto), Jérôme (Europcar), Veuchelen (Vacansoleil), Armee (Topsport Vlaanderen), Fumeaux y Lang (IAM) alcanzaban una ventaja que se iría casi a los 14 minutos y que BMC y Movistar se encargaron de ir reduciendo de forma parsimoniosa.
Hasta la misma Redoute, tras 220 kilómetros de etapa, el pelotón siguió reduciendo la ventaja con la fuga, sólo incomodado por algunos cortes sin mayor importancia y por movimientos extraños como el de Saxo-Tinkoff Bank endureciendo la carrera a más de 70 kilómetros de meta. Que Contador (Saxo-Tinkoff Bank) pudiese estar afilando el cuchillo de cara a animar una Lieja que parecía destinada a disputarse entre Gilbert (BMC) y Valverde (Movistar) daba esperanzas a los que esperaban una carrera con ataques lejanos.
Nada más lejos de la realidad. Con la fuga neutralizada, los equipos de los favoritos decidieron hacer movimientos estratégicos con la intención de eludir su responsabilidad al mando del pelotón. David Lopez (SKY), Rui Costa (MOV), Fuglsang (AST), M. Frank (BMC), Losada (KAT), Cunego (LAM), Bardet (ALM) y Fedrigo (FDJ) se marchaban con una mínima ventaja y sin entendimiento entre ellos. Una fuga abocada al fracaso y abortada por los movimientos de corredores que buscaban filtrarse en ése corte que, por qué no, podría ser el bueno.
Si bien pudimos ver a Contador o Gilbert, con Valverde siempre pegado a su rueda, en alguna escaramuza, la consigna de los favoritos era clara: enviar algún corredor por delante para dejar la tostada a otro. Al final, entre el desconcierto, BMC se quedaba sin su representante en la fuga y se veía obligado, como en la Flecha Valona, a tomar las riendas del pelotón. La escapada quedaba anulada y ya en la nueva Côte de Colonster se formaba otra fuga, aún más peligrosa. Tras un movimiento de Contador, Urán (Sky) le daba continuidad y se llevaba al pinteño a rueda junto con Hesjedal (Garmin), Antón (Euskaltel), Rui Costa (Movistar) y Caruso (Katusha). BMC, de nuevo, pillado y obligado a trabajar para Gilbert. Astana acudía a la ayuda mientras el ataque de Nibali (Astana) se hacía de rogar.
Sólo quedaba ya la Côte de San Nicholas y los favoritos aguardaban su momento. Hesjedal, que negaba con la cabeza el pasado domingo al llegar al grupo de escapados y ver que Kreuziger (Saxo-Tinkoff Bank) se había marchado en busca de la victoria en Amstel Gold Race, decidió emular al checo e intentar la machada desde lejos. La apuesta ésta vez no funcionó y tan sólo pudo mantenerse a 20 segundos del pelotón. Sin embargo, fue clave en el desenlace de la Liège-Bastogne-Liège.
Contador se mostró activo en los kilómetros decisivos (Foto ©: velonews.competitor.com)
En la Côte de San Nicholas, Dani Moreno (Katusha) sufría una caída que sacudía a un pelotón del que Astana había venido tirando fuerte desde el final de Colonster. Sorprendentemente, Daniel Martin (Garmin) se ponía a comandar el gran grupo con Hesjedal aún luchando por resistir por delante. Cuando el canadiense estuvo a la vista, el joven e impetuoso Betancur (AG2R) se decidía a probarlo aún desde más lejos de lo que lo hizo el miércoles en la Flecha Valona. A su rueda salían Joaquím Rodríguez (Katusha), Michele Scarponi (Lampre) y Dan Martin. Nibali cedía en su intento de perseguirles y era Gilbert el que por fin se decidía a atacar. La respuesta de Valverde fue contundente. Cogió la rueda del campeón del mundo y se le merendó en unos pocos metros. Con la última cota coronada, a Hesjedal aún le quedaba trabajar para seguir distanciando a esa pequeña avanzadilla mientras Nibali, asumida su falta de fuerzas, hacía lo propio para acercar a Gasparotto (Astana) y a un derrotado Gilbert.
Con los Garmin manteniendo el hueco, parecía que Valverde tenía todo de cara para hacerse con su tercera Doyenne, pero aún quedaba el último kilómetro. Una cuesta dura de menos de un kilómetro que jugaría un papel decisivo. Ahí atacó Joaquím Rodríguez, que se marchaba solo. Scarponi se quedó sin fuerzas y el hueco parecía suficiente hasta que atacó Dan Martin. Valverde se quedaba sentado (sorprendente después de la arrancada previa a Gilbert) y renunciaba a la victoria mientras el irlandés, con un desarrollo tremendo, se acercaba a Purito y le atacaba sin piedad.
El de Garmin se consagraba en la meta de Ans tras mostrarse como el mejor en una Liège-Bastogne-Liège ultra conservadora y donde los grandes favoritos se quedaron sin fuelle en el momento clave.
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1 – Daniel Martin (IRL) – TEAM GARMIN-BARRACUDA                 6:35:21
2 – Joaquím Rodríguez (ESP) – KATUSHA TEAM                             +03”
3 – Alejandro Valverde (ESP) – MOVISTAR TEAM                                  +09”
4 – Carlos Alberto Betancur (COL) – AG2R LA MONDIALE                                      +09”
5 – Michele Scarponi (ITA) – LAMPRE-MÉRIDA                             +09”
6 – Enrico Gasparotto (ITA) – TEAM ASTANA                             +18”
7 – Philippe Gilbert (BEL) – BMC RACING TEAM                             +18”
8 – Ryder Hesjedal (CAN) – TEAM GARMIN-BARRACUDA                                      +18”
9 – Rui Costa (POR) – MOVISTAR TEAM                             +18”
10 – Simon Gerrans (AUS) – ORICA-GREENEDGE                             +18”

El podio de Liège-Bastogne-Liège 2013 (Foto ©: www.mundodeportivo.com)
El jefe: Daniel Martin (Garmin). Garmin dejó que el resto de equipos trabajaran para lanzarse al ataque al final. Martin demostró que está en una forma increíble y superó a todos en el momento decisivo siendo, simplemente, el mejor. Gran triunfo para el irlandés.
La sorpresa: Michele Scarponi (Lampre). Tras la buena forma mostrada en su podio en la Volta Catalunya, decepcionó en el Giro del Trentino y se esperaba más a Ulissi o a Cunego que a él. Le fallaron las fuerzas al final, pero aguantó mejor el ataque de Betancur que favoritos como Gilbert o Nibali. Gran 5º puesto.
La decepción: Philippe Gilbert (BMC). El gran favorito para las Ardenas demostró no rendir al nivel esperado. Lo intentaron, se dejaron ver y se mostraron como los máximos aspirantes en todo momento, pero a la hora de la verdad las fuerzas no acompañaron. Un Nibali (Astana) desaparecido también podría entrar en ésta sección.
Los españoles: Bien Valverde (Movistar) y muy bien Purito (Katusha). El primero achaca a un problema mecánico sus problemas al final pero lo cierto es que corrió demasiado a la defensiva. Se le vio muy fuerte cuando respondió a Gilbert pero después se quedó en nada. Y Joaquím, aún convaleciente de su caída en Amstel, se mostró más activo, aunque nada pudo hacer contra un Martin superior. Hay que destacar los movimientos de Contador (Saxo-Tinkoff Bank), Antón (Euskaltel), David López (Sky) y Alberto Losada (Katusha), muy activos en la parte final. La caída en la Côte de San Nicholas nos deja con la duda de hasta donde habría podido llegar Dani Moreno (Katusha). Mala suerte la del madrileño.

Escrito por Miguel Ángel Zapatera (@Zapa9MFS)

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites