jueves, 19 de septiembre de 2013

GRAN PREMIO DE SINGAPUR


Este fin de semana se celebra en el circuito de Marina Bay la 6ª Edición de esta exótica carrera

Terminada la temporada europea y con todavía 7 Grandes Premios por disputar, el “Gran Circo” llegará este fin de semana a Singapur. No hay lugar más exótico, si exceptuamos Mónaco, claro, donde se pueda ver correr a un F1, y además…de noche.

Marina Bay es un revirado circuito urbano que recorre las principales avenidas y la zona del puerto de Singapur. El escenario es espectacular, pero el circuito no gusta ni a pilotos ni a equipos. Es una pista lenta, estrecha y con escaso atractivo, y aunque para este año se ha eliminado la infame doble chicane, el circuito seguirá siendo de los más sosos del calendario. Ahora bien, Marina Bay también tiene sus atractivos. Lo mejor es el ambiente y la hora a la que  se disputa la carrera. De noche, la pista de Marina Bay, iluminada por más de 1500 pantallas, cobra un aspecto mágico, único. A los europeos a penas nos afecta puesto que en nuestro continente la carrera se verá a las 14 horas, más o menos  igual que cualquier otro Gran Premio, pero a los pilotos les produce unos “desajustes” tremendos, en palabras de Jenson Button “Nos vamos a la cama cuando deberíamos levantarnos y desayunamos a media tarde”…por todo esto, sin duda, Singapur es una carrera diferente.




 El GP de Singapur es una carrera reciente. A penas se han disputado 5 ediciones en este trazado urbano que sólo conoce 3 vencedores: Fernando Alonso (2008 y 2010), Lewis Hamilton (2009) y Sebastian Vettel (2011 y 2012), aunque el momento más celebre que ha acontecido en este circuito fue cuando Nelsiño Piquet estrelló su Renault en 2008 provocando la salida del “safety car” que dejaba en una posición claramente favorable a su compañero de equipo Fernando Alonso de cara a conseguir la victoria en el Gran Premio, como así acabó sucediendo. Este famoso “crashgate” le costó el puesto a los “cabecillas” de Renault Flavio Briatore (sancionado a perpetuidad por la FIA) y Pat Symons (sancionado con 2 años). Este fue el arranque del GP de Singapur en 2008. Cinco años después, la prueba se ha asentado en el calendario y Sebastian Vettel llega a Asia como máximo favorito.


Nelson Piquet Jr. estrella su Renault R28 en la curva 17 del trazado de Marina Bay, la única curva sin escapatoria de todo el circuito, favoreciendo así a su compañero Alonso que se adjudicaría la victoria y desencadenando uno de los acontecimientos más turbios de la F1 en estos últimos años.




El alemán partirá todavía el domingo con 53 puntos de diferencia sobre su más inmediato seguidor en el campeonato Fernando Alonso, y la carrera amenaza en convertirse en más de lo mismo. Vettel y Red Bull han sido capaces de imponerse en los dos últimos ( y a priori poco favorables) Grandes Premios disputados en los velocísimos trazados de Spa-Francorchamps (Bélgica) y Monza (Italia), así que en Singapur deberían de desenvolverse como peces en el agua, pero ojo, en Marina Bay es difícil adelantar, y si alguien se cuela en la primera línea de la parrilla, podría tener su oportunidad, sobre todo los Mercedes de Hamilton y de Rosberg (que ya gano en Mónaco, lo más parecido a Singapur que hay en todo el mundial), y todo ello sin olvidarnos de Ferrari, que parece va a quemar su última carta por el campeonato de este año; casi seguro que tendrán que remontar puesto que el coche sigue limitado en calificación, pero como siempre, Fernando lo hará bien y luchara por el podio. ¡Que llegue ya el domingo!

FICHA TÉCNICA

SINGTEL SINGAPORE GRAND PRIX
MARINA BAY STREET CIRCUIT
Longitud : 5.073 metros
Vueltas : 61
Vuelta Rápida : 1.45.976 K. Raikkonen
                           Ferrari F2008 (2008)
Horarios: Libres 1 : (20/9) 12:00 h
               Libres 2 :(20/9) 15:30 h
               Libres 3 : (21/9) 12:00 h.
               Calificación : (21/9) 15:00 h.
               Carrera : (22/9) 14:00 h.

*

Escrito por José Sarrió para Alicantesport.




2 comentarios:

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

A partir de ahora disfrutaré más de la Fórmula 1 gracias a entradas como ésta. Anécdotas e información técnica. Buena mezcla.

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites