lunes, 25 de noviembre de 2013

El Hércules de Alicante no perdona



El Hércules se ha impuesto al Sabadell (3-0) en el duelo que enfrentaba a dos equipos en la zona de descenso a Segunda B, gracias a su mayor efectividad ante la portería rival tras una primera mitad en la que el conjunto catalán perdonó varias oportunidades.
Los goles de Portillo, en dos ocasiones, y el japonés Sugi firmaron una goleada a favor de un Hércules que, con los tres puntos, iguala al Sabadell en la clasificación. La primera mitad tuvo dos partes muy diferenciadas. Los veinte minutos iniciales fueron de dominio de un Hércules que, a los tres minutos, perdonó la primera gran oportunidad del choque en un centro de Sardinero que remató Eldin dentro del área pequeña, saliendo el balón junto al palo. El conjunto alicantino era el dominador del choque y acumulaba llegadas a las proximidades del área barcelonesa, pero sin acierto.



El Hércules mantuvo su línea hasta el descanso y siempre quiso buscar la portería rival; pero el que cambió para bien superado el primer cuarto de partido fue un Sabadell que no encaminó los vestuarios con ventaja en el marcador por su enorme ineficacia en el remate. Hasta seis llegadas con serio peligro protagonizó el Sabadell hasta la conclusión del primer periodo, aunque la más clara de ellas fue la primera (m. 23), cuando Antonio Hidalgo se coló en el área alicantina, centró al segundo palo ante la aparición de Paco Sutil, cuyo remate a bocajarro se topó con el meta Aulestia. Esa ocasión dio alas a los de Javi Salamero, que superaban con suma claridad la oposición defensiva del Hércules. Gato envió alto dos remates desde dentro del área e Hidalgo envió fuera otro desde el punto de penalti, completamente solo. Tamudo también tuvo una ocasión que cabeceó al larguero, si bien esa jugada fue anulada por fuera de juego del veterano delantero del Sabadell.



Los herculanos no perdonan en ataque

El Hércules regresó al campo tras los quince minutos de descanso con nuevos bríos y Portillo acabó adelantando a los alicantinos tras recoger un balón suelto en el área y colarlo en la meta de Nauzet con un potente disparo. La respuesta visitante fue un centro de Collantes en el que Pamarot se adelantó 'in extremis' al remate de Gato, que se quedó pidiendo penalti en el centro del área.



César Pastor para Alicantesport
Fotografía de Juan Carlos Puig


Titulares del Hércules: Aulestia; Juanma Ortiz, Pamarot, Escassi, Peña, Héctor Yuste, Sissoko, Javi Hervás, Sardinero, Eldin y Portillo.

Cambios del Hércules:
Salen:                                       Entran:
Javi Hervás                              Sugi 71’
Eldin                                       De Lucas 71’
Sardinero                                Ferreiro 81’
Titulares del Sabadell: Nauzet Pérez; Toni Lao, Kiko Oliva, Carlos Hernández, Espasandín Ciercoles Longás, Antonio Hidalgo, Gato, Paco Sutil y Tamudo. 
Cambios del Sabadell:
Salen:                                                Entran:
 Paco Sutil                                        Collantes  52’                                                                                       Espasandín                                           Edgar 71’                                                                                              
Ciercoles                                           Sotan, 81’

domingo, 24 de noviembre de 2013

Sólo Red Bull y Alonso…en un día de despedidas


Sebastian Vettel se ha impuesto por decimotercera vez en lo que va de año, poniendo punto y final a la temporada de 2013 en Brasil. 

Como sucediera en las últimas 8 carreras, el alemán Sebastian Vettel y su Red Bull RB9 Renault, se han llevado la victoria en el Gran Premio de Brasil de 2013, prueba que cerraba la temporada, y que se ha disputado en el Autodromo José Carlos Pace de Interlagos, en Sao Paulo. 

Nada más apagarse el semáforo pudimos asistir a una demostración de automovilismo puro. Rosberg se adelantaba al poleman Vettel, a la vez que Hamilton hacía lo propio con Alonso. La primera vuelta fue una guerra de rebufos y de intentos de adelantamiento, hasta que al final de la misma, Vettel y Alonso superaban a los dos Mercedes de Rosberg y Hamilton y reestablecían la  jerarquía primitva. Además Fernando no dudó en atacar a  Rosberg y en pocas vueltas se colocaba segundo, pero claro, los Red Bull como siempre,  estaban en otro planeta y pronto el auto número de 2 de Webber daba cuenta de Alonso. El Ferrari del asturiano era el único que lograba mantener el ritmo de los “autos azules”, y recuperaba la segunda plaza tras realizar Webber su primera parada en boxes y tener un problema con el neumático trasero izquierdo. De todas formas, nada más volver a pista, el australiano adelantaba de nuevo a Alonso con pasmosa facilidad y se colocaba otra vez segundo, pero para entonces ya tenía a Vettel a más de 10 segundos de distancia. 

Mientras tanto, Felipe Massa, que estaba realizando una carrera sobresaliente, se veía sancionado con un “drive through” y caía de la quinta a la octava posición, haciéndole un flaco favor a la Scuderia en la lucha por el subcampeonato de marcas.

Con los dos Red Bull en cabeza y casi dos terceras partes de la carrera por disputar,  sólo había que esperar a que pasaran las vueltas para ver el desenlace o a que apareciera la lluvia, que durante gran parte de la carrera amenazaba con arreciar, soltando unas minúsculas gotas. 

Pero en la vuelta 48, la carrera iba a sufrir un pequeño giro inesperado. Valteri Bottas tocaba por detrás a Lewis Hamilton, que era sancionado con un “drive trough”, a la vez que el finlandés de Williams se veía obligado a abandonar. Los comisarios sacaban las banderas amarillas en Interlagos, y con la lluvia amenazando, los líderes tomaban todos el camino de los boxes. Vettel se retrasaba en su pit stop (por primara vez en la temporada) y Webber tenía  que esperar su turno parado tras él. Tras el pit todos vuelvían a pista reagrupados y Alonso empezaba a atacar a Webber intentando recuperar la segunda posición.

Y con una finísma lluvia, que en ningún momento obligó a los pilotos a calzar neumáticos de mojado, fueron cayendo las vueltas. Con poca ventaja de Vettel en el liderato y mínima de Webber sobre Alonso, se llegó a la parte final de la prueba. Entonces las distancias se ampliaron y estabilizaron, y la posibilidad de lluvia desapareció. Esta vez Interlagos no ofreció el emocionante final que algunos preveían y con el que tantas veces nos ha deparado. Trascurridas las 71 vueltas previstas, caía la bandera a cuadros en Sao Paulo con un Vettel  exultante de alegría una vez más, por delante de su compañero Mark Webber, y un “gran” Fernando Alonso que fue el único que pudo disputar la carrera a los dos pilotos de Red Bull.

De esta manera, y después de 215 grandes premios, se despedía Mark Webber de la F1, Felipe Massa decía adiós a Ferrari tras 8 temporadas, se jubilaban los motores V6 atmosféricos de 2.4 litros, Mercedes se adjudicaba el subcampeonato de marcas y Vettel dejaba el récord de victorias consecutivas en 9, a la vez que igualaba otra marca, la de  13 victorias en una temporada de Michael Schumacher en 2004. 

Y poco más. El telón de la temporada 2013 ya se ha bajado. Todo ha acabado. Así que nos vemos en 2014…con nueva normativa, motores diferentes y una gran dosis de emoción. 

Hasta entonces.


 José Sarrió para Alicantesport



CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA

                                         
CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2013:       
   
   

jueves, 21 de noviembre de 2013

El mundial de 2013 llega a su fin en Interlagos…con todavía alguna cosas por decidir.



Con tan sólo el subcampeonato de marcas en juego, el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos pondrá punto y final a la temporada de F1 de 2013. Todo está preparado ya en Sao Paulo, en un circuito con una gran tradición, y en el que la afición se entrega como en ningún otro lugar. 

Brasil ha sido y será, cuna de grandes figuras del automovilismo mundial. De entre todos ellos destacan Emerson Fittipaldi, el pionero y doble campeón mundial, y como no, los “tricampeãos” Nelson Piquet y Ayrton Senna, este último, probablemente, el mayor talento que el automovilismo de competición haya conocido jamás. A todos ellos habría que añadir a Felipe Massa, Rubens Barrichello, Wilson Fittipaldi…y también a José Carlos Pace. Pace fue un destacado piloto local que, siguiendo la estela de Emerson, llegó a la F1 a principios de los años 70, mostrando un gran talento. En 1975, ante el delirio de la afición paulista, imponía su Brabham BT44 Ford Cosworth en el Gran Premio de Brasil por delante de su compatriota y amigo Emerson Fittipaldi, en un podio que la afición brasileña no olvidará jamás. Pero poco después sufriría un terrible accidente de avioneta en el que perdería la vida, y su figura se fue apagando, y hoy en día a penas nadie recuerda a Carlos Pace, aunque eso sí, los gobernadores de su ciudad natal, cuando remodelaron el circuito de Interlagos, decidieron darle su nombre al remozado autódromo paulista.



Carlos Pace con el Brabham-Ford por delante de su compañero Carlos Reutemann y su compatriota de Mclaren Emerson Fittipaldi durante el transcurso del GP de Brasil de 1975 en el que se impondría el piloto brasileño nacido aquí.

Brasil albergó su primer Gran Premio en 1973, en la primitiva pista de Interlagos, y como no, Emerson Fittipaldi fue su primer vencedor. El antiguo Interlagos era un circuito fantástico. Construido a principios de los años 70, el circuito heredó su antiguo nombre al ubicarlo entre medio de los lagos artificiales de Guarapiranga y Billing, diseñados para abastecer de agua a la ciudad de São Paulo. De sus casi 8 km, la mitad se hacían a fondo. Después se pasaba a un sector mucho más sinuoso en el interior, para a continuación pasar otra vez a la rapidísima zona externa. El trazado albergó todas las carreras entre 1973 y 1980, a excepción de la carrera de 1978 que se disputó en Río de Janeiro. La capital carioca recogería el testigo de Interlagos y organizaría todos los Grandes Premios de Brasil de la década de los 80, en la pista de Jacarepaguá, un circuito espléndido, ahora ya en desuso, pero muy diferente de Interlagos. 

El 25 de Marzo de 1990 el Gran Premio de Brasil volvía a un nuevo Interlagos. El trazado, que se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj, justo al revés que la mayoría de circuitos del mundial, había sido reducido a menos de la mitad y encadenaba la zona exterior con la interior en unas eses increíbles, sugeridas por Ayrton Senna, y que heredarían su nombre.  El circuito sería catalogado como de muy rápido, con una zona interior muy revirada que combinaba cambios de rasante y peraltes, para a partir de ahí enlazar con un sector en subida que se hace a fondo, donde el motor y la tracción priman, y que tras atravesar una onduladísima recta principal, desemboca en la tremenda frenada ciega que da acceso a las eses de Senna. Alain Prost a los mandos del Ferrari F1-90 ganó aquella primera carrera en el nuevo trazado. 

Desde entonces se han vivido momentos memorables en Interlagos. Fernando Alonso ganaría sendos títulos mundiales aquí en 2005 y 2006, y Felipe Massa lo perdería cuando todos lo daban ya por campeón. Massa se había impuesto con brillantez en un lluvioso GP y se iba a proclamar campeón, pero fue entonces cuando Lewis Hamilton, que marchaba en sexta posición, adelantó al final de la vuelta a un apurado timo Timo Glock que empezó el último giro en cuarto lugar, pero que llevaba en su Toyota neumáticos de seco, justo en el momento en el que arreciaba la lluvia. Hamilton acabaría quinto y se proclamaría campeón mundial, rompiendo la celebración del box de Ferrari y la improvisada fiesta que se había montado en las tribunas. Por el contrario también han sucedido hechos mucho menos célebres. En 2010 Jenson Button fue atracado a punta de pistola cuando se dirigía al circuito. Button y varios miembros del equipo Mclaren llegaron a temer por su vida. La inseguridad ciudadana y la ubicación tan marginal del autódromo, hace que hechos como el acaecido a Jenson sean, por desgracia,  demasiado habituales en Interlagos.

Así que con un poco de suerte, siendo Interlagos un circuito propenso a que sucedan cosas, y en el que la lluvia puede aparecer en cualquier momento, igual vivimos una carrera diferente a las 8 anteriores, en las que Vettel ha dominado con absoluta rotundidad. De todas formas, ahora mismo Red Bull no tiene rival y son claros favoritos. Como apuntara Rosberg la semana pasada en Austin “el ritmo del Red Bull es increíble, asusta, jamás había visto nada igual”. Así que es posible que nadie le tosa al equipo de la bebida energética y éste domine con facilidad la carrera. Lo que si sería interesante y justo, es que por fin, Mark Webber,  en la que será su última carrera con el equipo y en fórmula 1, reciba el trato y el reconocimiento que se merece por parte de un grupo con el que ha trabajado nada más y nada menos que 9 temporadas, desde antes incluso de los tiempos de Red Bull Racing…y fuera esta vez el auto nº2 el que se llevara la victoria.

Cuando el domingo se baje el telón en Interlagos no sólo habrá finalizado la temporada 2013, habrá acabado toda una época que dura desde 1989, la época de los autos con motores aspirados. 2014 y el turbo esperan, pero eso, será otra historia.

José Sarrió para Alicantesport

FICHA TÉCNICA
GRANDE PREMIO PETROBAS DO BRASIL

Autodromo José Carlos Pace (Interlagos)


Longitud : 4.309 metros

Vueltas : 71

Distancia total:  305.909 km
 
Vuelta Rápida : 1.10.313 Michael Schumacher
                          Ferrari F2006 GA (2006)

Horarios: Libres 1 : (2211) 13:00 h
                Libres 2 :(22/11) 17:00 h
                Libres 3 : (23/11) 14:00 h.
                Calificación : (23/11) 17:00 h.
                Carrera : (24/11) 17:00 h.

 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Un Vettel de récord… y un Alonso subcampeón


Sebastian Vettel  se impone el el GP de Estados Unidos y consigue un récord histórico de 8 victorias consecutivas en grandes premios.
Alberto Ascari, el último gran campeón italiano, cayó al mar al entrar al puerto de Montecarlo durante el transcurso del GP de Mónaco de 1955. Los buzos actuaron con rapidez y Alberto salió ileso de tan enorme percance. Pero el doble campeón mundial no volvería jamás a competir. Cuatro días después se accidentaba en Monza probando un Ferrari de calle y perdía la vida. El legado de Alberto serían dos títulos mundiales y un récord de 7 victorias consecutivas que nadie se atrevería a batir hasta que llegó Michael Schumacher con el fantástico Ferrari F2004, y cinco décadas después, lo igualaba.
Pues bien, ayer, Sebastian Vettel lo pulverizó al adjudicarse la victoria en el GP de Estados Unidos disputado en el tejano circuito de Austin, y este hecho, el  de ganar 8 carreras consecutivas en F1, es un hito que no había sucedido jamás.
La carrera, una vez más, pudo parecer aburrida, pero esto no es más que una clara muestra del dominio y la perfección que el binomio Red Bull y Vettel han alcanzado a fecha de hoy. Tan sólo un safety car nada más darse la salida, y la colisión de Adrián Sutil y su Force India contra el muro de cemento del Circuito de las Américas, retrasaron una nueva cabalgada triunfal del heptacampeón alemán.
La resistencia, y no poca, al igual que en las últimas pruebas, ha llegado de la mano de Lotus-Renault y de un Romain Grosjean cada vez más sobresaliente. El piloto francosuizo realizó una prueba soberbia, con unos tiempos muy constantes que evidenciaron un gran ritmo de carrera, insuficiente eso sí, una vez más, para batir a Vettel.
El otro hombre del día fue, sin duda, fue Fernando Alonso. El asturiano conseguía su tercer subcampeonato mundial después de realizar una brillante carrera en la que consiguió acabar en 5ª posición tras superar a los dos Sauber y al mexicano de Mclaren Sergio Pérez. Alonso es de los que piensa como Ron Dennis, cuando éste pronunciara su célebre frase “el segundo no es más que el primero de los perdedores”. Los subcampeonatos a Fernando no le sirven, pero una vez más, el piloto de Ferrari ha demostrado que es el mejor de “todos los demás”, y que con un material tremendamente inferior, es capaz de batirse con los mejores.
El podio del Gran Premio lo completó un atónito Mark Webber, que de nuevo y por enésima vez, a penas pudo plantar cara a su compañero Vettel. Una vez más nos viene a la mente la teoría de la conspiración en Red Bull. Esta vez el problema consistió en un fallo en la dirección que ocasionaba unas vibraciones tremendas en el RB9 del bravo piloto australiano.
Así que la carrera no tuvo más historia; Vettel consiguió su  récord y se encaramó a lo más alto del podio. Y en ese momento, el  más solemne del fin de semana, Sebastian, mientras sonaba el Deutschlandlied, el himno nacional alemán, miró hacia arriba y buscó por el cielo azul de Texas  a Ayrton, Jim, Ronnie…y a Alberto Ascari, y en su rostro se adivinó un gesto de felicidad, cuando pareció entender que el inolvidable “Beto”, aprobaba el nuevo récord que el joven campeón alemán acababa de conseguir.
Nos vemos pronto en Brasil.
Jose Sarrió para Alicantesport
                CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:
                CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2013:

      

jueves, 14 de noviembre de 2013

GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS



Este fin de semana  se celebrará la penúltima prueba del mundial en el mejor escenario posible, el Circuito de las Américas. 
Hamilton, Vettel y Alonso formaron un trío de campeones en lo alto del podio de Ausitn en el GP de Estados Unidos de 2012.

Estados Unidos es un país con una tradición y un bagaje automovilístico increíble. Allí se corren rallie en hielo, tierra y asfalto, dragsters, turismos, resistencia, Indy 500, Nascar… y cómo no, Fórmula 1. Y sigue siendo increíble que la categoría reina del motor no acabe de echar raíces allí. Desde los inicios del mundial de F1 en 1950, los equipos han ido a competir a los Estados Unidos. Hasta 1959, las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis formaron parte del calendario. Correr en un óvalo, con el acelerador a fondo todo el tiempo, no era a lo que los pilotos europeos estaban acostumbrados, así que una y otra vez eran batidos por los ases del volante norteamericanos. Pero ese año, además de la prueba del “Bryckyard” en Indianápolis, Estados Unidos organizó su primer GP en Sebring, un antiguo aeródromo reconvertido a circuito en el estado de Florida, con victoria de Bruce Mclaren con el Cooper-Climax de motor trasero. Al año siguiente, se corrió en Riverside (California) y desde 1961 hasta 1980  la sede del GP de Estados Unidos se trasladó a la legendaria pista de Watkins Glen. “The Glen” era sinónimo de Gran Premio de Estados Unidos. En el otoño neoyorquino, no había otra efeméride más importante que el US Grand Prix. Las carreteras que llevaban al circuito quedaban colapsadas de vehículos, y en los terrenos colindantes no quedaba ni un hueco en el que montar una tienda de campaña más. Los aficionados acudían en masa al circuito, y la carrera nunca perdió su “caché” y siguió siendo todo un acontecimiento a pesar de los accidentes en los que los pilotos François Cevert (Tyrrell, 1973) y Helmut Koinigg (Surtees, 1974) perdieron la vida. Pero en F1, o te renuevas o mueres, y Watkins Glen murió para la F1 en 1980. 

Además de estos míticos trazados ruteros, numerosos circuitos urbanos organizaron grandes premios, sobre todo en la década de los 80 y 90. El más célebre de todos ellos fue Long Beach, en Los Ángeles, el “Mónaco americano”, donde se corrió entre 1976 y 1983 el Gran Premio del Oeste de los Estados Unidos. A lo más alto del podio de Long Beach, han subido campeones de la talla de Clay Regazzoni, Mario Andretti, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve, Nelson Piquet, Alan Jones y John Watson. Después de Long Beach y con el Glen fuera del calendario, se corrió dos años en el infame circuito de Las Vegas, un circuito montado en el aparcamiento del casino Caesars Palace a base de muros de hormigón y montañas de neumáticos. Allí, en 1981, Carlos Reutemann perdió un mundial que tenía casi en el bolsillo al ser superado por su propio compañero de equipo en Williams Alan Jones, quien llegó a incluso a afirmar que “el mejor momento de la carrera ha sido al adelantar a Carlos”. Jones sabía que con ello el título volaba a las manos del as brasileño de Brabham Nelson Piquet. De Las Vegas el GP se mudó a Detroit, y de allí a Phoenix, pasando por otro caótico circuito en Dallas, en el Fair Park, cerca de donde tirotearon a JFK. Fue una “gran idea” correr allí en pleno mes de agosto a más de 40 grados. El asfalto se derretía y saltaba cuando pasaban los monoplazas. Ese día sólo acabaron 5 autos y Keke Rosberg consiguió la primera victoria de una asociación mítica, Williams y Honda. Después de más de una década sin que Estados Unidos tuviera su GP, Indianápolis apostó por este evento y pasó a organizar la carrera entre los años 2000 y 2007. Pero el famoso “Brickyard” de Indiana jamás se recuperó del escándalo del GP de 2005 en el que sólo tomaron la salida seis coches, los Ferrari, los Jordan y los Minardi, los autos de los tres equipos calzados por Bridgestone. El resto de equipos, los siete que llevaban neumáticos Michelín, se metieron al pit lane después de la vuelta de reconocimiento por recomendación explícita de su proveedor de gomas. Varios fallos detectados en la estructura los neumáticos, que pudieron tener graves consecuencias cuando Ralf Schumacher se estrelló en plena curva peraltada con su Toyota después de un reventón, obligaron al suministrador francés a recomendar a sus autos que no tomaran parte en la  prueba. 


Salida del GP de Estados Unidos de 2005 en Indianápolis. Uno de los GP más tristes de la historia en el que sólo tomaron la salida 6 autos después de un problema de seguridad detectado con los neumáticos.

Desde 2012 el GP de los Estados Unidos se disputa en Austin.  No existe mejor lugar en toda Norteamérica para correr con autos. Desde siempre, en esta región se ha respirado un gran ambiente automovilístico. Los habitantes del lugar entienden de carreras. La ciudad alberga numerosos salones y museos relacionados con el automovilismo y las pruebas de coches, y llevan años organizando diversas competiciones locales en circuitos urbanos y ruteros improvisados. Además, numerosas empresas relacionadas con el mundo de la automoción tienen su sede en Austin. El año pasado casi 120.000 personas abarrotaron el circuito el día de la carrera y la afluencia durante todo el fin de semana  rozó los 300 000 espectadores. Pero lo mejor de todo es el circuito. En palabras de Mark Webber “la realidad superó ampliamente las expectativas”. El Circuito de las Américas ha acaparado toda serie de calificativos por parte de los que verdad entienden, los pilotos. Fantástico, alucinante, único…han sido algunos de los términos utilizados para definir la pista. Por fin Tilke se lució en un diseño. El trazado combina todo tipo de curvas y dos largas rectas. El sector preferido de los pilotos lo encontramos al final de la recta principal. Allí Tilke diseñó un tramo en subida espectacular con una pendiente de hasta un 22% que acaba con un cerrado giro a la izquierda y un descenso hacia unas rapidísimas eses. 

¿Y qué vamos a ver este año? Vettel lleva siete victorias consecutivas y el RB 9 será todavía más fuerte en Austin. Así que será difícil que no consiga la octava victoria y establezca un nuevo récord de victorias consecutivas, pero aquí Hamilton le batió el año pasado, así que no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Algo me dice que Vettel podría tener más problemas de los habituales.

El domingo lo sabremos. Hasta entonces.

FICHA TÉCNICA
UNITED STATES GRAND PRIX
Circuit of the Americas - Austin

Longitud : 5.513 metros
Vueltas : 56
Distancia total: 308.405 km
Vuelta Rápida : 1.39.347 Sebastian Vettel
                          Red Bull RB8  (2012)
Horarios: Libres 1 : (15/11) 16:00 h
                Libres 2 :(15/11) 20:00 h
                Libres 3 : (16/11) 16:00 h.
                Calificación : (16/11) 19:00 h.
                Carrera : (17/11) 20:00 h.

  José Sarrió para Alicantesport

domingo, 3 de noviembre de 2013

Vettel sigue haciendo historia




Sebastian Vettel  consigue su 11ª victoria de la temporada al imponerse en el Yas Marina Circuit de Abu Dhabi, igualando el récord de Ascari y Schumacher de 7 victorias consecutivas.
El recién coronado campeón del mundo Sebastian Vettel se ha impuesto en la 5ª Edición del Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1 disputado este mediodía (al atardecer en los Emiratos Árabes) en el trazado de Yas Marina. Y aunque parezca extraño, esa no es la noticia. Estamos tan acostumbrados a ver cómo el campeón alemán domina con mano de hierro estas últimas carreras, que a nadie sorprende su victoria con más de 30 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, su compañero de equipo Mark Webber.  Sí es verdad que se sembró una pequeña duda en el paddock al conseguir Webber la pole position el sábado, pero como hemos dicho, la incertidumbre era tremendamente reducida, ya que todos estaban convencidos de que Vettel “daría cuenta” de su compañero australiano y se llevaría la victoria. Sólo había que esperar a ver cómo manejaba Red Bull la situación, si le añadirían una parada no prevista más a Webber, si habría órdenes de equipo, si rompería por enésima vez su caja de cambios, si tendría problemas con el kers… Pero no hizo falta: Webber, de nuevo, arrancó muy lento, y se vió superado por Vettel y Rosberg en la partida. Se acabó la carrera. 
Así que 55 vueltas después saltaba la verdadera noticia: Sebasttian Vettel, como hizo el inolvidable Beto Ascari, el último gran campeón italiano, hace 60 años, y al igual que Michael Schumacher en 2004, igualaba el número de victorias consecutivas en grandes premios… y que nadie lo dude, dentro de dos semanas, en Estados Unidos, establecerá un nuevo récord de ocho victorias consecutivas. Una vez conseguido este nuevo reto, el equipo debería dejar a Webber que ganara en Brasil, y se despidiera de la F1 por la puerta grande, pero las carreras en Interlagos son impredecibles, así que Dios dirá.
En cuanto a los demás, detrás de los dos Red Bull, Nico Rosberg fue tercero con el Mercedes, y como él mismo indicara  “hoy hemos estado más cerca que otras veces de los de delante… al menos de uno de ellos”, y Romain Grosjean, que realizó una carrera muy sólida, acabó en cuarta posición. El 5º lugar de la prueba fue para Fernando Alonso. El asturiano realizó una carrera impresionante, remontando de 10º a 5º, realizando unos adelantamientos dignos de enmarcar, y alguna que otra maniobra al límite, como la protagonizada en la vuelta 43  al salir de boxes en su último stint, en la que incluso tuvo que salirse de la pista para mantener la posición ante Massa y Vergne. Los comisarios estudiaron esta maniobra pero no la sancionaron al considerarla “lance de carrera”. Para Alonso, además, fue la vuelta rápida de carrera, lo cual no deja de ser sorpresivo, y dice mucho de la madera con que está tallado el piloto de Ferrari, puesto que su F138 se mostró muy lejos de los coches más rápidos todo el fin de semana.

 Estosocho valiosísimos puntos que Fernando Alonso ha sumado hoy, pueden valer un subcampeonato, ya que tras el nefasto fin de semana que ha sufrido Kimi Raikkonen, el asturiano aumenta su ventaja a 34 puntos sobre el finlandés cuando sólo quedan 50 en juego. Iceman fue sancionado a salir desde el último lugar de la parrilla. Su Lotus E21 Renault no pasó las verificaciones post calificación al encontrar los comisarios un índice de flexión mayor al permitido en su suelo plano de su auto. Kimi, autor de grandes remontadas en el pasado, perdía su 5ª posición en los entrenamientos y tendría que salir último, pero su carrera acabó enseguida, y tras un toque en la salida, se vió obligado a abandonar en la primera vuelta.
Y poco más que contar. Nos vemos dentro de dos semanas en Austin, Texas, donde por segundo año consecutivo se diputará el GP de Estados Unidos. Un gran lugar para correr. Hasta entonces.

José Sarrió para Alicantesport 



                             CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:



                                        CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2013:



  

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites