domingo, 20 de enero de 2013

El retorno del rey



“Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos.

Un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas

en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras”.

Día de partido en esa Tierra Media que es la Adecco Oro. La comunidad del anillo lucentino disputa el primer partido de 2013 en casa, tras empezar la segunda vuelta de la liga LEB con triunfo sobre el Knet – Clavijo en Logroño. En esta ocasión, la batalla se libra contra un ejército que ya venció a los nuestros. Sobre la cancha, terceros contra decimosegundos; veteranía contra juventud. En la banda, dos jóvenes entrenadores dispuestos a pelear hasta el final por el anillo de la victoria. Rubén Perelló frente a Borja Comenge. C. B. Lucentum Alicante contra F. C. Barcelona Regal B. Y solo uno puede ganar.

Desde los primeros compases del partido, el equipo blaugrana demuestra cuáles van a ser sus armas de ataque: los triples. Los primeros tres puntos caen de cuenta de Spires, al cual responde Romà Bas en los mismos términos. Al segundo triple de ellos, Perelló se levanta de la silla. La esquina del banquillo visitante se ha convertido en inexpugnable trinchera desde la que Hezonja y compañía asedian el aro lucentino. Y van cayendo triples del lado del Barça, uno tras otro. Sin embargo, hay un hombre en las filas alicantinas al que solo se puede detener a base de faltas. Un hombre que responde a cada triple con un 2 + 1 bajo aro, y que, con 08 – 12 en el marcador, ya ha sacado tres faltas a su rival. Un rey Aragorn que, con su espada, y con ayuda de un gran mago de larga barba, guía a su equipo hacia el triunfo. Nuestros pívots, Coppenrath y Rejón, son sin duda la gran referencia en ataque del Lucentum, y el acierto de Bas y la garra de Llorca les acompañan en el primer cuarto, que concluye con un 25 – 21 para los locales.

En el segundo tiempo, los chicos de Comenge vuelven a fiársela al triple. Y les sale bien. Con 07:37 minutos por jugar, están ya a un punto del Lucentum, y ni siquiera el tiempo muerto de Perelló impide que se pongan por delante en el marcador. Jesús Fernández pierde balones bajo el aro y Sàbat, impotente, trata de poner orden en la pista, pero no lo consigue. SOS. Necesitamos de vuelta a Rivero y a Coppenrath. A mitad del cuarto, parece que los lucentinos reaccionan: un robo de Huertas vuelve a adelantar al equipo, al cual se suma la falta que Taylor saca en la pintura. Rivero clava el triple que todos estábamos esperando de él, y da un pase de la muerte para que Coppenrath remate con su espada. 38 – 32 y, lógicamente, tiempo muerto del Regal Barça. Eriksson sale letal a enchufarlas desde el 6’75, pero un supermate de Rejón el Gris y un triple de Huertas dejarían el marcador en 44 – 40 al descanso.


El tercer cuarto iba a ser toda una exhibición de la comunidad lucentina. Llorca inaugura el casillero de los locales tras una gran carrera y canasta a aro pasado gracias una asistencia de Pedro Rivero, y consigue un 2 + 1 después de recuperar un balón. 48 – 40 y Borja Comenge detiene el partido. No han pasado ni dos minutos, pero el velocísimo Llorca ha sacado su arco y no deja de repartir flechas. Cada equipo sigue a lo suyo: el Barça, tirando de tres, y Coppenrath, sacando faltas. Las dos torres del Lucentum se entienden a la perfección. Rejón de nuevo, y Álex Légolas después, nos llevan a una abultada diferencia: 53 – 40. Perelló no deja de aplaudir y pedir que no se baje el ritmo, y la peña Kali Nord estalla cantando “Volveremos, volveremos, volveremos a ACB”. Al límite de la posesión, Taylor mete dos puntos que concluyen un colosal parcial de 14 – 0. El ejército rival ha tardado casi cinco minutos en anotar y no deja de cometer faltas, mientras Rejón está que se sale y se permite dedicar un canastón al público. Llorca sigue con su festival a aro pasado. 62 – 44 y ruge todo el pabellón. Una gran defensa de Taylor y Rivero a los libres ponen una diferencia de veinte puntos entre ambos equipos. Euforia absoluta en las gradas, que corean “Lucentum”. Pero el míster no quiere sobresaltos. La victoria es su tesoro y no quiere que nadie se lo arrebate. Por eso, cuando el Barça logra hacer cuatro puntos seguidos, para el partido. Los blaugrana aprietan en defensa haciendo dos contra uno, pero Guillermo Rejón impone su veteranía y el equipo se crece con cada rebote ofensivo. El Lucentum está haciendo una defensa casi perfecta ahora. El balón apenas logra cruzar el campo. 68 – 50 finaliza este cuarto y, para entonces, Coppenrath ya ha hecho números de mvp.

Últimos diez minutos y el guion de la película no parece cambiar. El Regal Barça B se lo fía todo al tiro exterior, pero es Green quien encesta. Manteniendo una distancia de seguridad de unos quince puntos, los nuestros quieren lucirse: pases por la espalda, sin mirar, un rebote tras otro… Poco a poco, las fuerzas de Mordor recortan distancias hasta ponerse a diez puntos, con algo más de un minuto por jugar, pero Taylor y Huertas, en los últimos segundos, sentencian. 92 – 77. Victoria del Lucentum que deja algunas conclusiones.

Primera, que el triunfo en Logroño no fue solo cuestión de buena suerte. La actitud de los jugadores es distinta a los partidos finales de la primera vuelta, y esta comunidad del anillo vuelve a funcionar.

Segunda, que las dos torres del Lucentum, Coppenrath y Rejón, son un ataque letal, y seguro que darán buena cuenta de ello en el partido del próximo viernes contra el River Andorra.

Tercera, que viendo el cabreo de Rubén Perelló cuando no salen bien las cosas y la presión que imprime a sus jugadores aun cuando van ganando de veinte, seguro que va a hacer, cual Frodo Bolsón, lo que esté en su mano por no desprenderse del anillo de la victoria, el que le permitirá someter a cuantos ejércitos se encuentre en su camino de ascenso a ACB.

Y cuarta, que este partido ha servido para certificar el éxito de la última entrega de la trilogía de J. R. R. Tolkien, en el ámbito del C. B. Lucentum: El retorno del rey. El mvp de la jornada con 33 de valoración y un partidazo al más puro estilo Aragorn.

Ladies and gentlemen, Taylor Coppenrath is back.


Un artículo de Mar Galindo

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites