jueves, 21 de noviembre de 2013

El mundial de 2013 llega a su fin en Interlagos…con todavía alguna cosas por decidir.



Con tan sólo el subcampeonato de marcas en juego, el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos pondrá punto y final a la temporada de F1 de 2013. Todo está preparado ya en Sao Paulo, en un circuito con una gran tradición, y en el que la afición se entrega como en ningún otro lugar. 

Brasil ha sido y será, cuna de grandes figuras del automovilismo mundial. De entre todos ellos destacan Emerson Fittipaldi, el pionero y doble campeón mundial, y como no, los “tricampeãos” Nelson Piquet y Ayrton Senna, este último, probablemente, el mayor talento que el automovilismo de competición haya conocido jamás. A todos ellos habría que añadir a Felipe Massa, Rubens Barrichello, Wilson Fittipaldi…y también a José Carlos Pace. Pace fue un destacado piloto local que, siguiendo la estela de Emerson, llegó a la F1 a principios de los años 70, mostrando un gran talento. En 1975, ante el delirio de la afición paulista, imponía su Brabham BT44 Ford Cosworth en el Gran Premio de Brasil por delante de su compatriota y amigo Emerson Fittipaldi, en un podio que la afición brasileña no olvidará jamás. Pero poco después sufriría un terrible accidente de avioneta en el que perdería la vida, y su figura se fue apagando, y hoy en día a penas nadie recuerda a Carlos Pace, aunque eso sí, los gobernadores de su ciudad natal, cuando remodelaron el circuito de Interlagos, decidieron darle su nombre al remozado autódromo paulista.



Carlos Pace con el Brabham-Ford por delante de su compañero Carlos Reutemann y su compatriota de Mclaren Emerson Fittipaldi durante el transcurso del GP de Brasil de 1975 en el que se impondría el piloto brasileño nacido aquí.

Brasil albergó su primer Gran Premio en 1973, en la primitiva pista de Interlagos, y como no, Emerson Fittipaldi fue su primer vencedor. El antiguo Interlagos era un circuito fantástico. Construido a principios de los años 70, el circuito heredó su antiguo nombre al ubicarlo entre medio de los lagos artificiales de Guarapiranga y Billing, diseñados para abastecer de agua a la ciudad de São Paulo. De sus casi 8 km, la mitad se hacían a fondo. Después se pasaba a un sector mucho más sinuoso en el interior, para a continuación pasar otra vez a la rapidísima zona externa. El trazado albergó todas las carreras entre 1973 y 1980, a excepción de la carrera de 1978 que se disputó en Río de Janeiro. La capital carioca recogería el testigo de Interlagos y organizaría todos los Grandes Premios de Brasil de la década de los 80, en la pista de Jacarepaguá, un circuito espléndido, ahora ya en desuso, pero muy diferente de Interlagos. 

El 25 de Marzo de 1990 el Gran Premio de Brasil volvía a un nuevo Interlagos. El trazado, que se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj, justo al revés que la mayoría de circuitos del mundial, había sido reducido a menos de la mitad y encadenaba la zona exterior con la interior en unas eses increíbles, sugeridas por Ayrton Senna, y que heredarían su nombre.  El circuito sería catalogado como de muy rápido, con una zona interior muy revirada que combinaba cambios de rasante y peraltes, para a partir de ahí enlazar con un sector en subida que se hace a fondo, donde el motor y la tracción priman, y que tras atravesar una onduladísima recta principal, desemboca en la tremenda frenada ciega que da acceso a las eses de Senna. Alain Prost a los mandos del Ferrari F1-90 ganó aquella primera carrera en el nuevo trazado. 

Desde entonces se han vivido momentos memorables en Interlagos. Fernando Alonso ganaría sendos títulos mundiales aquí en 2005 y 2006, y Felipe Massa lo perdería cuando todos lo daban ya por campeón. Massa se había impuesto con brillantez en un lluvioso GP y se iba a proclamar campeón, pero fue entonces cuando Lewis Hamilton, que marchaba en sexta posición, adelantó al final de la vuelta a un apurado timo Timo Glock que empezó el último giro en cuarto lugar, pero que llevaba en su Toyota neumáticos de seco, justo en el momento en el que arreciaba la lluvia. Hamilton acabaría quinto y se proclamaría campeón mundial, rompiendo la celebración del box de Ferrari y la improvisada fiesta que se había montado en las tribunas. Por el contrario también han sucedido hechos mucho menos célebres. En 2010 Jenson Button fue atracado a punta de pistola cuando se dirigía al circuito. Button y varios miembros del equipo Mclaren llegaron a temer por su vida. La inseguridad ciudadana y la ubicación tan marginal del autódromo, hace que hechos como el acaecido a Jenson sean, por desgracia,  demasiado habituales en Interlagos.

Así que con un poco de suerte, siendo Interlagos un circuito propenso a que sucedan cosas, y en el que la lluvia puede aparecer en cualquier momento, igual vivimos una carrera diferente a las 8 anteriores, en las que Vettel ha dominado con absoluta rotundidad. De todas formas, ahora mismo Red Bull no tiene rival y son claros favoritos. Como apuntara Rosberg la semana pasada en Austin “el ritmo del Red Bull es increíble, asusta, jamás había visto nada igual”. Así que es posible que nadie le tosa al equipo de la bebida energética y éste domine con facilidad la carrera. Lo que si sería interesante y justo, es que por fin, Mark Webber,  en la que será su última carrera con el equipo y en fórmula 1, reciba el trato y el reconocimiento que se merece por parte de un grupo con el que ha trabajado nada más y nada menos que 9 temporadas, desde antes incluso de los tiempos de Red Bull Racing…y fuera esta vez el auto nº2 el que se llevara la victoria.

Cuando el domingo se baje el telón en Interlagos no sólo habrá finalizado la temporada 2013, habrá acabado toda una época que dura desde 1989, la época de los autos con motores aspirados. 2014 y el turbo esperan, pero eso, será otra historia.

José Sarrió para Alicantesport

FICHA TÉCNICA
GRANDE PREMIO PETROBAS DO BRASIL

Autodromo José Carlos Pace (Interlagos)


Longitud : 4.309 metros

Vueltas : 71

Distancia total:  305.909 km
 
Vuelta Rápida : 1.10.313 Michael Schumacher
                          Ferrari F2006 GA (2006)

Horarios: Libres 1 : (2211) 13:00 h
                Libres 2 :(22/11) 17:00 h
                Libres 3 : (23/11) 14:00 h.
                Calificación : (23/11) 17:00 h.
                Carrera : (24/11) 17:00 h.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites