Mostrando entradas con la etiqueta baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baloncesto. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

Calderón y el Lucentum: dos caminos opuestos pero unidos por el cariño




Dos caminos que hace poco más de una década se unieron de forma exitosa no podrían estar hoy a más años luz. Lucentum Alicante y José Manuel Calderón. Un nombre ilustre del baloncesto nacional y un equipo que lucha por no perder el suyo propio. El que fuera base del equipo alicantino a la temprana edad de 17 años es ahora una referencia del deporte español, jugador NBA, director de juego de la selección, campeón de todo, gran ídolo de los jóvenes.




Su primer equipo como profesional, el Lucentum, empieza el próximo sábado, 7 de septiembre, una nueva andadura que le ha llevado a ascender deportivamente a la Liga Endesa a la vez que descendía hasta Primera Nacional en los despachos. Dos caminos que hoy están demasiado alejados. Pero Calderón no olvida al Lucentum, mucho menos después de este verano fatídico. Muy cerca de Alicante, en Murcia, vestido con la camiseta de la selección española y preparando el Eurobasket que se ha empezado a jugar esta semana, José recordaba con RadioAlicante Cadena Ser sus años como lucentino: “Para mí fue increíble. Debuté como profesional en LEB, ganamos la liga, ascendimos a ACB, y además me quedé para jugar en la máxima categoría, que podía no haber pasado. La gente, la afición... todo me hizo sentir como en casa, todo el mundo me trató muy bien”. 



El Lucentum de la temporada 1999-00 peleaba por el ascenso, y lo consiguió proclamándose campeón de la liga con un balance de 22 victorias y ocho derrotas, y ganando los Play Off de ascenso frente al Ourense Baloncesto. Un joven base, cedido por el TAU y debutante como profesional, se formaba en medio de toda esa tensión y aprendía a competir a paso de gigante. ¿Adivinan quién?
Con 18 años se produce el debut de José Manuel Calderón en ACB, en la última temporada que le veríamos vistiendo la camiseta del Lucentum. Más de 25 minutos de media por partido, Mejor Debutante de la competición para la revista Gigantes del Basket. Dejó huella. El Lucentum descendió de nuevo a LEB ese mismo año, pero José era ya demasiado bueno para dar un paso atrás: Fuenlabrada, Tau Victoria, debut con la selección en 2002, y de ahí a la NBA. Toronto, Detroit y desde esta temporada 2013-14, Dallas. 


Referencia de jóvenes talentos españoles como Rubio y Claver, embajador junto a los Gasol del baloncesto español en la mejor liga del mundo. Humildad, serenidad... Todo eso es José Manuel Calderón. “Tal como está España y el deporte en general es normal que hayan sucedido situaciones como la del Lucentum: a veces se ha pecado, no sólo en Alicante sino en muchos sitios, de gastar más de lo que se tenía”, reflexionaba Calderón en RadioAlicante. Paciencia, eso es lo que pide el base a su querida afición lucentina: “Si hay que estar en Primera Nacional, se está, y volveremos a subir en unos años. No está la cosa para intentar estar donde no se puede . Hay que tener paciencia, seguir apoyando al club porque creo que hay una base de baloncesto increíble en Alicante. Ojalá lo antes posible vayan subiendo peldaños y puedan volver a estar en la máxima categoría”. 


A este Lucentum que hizo debutar a Calderón, y que en dos años ha pasado de jugar Play Off y Copa del Rey en ACB a despedirse del baloncesto profesional, le espera una maratón en los próximos años. Una travesía que comienza el sábado, en la Liga Valenciana frente al Dénia BC y que seguirá en octubre ya en la competición de Primera Nacional. Pero como en toda carrera de obstáculos, la fuerza proviene de conocer cuál es tu meta, visualizarla y correr hacia ella. Y si en el camino flojean las piernas, basta recordar las caras que han protagonizado tu historia para no desfallecer. Calderón, Prigioni, Llompart, Singler... Caras, nombres, recuerdos de un Lucentum ACB. 

 


Texto: M. Piñero
Fotos: Jose Luis Pérez @jperezfotografo
 

domingo, 1 de septiembre de 2013

Marc Gasol: “la ilusión y la ambición están intactas”



La última década del baloncesto español ha visto éxitos deportivos con los que pocos se atrevían siquiera a soñar. En un deporte absolutamente dominado por las estrellas de Estados Unidos, los nuestros, Felipe Reyes, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón y Pau Gasol se alzaron con el título de campeones del mundo en Japón en 2006, campeones de Europa en 2009 (Polonia) y 2011 (Lituania) y subcampeones olímpicos en 2008 (Pekín) y 2012 (Londres). Lejos queda ya aquella mítica final olímpica en Los Ángeles en 1984 contra Estados Unidos, que muchos consideraron el techo posible de nuestra selección.

martes, 27 de agosto de 2013

El España-Gran Bretaña de Murcia en datos

Te presentamos las curiosidades del séptimo partido de RutaÑ 2013 de la selección española que juega en Murcia este miércoles 28 de agosto frente a Gran Bretaña.

Murcia, penúltima estación ante Gran Bretaña



España afronta mañana la última fase de su preparación de cara al Eurobasket 2013, con el penúltimo amistoso de la gira en Murcia ante Gran Bretaña (21h. TDP). Los de Juan Antonio Orenga aterrizaron este mediodía en la localidad murciana, donde realizarán esta tarde una sesión de entrenamiento después de atender a los medios de comunicación. Mañana en el Palacio Municipal de Deportes el combinado nacional intentará mantener su imbatibilidad en su séptimo amistoso ante la Gran Bretaña de Van Oostrum, Achara y Sullivan.

domingo, 10 de febrero de 2013

Derrota en el partido de las defensas: Lucentum 66-Autocid Burgos 69


El Lucentum Alicante ha caído derrotado frente a la otra 'mejor pantilla' de la Adecco Oro, el Ford Burgos, por 66-69, en un partido que se decidió en una prórroga. Cualquiera de los dos equipos podía haber ganado.Los detalles marcaron el final de un partido trabado, igualdado desde el inicio (la diferencia máxima fue de 7 puntos para Burgos),y en el que las defensas tomaron el protagonismo. Un partido en el que al Lucentum le faltó juego interior, todo el juego interior del mundo.

Llegaba el Lucentum con la baja importantísima de Pedro Rivero, que esta semana sufrió una rotura fibrilar que le va a tener, al menos, dos partido fuera de las pistas. Con esto, el único base disponible para Rubén Perelló era Albert Sàbat, y el catalán se echó al equipo a los hombros, jugando 41 minutos de los 45 disputados y tomando la responsabilidad en el ataque lucentino. Rafa Huertas y Álex Llorca tuvieron un arduo trabajo ayudando al base del Lucentum en su tarea de dirección, pero el Burgos supo aprovechar la carencia alicantina y castigó a Sàbat durante todo el partido. Aun así, los de Andreu Casadevall no pudieron impedir que el base fuera el mejor del partido, con 20 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias, para un 29 de valoración.

La igualdad que marcaría todo el partido se vislumbraba ya desde el primer cuarto, con un Lucas Sikma enchufado (6 puntos, 16 en total) y que tenía su réplica en Shaun Green (5 puntos). El Lucentum tuvo la primera ventaja importante (10-6, min. 4:58) después de un triple de Huertas, pero Sikma era una murralla intratable para los defensores lucentinos. Taylor Coppenrath, muy defendido bajo el aro, se peleaba con los interiores de Ford Burgos, y en esa lucha era Shaun Green el más favorecido, ya que muchas veces se encontraba sólo en la línea exterior y conseguía sacar petróleo (14-12). Cuando parecía que el Lucentum se marcharía al segundo cuarto con una ligera ventaja (16-12), Jorge García anotaba un triple a falta de 30 segundos que les acercaba en el marcador (16-15). Jesús Fernández estaba desaparecido (0 puntos en todo el partido), mientras que el joven canterano Radovan Kouril disfrutaba de minutos ya en este primer asalto para darle descanso a Albert Sàbat.

Sàbat, que no había podido anotar en los primeros diez minutos, tomó la responsabilidad anotadora del Lucentum en el segundo cuarto, y con 7 puntos dio un paso al frente para seguir igualando el marcador cuando parecía que el Burgos quería abrir brecha. Jorge García se marcaba un triple nada más comenzar el cuarto y devolvía la ventaja al Ford Burgos (17-18). A continuación Guillermo Rejón le hacía falta personal a Daniel López en el triple: 3+1 que dejaba el marcador en 17-21 tras fallar el jugador de Burgos el tiro libre. Entró el Lucentum en unos minutos de incertidumbre ofensiva, desperdiciando posesiones y dejando que Alberto Miguel anotara 5 puntos con facilidad, consiguiendo la máxima diferencia para su equipo (19-26). El Lucentum logró recortar la desventaja gracias a Llorca y Sàbat, pero el Burgos volvía a apretar hasta poner de nuevo los 7 de diferencia (23-30). Perelló no encontraba relevo eficiente entre Rejón y Fernández, y sólo Sàbat lograba ver aro con facilidad, anotando un triple y una canasta de dos que mantenían con vida al Lucentum (28-31). El base lucentino provocaba personales a los rivales y movía el juego como un maestro, pero no encontraba el juego interior que le finalizara el trabajo. El Lucentum, un equipo acostumbrado a crear situaciones de juego desde dentro, había anotado sólo 9 de los 18 tiros de campo al final del segundo cuarto, que acabó con un marcador de 32-34.

La vuelta del descanso no trajo nada nuevo al Centro de Tecnificación: sólo tres tiros de campo anotados más por parte de los hombres de Perelló, mientras que en el banquillo de Casadevall había también poca aportación ofensiva. De hecho, entre los dos equipos anotaron sólo 24 puntos en este cuarto, 12 cada uno. Las defensas de uno y otro conjunto estaban con las espadas en alto, y eso favoreció poco al juego ofensivo. Se llegó al último asalto con un marcador de 44-46, una igualdad que se traduciría, y ya lo vaticinaba el CdT, en una prórroga al final del partido.

Y así fue: las defensas volvieron a tomar el protagonismo, con ciertos detalles de calidad de Romà Bas (9 puntos en el partido) y de Coppenrath (4 puntos en este cuarto de los 10 anotados), que pusieron por delante al Lucentum (52-48). Ambos equipos estaban trabados en ataque, cometiendo muchas pérdidas y errores provocados por la intensidad defensiva del rival. Sikma y Alberto Miguel le daban la vuelta al marcador en el ecuador del cuarto (52-56), pero respondían Coppenrath y Green. A falta de 1.16 para el final, la estrella lucentina empataba el partido a 56 desde la línea de tiros libres, Green capturaba el rebote en el fallo del segundo lanzamiento, pero Huertas fallaba el triple que hubiera puesto por delante a los alicantinos. Con la última posesión para el Burgos, Shaun Green cometía personal sobre Dani López: los tiros libres le podían dar la victoria a los de Casadevall, faltando sólo 5 segundos para el pitido final, pero el base del Burgos los falló. Los dos. Con el CdT en pie, esperando una última jugada maestra del Lucentum, se llegó al final, porque el Burgos no dejó que los alicantinos se hicieran con el rebote tras el segundo tiro libre. 56-56. Que nadie se mueva...

Tocaba prórroga. Y tanto Lucentum como Burgos salieron dispuestos a que fuera la única. Albert Sàbat asumió toda la responsabilidad, con 8 puntos anotados en esta prórroga y provocando hasta cuatro personales en el último minuto que podían haberle dado la victoria al Lucentum, de no haber fallado 4 de los 9 lanzados. Pero nada hay que reprocharle al base, cuyo trabajo y sacrificio físico bien valen un MVP. Comenzaba el tiempo añadido con un triple del propio Sàbat, al que respondía Isaac López con otra canasta de tres, seguida de otro triple de Alberto Miguel que volvía a poner al Burgos con ventaja (59-62). A poco más de un minuto para el final, el Burgos se iba de 5 (59-64), una ventaja que le sirvió ya para adjudicarse la victoria. Sàbat no quería rendirse, y provocó tres personales seguidas de Dani López que mandaron al jugador del Burgos al banquillo, y que le daban al Lucentum 7 tiros libres (la última jugada era de triple). Falló tres el base lucentino, una en cada tanda de tiros. 65-66.Y entonces comenzó el baile final: personal sobre Sikma, que no falla. 65-68. Otra personal sobre sobre Sàbat en la penúltima jugada del encuentro. Vuelve a errar el último lanzamiento. 66-68. FP sobre Josep Ortega. Falla un tiro. Faltaban ya 4,4 segundos y el Lucentum tenía un último cartucho. Tenía que ser desde la línea de 6,57. Shaun Green lo intentó, pero no pudo anotar. Al final, 66-69 y un Lucentum con 31 tiros de campo y sólo 14 anotados, por los 51 lanados por el Burgos (19 anotados). Un ejemplo estadístico de lo poco que las defensas dejaron jugar en el interior. Un ejemplo de lo que pasa cuando dos perros de presa como Lucentum y Burgos se enfrenta.

A pesar de la derrota, el Lucentum sigue teniendo el basket average ganado sobre el Burgos, ya que venció a domicilio por 64-69. Pero ahora es cuarto en la clasificación tras la victoria del Palencia en Lleida. La semana que viene, tiene la oportunidad de resarcirse en la cancha del Huesca, un equipo a priori asequible. Luego llegan dos partidos seguidos en casa en los que el Lucentum debe asegurar el Play-Off sí o sí.

Crónica de Loli Prats para Alicantesport.com

Fotografías: Jorge Mañez

domingo, 20 de enero de 2013

El retorno del rey



“Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos.

Un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas

en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras”.

Día de partido en esa Tierra Media que es la Adecco Oro. La comunidad del anillo lucentino disputa el primer partido de 2013 en casa, tras empezar la segunda vuelta de la liga LEB con triunfo sobre el Knet – Clavijo en Logroño. En esta ocasión, la batalla se libra contra un ejército que ya venció a los nuestros. Sobre la cancha, terceros contra decimosegundos; veteranía contra juventud. En la banda, dos jóvenes entrenadores dispuestos a pelear hasta el final por el anillo de la victoria. Rubén Perelló frente a Borja Comenge. C. B. Lucentum Alicante contra F. C. Barcelona Regal B. Y solo uno puede ganar.

Desde los primeros compases del partido, el equipo blaugrana demuestra cuáles van a ser sus armas de ataque: los triples. Los primeros tres puntos caen de cuenta de Spires, al cual responde Romà Bas en los mismos términos. Al segundo triple de ellos, Perelló se levanta de la silla. La esquina del banquillo visitante se ha convertido en inexpugnable trinchera desde la que Hezonja y compañía asedian el aro lucentino. Y van cayendo triples del lado del Barça, uno tras otro. Sin embargo, hay un hombre en las filas alicantinas al que solo se puede detener a base de faltas. Un hombre que responde a cada triple con un 2 + 1 bajo aro, y que, con 08 – 12 en el marcador, ya ha sacado tres faltas a su rival. Un rey Aragorn que, con su espada, y con ayuda de un gran mago de larga barba, guía a su equipo hacia el triunfo. Nuestros pívots, Coppenrath y Rejón, son sin duda la gran referencia en ataque del Lucentum, y el acierto de Bas y la garra de Llorca les acompañan en el primer cuarto, que concluye con un 25 – 21 para los locales.

En el segundo tiempo, los chicos de Comenge vuelven a fiársela al triple. Y les sale bien. Con 07:37 minutos por jugar, están ya a un punto del Lucentum, y ni siquiera el tiempo muerto de Perelló impide que se pongan por delante en el marcador. Jesús Fernández pierde balones bajo el aro y Sàbat, impotente, trata de poner orden en la pista, pero no lo consigue. SOS. Necesitamos de vuelta a Rivero y a Coppenrath. A mitad del cuarto, parece que los lucentinos reaccionan: un robo de Huertas vuelve a adelantar al equipo, al cual se suma la falta que Taylor saca en la pintura. Rivero clava el triple que todos estábamos esperando de él, y da un pase de la muerte para que Coppenrath remate con su espada. 38 – 32 y, lógicamente, tiempo muerto del Regal Barça. Eriksson sale letal a enchufarlas desde el 6’75, pero un supermate de Rejón el Gris y un triple de Huertas dejarían el marcador en 44 – 40 al descanso.


El tercer cuarto iba a ser toda una exhibición de la comunidad lucentina. Llorca inaugura el casillero de los locales tras una gran carrera y canasta a aro pasado gracias una asistencia de Pedro Rivero, y consigue un 2 + 1 después de recuperar un balón. 48 – 40 y Borja Comenge detiene el partido. No han pasado ni dos minutos, pero el velocísimo Llorca ha sacado su arco y no deja de repartir flechas. Cada equipo sigue a lo suyo: el Barça, tirando de tres, y Coppenrath, sacando faltas. Las dos torres del Lucentum se entienden a la perfección. Rejón de nuevo, y Álex Légolas después, nos llevan a una abultada diferencia: 53 – 40. Perelló no deja de aplaudir y pedir que no se baje el ritmo, y la peña Kali Nord estalla cantando “Volveremos, volveremos, volveremos a ACB”. Al límite de la posesión, Taylor mete dos puntos que concluyen un colosal parcial de 14 – 0. El ejército rival ha tardado casi cinco minutos en anotar y no deja de cometer faltas, mientras Rejón está que se sale y se permite dedicar un canastón al público. Llorca sigue con su festival a aro pasado. 62 – 44 y ruge todo el pabellón. Una gran defensa de Taylor y Rivero a los libres ponen una diferencia de veinte puntos entre ambos equipos. Euforia absoluta en las gradas, que corean “Lucentum”. Pero el míster no quiere sobresaltos. La victoria es su tesoro y no quiere que nadie se lo arrebate. Por eso, cuando el Barça logra hacer cuatro puntos seguidos, para el partido. Los blaugrana aprietan en defensa haciendo dos contra uno, pero Guillermo Rejón impone su veteranía y el equipo se crece con cada rebote ofensivo. El Lucentum está haciendo una defensa casi perfecta ahora. El balón apenas logra cruzar el campo. 68 – 50 finaliza este cuarto y, para entonces, Coppenrath ya ha hecho números de mvp.

Últimos diez minutos y el guion de la película no parece cambiar. El Regal Barça B se lo fía todo al tiro exterior, pero es Green quien encesta. Manteniendo una distancia de seguridad de unos quince puntos, los nuestros quieren lucirse: pases por la espalda, sin mirar, un rebote tras otro… Poco a poco, las fuerzas de Mordor recortan distancias hasta ponerse a diez puntos, con algo más de un minuto por jugar, pero Taylor y Huertas, en los últimos segundos, sentencian. 92 – 77. Victoria del Lucentum que deja algunas conclusiones.

Primera, que el triunfo en Logroño no fue solo cuestión de buena suerte. La actitud de los jugadores es distinta a los partidos finales de la primera vuelta, y esta comunidad del anillo vuelve a funcionar.

Segunda, que las dos torres del Lucentum, Coppenrath y Rejón, son un ataque letal, y seguro que darán buena cuenta de ello en el partido del próximo viernes contra el River Andorra.

Tercera, que viendo el cabreo de Rubén Perelló cuando no salen bien las cosas y la presión que imprime a sus jugadores aun cuando van ganando de veinte, seguro que va a hacer, cual Frodo Bolsón, lo que esté en su mano por no desprenderse del anillo de la victoria, el que le permitirá someter a cuantos ejércitos se encuentre en su camino de ascenso a ACB.

Y cuarta, que este partido ha servido para certificar el éxito de la última entrega de la trilogía de J. R. R. Tolkien, en el ámbito del C. B. Lucentum: El retorno del rey. El mvp de la jornada con 33 de valoración y un partidazo al más puro estilo Aragorn.

Ladies and gentlemen, Taylor Coppenrath is back.


Un artículo de Mar Galindo

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites