domingo, 24 de febrero de 2013

ELPOZO MURCIA 4-1 CAJA SEGOVIA: EL DESPARPAJO NO PUDO CON EL OFICIO


ElPozo Murcia
Rafa, Kike, Bebe, Adri, Franklin. Juanpi, José Ruiz, Lolo Suazo, Paulinho, Miguelín, Alex, Fabio, Raúl Jerez, Gréllo
Caja Segovia
Jesús Herrero, Fabián, Pablo del Moral, Murga, José Carlos. Gonzalo, David, Víctor, Antoñito, Palomeque, Borja, Sergio, Alberto, Jorge, Víctor.
El Caja Segovia empezó un poco despistado, sobre todo por la fuerza y ganas que empezó ElPozo, que viendo el partido de ayer de sus rivales frente al Inter, no querían llevarse un susto y querían dominar desde el minuto uno. Aunque la primera ocasión clara la tuvo el Caja, un lanzamiento de Jose Carlos ante el cual lo detiene con la pierna Rafa, el rechace va hacia portería pero Rafa con reflejos felinos atrapa la pelota sobre la línea.
Aún así era el Pozo quién dominaba y finalmente llegaba lo que se esperaba: gol de Franklin a poco más de 18 minutos para el final. Pero la apisonadora no se detendría y ElPozo seguiría acosando la portería segoviana. Gréllo perdonaría un mano a mano tras una pérdida de Sergio, Miguelín salía en velocidad y se la daba a Kike pero aparecería Jesus Herrero,  poco después una jugada similar entre Gréllo y Franklin y de nuevo el arquero de 24 años les negaba el gol. ElPozo era superior pero el Caja se defendía con uñas y dientes.
Poco a poco el Caja Segovia le fue perdiendo el respeto a ElPozo Murcia y se vino más arriba y se abrió el partido y se empezaron a repartir las ocasiones. David y Sergio combinaron a la perfección pero Rafa la paró cuando ya se venía el empate. Después Bebe la estrelló contra la madera en una jugada ensayada de córner… aunque cada vez olía más a empate del Caja Segovia. Y llegó en un saque de banda en el que el ‘Burrito’  remata de primeras un misil que ni si quiera ve Rafa y a poco más de seis minutos del final del primer tiempo empataba el Caja Segovia.
En la jugada siguiente Sergio la pisaría de mantera espectacular haciéndole un caño al rival, pero su disparo se iría lamiendo el palo derecho de Rafa. Además Borja al segundo palo tendría una, pero Rafa se deslizaría sobre el parquet a toda velocidad  para detenerle el balón. Y así llegábamos al descanso, con ElPozo igual de asustado que el Inter en cuartos.
EN el segundo tiempo empezó de nuevo un poco mas fuerte ElPozo, en el primer minuto tuvo Miguelín un mano a mano que detuvo Jesús. El propio Miguelín lo intentaría después desde lejos, pero su disparo se iría lamiendo el palo, como el de Alex Yepes. Gréllo también tuvo una muy  clara en el segundo palo pero la tiró al techo del pabellón, justo después, tras sacar rápido Jesus, Borja se quedó solo ante Rafa algo escorado pero este le achicó muy bien el espacio.
Tras algo de fortuna en el rebote Murga se quedaba solo ante Rafa y apareció Adri y le barrió, costándole la amarilla cuándo pudo ser de otro color la cartulina. Teníamos una segunda parte muy movida, muy intensa, el desparpajo juvenil del Caja y el oficio de ElPozo chocaban sobre el parquet y no siempre con el balón por medio.
El equipo murciano lo intentaba más, acumulaba más lanzamientos, pero o iban fuera o los detenía Jesus Herrero. La individualidad de Antoñito empezaba a ser clave en la salida de balón del Caja Segovia, tal es así que cuando cruzábamos el minuto siete del segundo tiempo, con dos toques mágicos dejó solo a Fabian y el remate de este se marcho por muy poco. En defensa el equipo segoviano estaba bien situado y los ataques murcianos pasaban casi todos por lanzamientos lejanos de Miguelín.
Borja demostró su toque en un pase picado buenísimo que dejó solo a Jose Carlos delante de Rafa, pero este de nuevo perfecto le tapó todo el espacio. Murga lo intentó individualmente saliendo en velocidad pero de nuevo  Rafa le negó el gol a los segovianos. Los niños del Caja de nuevo perdían el respeto al Murcia. Aún así ElPozo seguía haciendo daño, justo en el ecuador de la segunda parte Alex Yepes estuvo a punto de marcar picándola.
A veces los errores son los que marcan la diferencia, y cuando restaban unos 7 minutos y medio para el final Sergio la perdía en el centro del campo y dejaba un dos contra uno con Adri y Grello frente a Murga, pase al segundo palo del primero y el segundo no falla y adelantabla al conjunto murciano en el luminoso. Y ni un minuto después, Adri se encontró ante una defensa despistada y le metía el pase a Franklin para poner el 3-1 en el marcador, con un Caja que, como si de un interruptor se tratase, lo habían apagado.
A pesar de que restaba aún casi siete minutos, David Madrid se atrevió ya con el portero jugador. Empezó a acumular la posesión y ocasiones, pero Rafa lo paraba todo como un trallazo de Jose Carlos desde la izquierda completamente solo. Poco después Alex se lanzó en la carrera tras robar el balón, se la dio a Miguelin que remató sin portero pero apareció Borja de la nada para lanzarse al suelo y evitar el gol.
Quedaban tres minutos y las imprecisiones y la impotencia del Caja Segovia eran notables, el sueño de la final se iba diluyendo poco a poco. Y Gréllo paraba el crono a 58 segundos del final con la sentencia, tras un saque largo de Rafa el jugador de ElPozo la rozaba lo suficiente para poner el 4-1 en el marcador. Un castigo quizás excesivo pero ElPozo supo aguantarle la cara al partido y gestionar muy bien sus cartas y se hizo con el pase a la final.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

SANTIAGO FUTSAL 2-5 FC BARCELONA ALUSPORT: EL BARÇA NO SE COMPLICA


Santiago Futsal
Barrón, David, David Pazos, Hamza, Quintela.  Barroso, Lucho, Eloy Rojas, Alex Alan Brandi, Santi, Pablo Tallón Raúl Campos, Jorge.
FC Barcelona Alusport
Paco Sedano, Ari, Gabriel, Lozano, Wilde. Cristian, Aicardo, Torras, Fernandao, Lin, Igor, Saad, Tolrà, Eric Martel, Serrano
Jornada de sábado, jornada de semifinales. El Barça salió muy fuerte y pronto se reflejó en el marcador: transcurrían 30 segundos cuando el pivot brasileño, Wilde, batía por bajo a Barrón. Y justo en la jugada siguiente una buena combinación catalana casi hace que acabe con gol de Gabriel. El Santiago quiso reponerse rápido de este duro golpe y Raúl Campos casi lo consigue con un fuerte disparo que detuvo Paco Sedano.
El dominio del Barça era notable, el Santiago no encontraba fisuras en la zagaculé que presionaba muy arriba y provocaba errores de los rivales. Y en una salida del Barça, Fernandao se la jugó por la derecha y cuando parecía que no tenía ángulo para disparar se sacó un latigazo con la derecha y colaba un misil por la escuadra del palo largo de barrón. Restaban quince minutos para el final de la primera parte pero parecía que el partido estaba a punto de morir.
Y precisamente eso parecía definitivo a  falta de doce para el final de la primera parte donde Aicardo hizo alardes de su calidad con una definición preciosa ante Barrón picándola. Pero cuando el control parecía absoluto por parte del Barça, leggó una perdida tonta en el centro del campo que aprovecharía el conjunto gallego, con la definición de Quintela, para acercarse en el marcador a poco más de cuatro minutos y medio para el final. A pesar de que Lin tuvo el 1-4 (la salvó Hamza sobre la línea) el Barça empezó a notar los nervios y se vino arriba el Santiago, aunque sin resultado alguno, ya que llegaríamos al descanso con el 1-3 en el luminoso.
El descanso enfriaría de nuevo al Santiago Futsal, que si encajó un gol en la primera parte a los 30 segundos en el segundo tiempo lo haría a los 15, Lin encontró vació el segundo palo y lo aprovechó tras el pase de Fernandao. Aún así, a pesar del jarro de agua fría, el Santiago no se vendría abajo y buscaría acercarse de nuevo en el marcador, sobre todo con un Raúl Campos que lo intentaba de todas las maneras.
Aún así era implacable la defensa del Barça, tapando todos los huecos posibles. Cuando trascurrían casi siete minutos de la segunda parte, Fernandao se desmarcaría bien en la posición de pivot y en segunda instancia, tras detener primero Barrón, ponía el 1-5 sentenciando prácticamente el resto del partido. El Santiago lo siguió intentando pero cada vez con menos fuerza, solo Raúl Campos no dejaba de intentarlo con el ímpetu que le caracteriza y a falta de un minuto estrelló la pelota contra el palo y justo después le sacaba Gabriel otra bajo palos.
A falta de 41 segundos Alan Brandi consiguió maquillar un poco el resultado con un tiro certero cruzado. Tan solo señalar más que Ari puede estar lesionado de gravedad en la parte posterior  del muslo derecho con una rotura fibrilar tras un tirón que tuvo en los últimos minutos del partido.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

sábado, 23 de febrero de 2013

INTER MOVISTAR 4-4 (3-4) CAJA SEGOVIA: ALCALÁ, NUEVA LOCALIDAD DE SEGOVIA


Inter Movistar
Juanjo, Rafael, Tobe, Bateria, Pola. Luis Amado, Álvaro, Rivillos, Gadeia, Rubén, Borruto, Ortiz, Iker, Alberto, Oitomeia.
Caja Segovia
Jesús Herrero, Fabián, Pablo del Moral, Murga, José Carlos. Gonzalo, David, Víctor, Antoñito, Palomeque, Borja, Sergio, Alberto, Jorge, Víctor.
Pocas palabras existen para describir el partido. Desde el primer minuto el partido se mostraba muy tenso. Encontronazos entre los jugadores, palabras de más, la afición del Caja Segovia animando hasta quemar la garganta como siempre, la del Inter contestando aunque apenas se les escuchaba en comparación con los segovianos… teníamos todos los ingredientes para un partidazo y eso sucedió.
El primer gol no se hizo demorar mucho, tras llevarse con fortuna la pelota tras varios rebotes, Gadeia hacía el 1-0 favorable para el Inter transcurridos apenas cinco minutos. El partido estaba muy igualado en todos los aspectos. Tras el gol del Inter, el Caja Segovia quiso unirse a la fiesta y Borjita Díaz hizo el empate rápidamente. Justo antes del gol se sucedía un pequeño enfrentamiento entre las dos aficiones jsuto encima del banquillo del Caja Segovia que no pasó a mayores, pero era indicador de lo intenso que estaba el partido.
Las ocasiones se repartían, por parte del Caja Segovia lo intentaba Jose Carlos pero Juanjo estaba bien bajo palos. Por parte de los del Alcalá Rivillos se desespera tras una buena jugada en la que nadie entró a rematar además de que Jesus Herrero estaba inspirado también. En una falta ensayada entre Batería y Álvaro estuvo a punto de anotar el Inter Movistar. A falta de 8’56 para el descanso el Inter cometía ya la quinta falta, el partido estaba muy bronco y se reflejaba en la pequeña tangana que hubo entre Pola y Murga.
A poco más de cinco minutos del final, tras un regate tremendo de Antoñito, el Inter cometía su sexta falta y Palomeque no perdonaba desde los diez metros. Y como si de la lección no aprendiesen, un minuto después Álvaro cometía una mano clarísima que le costaría otro doble penalti al conjunto local. Pero en esta ocasión salvó el gol Juanjo, aunque justo el jugada siguiente, Caja Segovia combinó bien y Rafael salvó el 1-3 sobre la línea de gol.
El propio Rafael sería protagonista poco después, buena jugada al primer toque del Inter y Batería la acaba poniendo al corazón del área donde Rafael remataría a placer hasta el fondo de las mallas. Quedaban apenas dos minutos para el final de la primera parte y el Caja Segovia empujaba más, hasta que a falta de un minuto conseguiría su premio con el gol de Jose Carlos y se iría al descanso con ventaja en el luminoso (2-3).
El Inter empezó más fuerte la segunda parte y a los poco más de los dos minutos transcurridos Rafael la metía desde su casa prácticamente después de que Álvaro se la tocase en una falta, imposible de detener para Jesus Herrero. Poco después estuvo el Inter de ponerse por delante en el marcador en una contra empezada por Batería y finaliza por Rivillos contra el lateral de la red. Pero el Caja Segovia no se iba a achicar, y en una falta en la que recibió amarilla Ortiz, combina muy bien el conjunto segoviano y Sergio está a punto de anotar.
El Caja Segovia se volvía a crecer y aunque tiraba menos parecía tener más peligro, como en una salida en velocidad de David ‘Burrito’ Díaz en la que de nuevo aparece Sergio en el segundo palo, pero no llega a anotar de milagro. Estaba muy emparejado el partido pero, aunque quizás el Caja Segovia estaba mereciendo más anotar, Batería hizo un golazo ante Jesus Herrero picándosela por encima de la cabeza en su salida y poniendo a los locales por encima a once minutos del final. Y justo después Borruto estuvo a punto de poner el 5-3 tras una perdida tonta del Burrito en el centro del campo.
Aún así los segovianos se repusieron y el partido volvía al tenso equilibrio, de nuevo ocasiones repartidas. Y con el grito de la incansable afición segoviana de ‘¡sí se puede!’ y con algo de fortuna con el rechace Fabián conseguía devolver las tablas también en el marcador anotando el 4-4 a cinco minutos del final. Partido abierto, precioso, de ida y vuelta, el Inter pudo conseguir la ventaja de nuevo a 2’45 del final en una ocasión múltiple donde Jesus Herrero se hizo inmenso y lo detuvo todo. Pola la tuvo a diez segundos del final, pero la tiró fuera.
Y como no podía ser de otra manera, el partido acaba en penaltis y nos íbamos a la tanda de penaltis:
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

Las Semis de la Copa de España de Fútbol Sala en AlicantesSport


Hoy a partir de las 18:00 se pone en juego la finalísima de la Copa de España de Fútbol Sala y gracias a los compañeros de comunicación de la LNFS estaremos en directo desde el pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares para llevaros la emoción de este deporte a través de nuestra web.
Con Carlos Escudero (@Vandershock) y María Garraus (@mariagarraus) desde el interior de la cancha, respirando futsal por todos los costados, con las aficiones y en especial la de Caja Segovia, animando a los equipos tendremos de primera mano todo lo que ocurra en las dos semifinales. La Primera tendra al F.C. Barcelona Alusport y al Santiago Futsal como rivales y será a las 18:00 con un claro favorito, el actual campeón. Después tendremos una semifinal de categoría entre El Pozo Murcia y el Caja Segovia a partir de las 20:15, este último estará más cansado pero con más moral después del trepidante partido ante Inter que jugaron ayer.
Tendrán como colaboradores a Sergio (@SergioGM20)  y Javier (Guevon7) que nos aportarán todos sus conocimientos y sensaciones sobre esta edición de la #CopaLNFS. Podéis usar este hastag para seguir la copa y en @R_Alicantesport tendreis toda la información al minuto de lo que ocurra en estas dos semifinales.
Y mañana estaremos en la Final!!!

viernes, 22 de febrero de 2013

FC BARCELONA 7-2 UMACON ZARAGOZA: EL ZARAGOZA AGUANTÓ SOLO MEDIO PARTIDO


FC Barcelona Alusport
Paco Sedano; Ari; Torras, Gabriel; Wilde. Cristian, Aicardo, Fernandao, Lin, Lozano, Igor, Saad, Tolrà, Martel, Roger Serrano.
Umacon Zaragoza
Dídac; Carlos; Chicho, Alvarito; Retamar. Arturo, Juampa, Víctor Tejel, Duato, Miguel, Basmalis, Kiki, Antolín.
El Zaragoza sorprendió al Barça en un primer tiempo donde la igualdad fue la nota dominante. El Barça lo intentaba más pero el Zaragoza estaba muy bien plantado con ese dinamismo que tanto caracteriza al conjunto mañón con cambios muy rápidos a los que nos tiene acostumbrado Santi Herrero. Por su parte el Barça lo intentaba pero en los últimos metros no conseguían ver el último pase.
Las ocasiones más claras se repartieron equitativamente. Chicho tuvo una internada peligrosa apoyándose en Carlos Muñoz, y Kenny individualmente hacía mucho daño. Además el Zaragoza cargó de faltas muy rápido al Barça y eso hizo que la defensa catalana se volviese blandita por momentos. Sin embargo la velocidad de Lin, la fuerza de Ari y Lozano y la clase de Torras iban sacando hacia adelante al Barça. Tuvimos que lamentar la lesión de Dídac en una rodilla en un encontronazo fortuito con Ari, que a los cinco minutos del partido hizo entrar en acción a Arturo.
Cuando ya nos quedaban apenas tres minutos y el partido estaba de ida y vuelta, el Zaragoza cometió su único error en la salida de balón Y Sergio Lozano fue el más listo de la clase, la robó y asistió al Wilde en el segundo palo donde no perdonó. Quizás lo justo era un empate pero nos fuimos al descanso con ese 1-0 favorable para los vigentes campeones de la #CopaLNFS.
Ya en el segundo tiempo el Zaragoza fue apagándose paulatinamente. Comenzó teniendo un par de ocasiones claras que detuvo bien Sedano pero pronto se hizo con el mando del partido EL Barça Alusport y en una transición rapidísima defensa-ataque Fernandao finalizó con un disparo con potencia y colocando el segundo gol en el casillero blaugrana. Poco después Keny vio la segunda tarjeta amarilla y en un hueco que vio Aicardo sacó su zurda mágica y puso el 3-0.
El Barça controlaba por completo el partido y a once minutos del final Sergio Lozano culminaría una jugada prácticamente sin ángulo con un misil que tocaría el larguero antes de llegar al fondo de las mallas. El Zaragoza sacó pronto a su portero jugador en busca del milagro, pero a cinco del final apareció de nuevo Aicardo para romper la escuadra rival. Minutos después, tras un barullo en el área del Barça, Chicho se encontró el balón y anotó el gol del Zaragoza de tacón. El Barça, ya confiado con el resultado, se relajó y lo aprovechó Miguel para hacer el segundo gol del Zaragoza a falta de poco más de un minuto para el final. Aprovechando la salida del portero jugador, y con algo de fortuna, Wilde consiguió el sexto gol del Barça. Y Lozano Mató el partido, aún más si cabe, desde el doble-penalti.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

SANTIAGO FUTSAL 5-4 RÍOS RENOVABLES: FINAL DE INFARTO


Santiago Futsal
Álex; David; Hamza, David Pazos; Quintela. Barroso, Hugo, Lucho, Mario Costa, Eloy Rojas, Carlos Barrón, Alan Brandi, Santi, Pablo Tallón, Rúl Campos, Jorge.
Ríos Renovables
Molina; Lolo; David, Rubi; Charlie. Palmas, Luisma, Andresito, Carlos Anós, Nano, Prieto, Cámara, Zardoya.
Partido intenso desde el comienzo. En la primera parte el equipo que parecía que quería más el balón era Santiago mientras que el Ríos Renovables aguantaba los ataques del rival de manera muy solida, especialmente David y Rubi en las bandas. Muy interesante el palnteamiento del ‘Pato’ Mena que no tenía miedo en darle el balón al rival y tenía muy bien estudiado los huecos atrás que iba dejando el conjunto gallego.
Tras una falta tonta de David Pazos, que además le costó la amarilla, salió rápido por la izquierda el Ríos Renovables y David hizo el primer gol de la#CopaLNFS. El Santiago poco a poco se desquiciaba y las imprecisiones le costó el 2-0, tras aprovecharse de un rechace Charlie y empotrar el balón contra el fondo de las mallas. Aún así el Santiago no le perdió la cara al partido y antes del descanso Alan Brandi hizo magia sobre la línea de fondo, la pisó. le tiró un caño al rival y asistió a Jorge para marcharse al descanso con 2-1.
En el segundo tiempo el Santiago salió con fuera y con ganas de empatar el partido con rapidez, pero Molina se encontraba inspirado y le detuvo dos consecutivas que parecía que iban para dentro. Ya llegado el ecuador del segundo tiempo, Carlos Anós vio la segunda cartulina amarilla tras agarrar a un contrario en plena contra, Santiago aprovechó la inferioridad del Ríos Renovables en la primera jugada, elaboran por la izquierda y finaliza Alan Brandi.
Pero nos quedaba mucho partido por delante, el empate de Alan Brandi no iba hacer más que se abriera y se rompiera por completo el partido, y escasas jugadas después Lolo asistiría a Charlie que la tocaría pero sería el guardameta del Santiago, Alex, quién finalmente la metería en propia meta. En la jugada siguiente, tras una perdida tonta de David Pazos, Andresito tuvo en sus pies el 2-4, pero quién perdona la paga y un par de minutos después Raúl Campos finalizaría una jugada individual preciosa en la que sortea a dos jugadores.
Entonces llegaríamos al momento en el que el luminoso marcaba que restaba un minuto y cuatro segundos para el final. David de Ríos Renovables levantaría la cabeza y se daría cuenta de que la defensa de Santiago se quedaba ‘mirando las musarañas’, penetró por el centro Andresito y no perdonó. Mientras que algún aficionado gallego se tiraba de los pelos, Lucho avanzaría por la izquierda y cuando pretendía un pase o un disparo lo que hizo fue provocar el gol en propia meta de Lolo. Pero los aficionados con problemas cardiacos aún sufrirían más: En la jugada siguiente, aprovechando el desconcierto del Ríos Renovables, Raúl Cámara  hizo el 5-4 definivo. Solo se puede añadir a esto que Viva el Futsal.
Carlos Escudero (@vandershock) Jefe de Deportes Alicantesport.com

domingo, 10 de febrero de 2013

La alicantina Tita Torró da el punto decisivo


Tita Torró fue la elegida por Conchita Martínez para jugar el tercer punto de la eliminatoria, una jugadora también de la provincia alicantina, del pueblo de Villena concretamente, que aún no había debutado con la selección española en la Copa Federación y ha sido llegar y conseguir el punto definitivo que nos da el pase a la siguiente ronda.


Su rival ha sido Yuliya Beygelzeimer que sustituía a la esperada Tsurenko, pero esta parece que no ha comparecido sobre la tierra batida de Montemar. Tita ha demostrado ser una tenista con gran futuro y muy sólida a pesar de su corta edad de 20 años. Dejó claro que el fondo de pista y su derecha son sus puntos fuertes y con ellos destrozó a la ucraniana en dos sets y, sobre todo, asombró su valentía, ya que aun sin debutar y tan joven esperábamos quizás a una Tita Torró más tímida y que pecaba por los nervios, pero absolutamente todo lo contrario, parecía que llevaba jugando eliminatorias así cuarenta años y venció a Yuliya Beygelzimer 6-4 y 6-2.

Ya con el pase a la siguiente ronda bajo el brazo, se jugó el partido de dobles para terminar la eliminatoria que enfrentó a Yuliya Beygelzeimer y Olga Savchuk frente a Nuria Llagostera y Tita Torró. Nuestras chicas perdieron el primer set 3-6; en el segundo forzaron el ‘super tie break’ tras ganarlo 6-2, pero en ese ‘super tie break’ (tie break a 10 puntos) que servía para desempatar el partido lo perdimos por 10-5 y así las ucranianas maquillaban un poco la eliminatoria.

Lo más importante de todo es que nuestra Armada versión femenina va a aspirar al ascenso al primer Grupo Mundial tan solo un año después de descender, cosa que provocó la mala salida de Arantxa Sánchez Vicario y que convulsionó al vestuario español. De momento Conchita Martínez, a pesar de las bajas de Anabel Medina, Carla Suárez (ambas por calendario) y María José Martínez (por lesión) ha juntado en esta ocasión un buen grupo mezclando veteranía y juventud. Ahora las chicas tienen asegurada su presencia en los play-off de ascenso al Grupo Mundial que se disputarán el 20 y 21 de abril y su rival lo sabrán la semana que viene en el sorteo que se realizará en Londres.


Resultados de hoy

Tita Torró vs Yuliya Beygelzeimer: 6-4 y 6-2

Nuria Llagostera y Tita Torró vs Yuliya Beygelzeimer y Olga Savchuk: 3-6, 6-2 y 5-10


Artículo de Carlos Escudero / Fotográfo: Jose Luis Pérez

Derrota en el partido de las defensas: Lucentum 66-Autocid Burgos 69


El Lucentum Alicante ha caído derrotado frente a la otra 'mejor pantilla' de la Adecco Oro, el Ford Burgos, por 66-69, en un partido que se decidió en una prórroga. Cualquiera de los dos equipos podía haber ganado.Los detalles marcaron el final de un partido trabado, igualdado desde el inicio (la diferencia máxima fue de 7 puntos para Burgos),y en el que las defensas tomaron el protagonismo. Un partido en el que al Lucentum le faltó juego interior, todo el juego interior del mundo.

Llegaba el Lucentum con la baja importantísima de Pedro Rivero, que esta semana sufrió una rotura fibrilar que le va a tener, al menos, dos partido fuera de las pistas. Con esto, el único base disponible para Rubén Perelló era Albert Sàbat, y el catalán se echó al equipo a los hombros, jugando 41 minutos de los 45 disputados y tomando la responsabilidad en el ataque lucentino. Rafa Huertas y Álex Llorca tuvieron un arduo trabajo ayudando al base del Lucentum en su tarea de dirección, pero el Burgos supo aprovechar la carencia alicantina y castigó a Sàbat durante todo el partido. Aun así, los de Andreu Casadevall no pudieron impedir que el base fuera el mejor del partido, con 20 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias, para un 29 de valoración.

La igualdad que marcaría todo el partido se vislumbraba ya desde el primer cuarto, con un Lucas Sikma enchufado (6 puntos, 16 en total) y que tenía su réplica en Shaun Green (5 puntos). El Lucentum tuvo la primera ventaja importante (10-6, min. 4:58) después de un triple de Huertas, pero Sikma era una murralla intratable para los defensores lucentinos. Taylor Coppenrath, muy defendido bajo el aro, se peleaba con los interiores de Ford Burgos, y en esa lucha era Shaun Green el más favorecido, ya que muchas veces se encontraba sólo en la línea exterior y conseguía sacar petróleo (14-12). Cuando parecía que el Lucentum se marcharía al segundo cuarto con una ligera ventaja (16-12), Jorge García anotaba un triple a falta de 30 segundos que les acercaba en el marcador (16-15). Jesús Fernández estaba desaparecido (0 puntos en todo el partido), mientras que el joven canterano Radovan Kouril disfrutaba de minutos ya en este primer asalto para darle descanso a Albert Sàbat.

Sàbat, que no había podido anotar en los primeros diez minutos, tomó la responsabilidad anotadora del Lucentum en el segundo cuarto, y con 7 puntos dio un paso al frente para seguir igualando el marcador cuando parecía que el Burgos quería abrir brecha. Jorge García se marcaba un triple nada más comenzar el cuarto y devolvía la ventaja al Ford Burgos (17-18). A continuación Guillermo Rejón le hacía falta personal a Daniel López en el triple: 3+1 que dejaba el marcador en 17-21 tras fallar el jugador de Burgos el tiro libre. Entró el Lucentum en unos minutos de incertidumbre ofensiva, desperdiciando posesiones y dejando que Alberto Miguel anotara 5 puntos con facilidad, consiguiendo la máxima diferencia para su equipo (19-26). El Lucentum logró recortar la desventaja gracias a Llorca y Sàbat, pero el Burgos volvía a apretar hasta poner de nuevo los 7 de diferencia (23-30). Perelló no encontraba relevo eficiente entre Rejón y Fernández, y sólo Sàbat lograba ver aro con facilidad, anotando un triple y una canasta de dos que mantenían con vida al Lucentum (28-31). El base lucentino provocaba personales a los rivales y movía el juego como un maestro, pero no encontraba el juego interior que le finalizara el trabajo. El Lucentum, un equipo acostumbrado a crear situaciones de juego desde dentro, había anotado sólo 9 de los 18 tiros de campo al final del segundo cuarto, que acabó con un marcador de 32-34.

La vuelta del descanso no trajo nada nuevo al Centro de Tecnificación: sólo tres tiros de campo anotados más por parte de los hombres de Perelló, mientras que en el banquillo de Casadevall había también poca aportación ofensiva. De hecho, entre los dos equipos anotaron sólo 24 puntos en este cuarto, 12 cada uno. Las defensas de uno y otro conjunto estaban con las espadas en alto, y eso favoreció poco al juego ofensivo. Se llegó al último asalto con un marcador de 44-46, una igualdad que se traduciría, y ya lo vaticinaba el CdT, en una prórroga al final del partido.

Y así fue: las defensas volvieron a tomar el protagonismo, con ciertos detalles de calidad de Romà Bas (9 puntos en el partido) y de Coppenrath (4 puntos en este cuarto de los 10 anotados), que pusieron por delante al Lucentum (52-48). Ambos equipos estaban trabados en ataque, cometiendo muchas pérdidas y errores provocados por la intensidad defensiva del rival. Sikma y Alberto Miguel le daban la vuelta al marcador en el ecuador del cuarto (52-56), pero respondían Coppenrath y Green. A falta de 1.16 para el final, la estrella lucentina empataba el partido a 56 desde la línea de tiros libres, Green capturaba el rebote en el fallo del segundo lanzamiento, pero Huertas fallaba el triple que hubiera puesto por delante a los alicantinos. Con la última posesión para el Burgos, Shaun Green cometía personal sobre Dani López: los tiros libres le podían dar la victoria a los de Casadevall, faltando sólo 5 segundos para el pitido final, pero el base del Burgos los falló. Los dos. Con el CdT en pie, esperando una última jugada maestra del Lucentum, se llegó al final, porque el Burgos no dejó que los alicantinos se hicieran con el rebote tras el segundo tiro libre. 56-56. Que nadie se mueva...

Tocaba prórroga. Y tanto Lucentum como Burgos salieron dispuestos a que fuera la única. Albert Sàbat asumió toda la responsabilidad, con 8 puntos anotados en esta prórroga y provocando hasta cuatro personales en el último minuto que podían haberle dado la victoria al Lucentum, de no haber fallado 4 de los 9 lanzados. Pero nada hay que reprocharle al base, cuyo trabajo y sacrificio físico bien valen un MVP. Comenzaba el tiempo añadido con un triple del propio Sàbat, al que respondía Isaac López con otra canasta de tres, seguida de otro triple de Alberto Miguel que volvía a poner al Burgos con ventaja (59-62). A poco más de un minuto para el final, el Burgos se iba de 5 (59-64), una ventaja que le sirvió ya para adjudicarse la victoria. Sàbat no quería rendirse, y provocó tres personales seguidas de Dani López que mandaron al jugador del Burgos al banquillo, y que le daban al Lucentum 7 tiros libres (la última jugada era de triple). Falló tres el base lucentino, una en cada tanda de tiros. 65-66.Y entonces comenzó el baile final: personal sobre Sikma, que no falla. 65-68. Otra personal sobre sobre Sàbat en la penúltima jugada del encuentro. Vuelve a errar el último lanzamiento. 66-68. FP sobre Josep Ortega. Falla un tiro. Faltaban ya 4,4 segundos y el Lucentum tenía un último cartucho. Tenía que ser desde la línea de 6,57. Shaun Green lo intentó, pero no pudo anotar. Al final, 66-69 y un Lucentum con 31 tiros de campo y sólo 14 anotados, por los 51 lanados por el Burgos (19 anotados). Un ejemplo estadístico de lo poco que las defensas dejaron jugar en el interior. Un ejemplo de lo que pasa cuando dos perros de presa como Lucentum y Burgos se enfrenta.

A pesar de la derrota, el Lucentum sigue teniendo el basket average ganado sobre el Burgos, ya que venció a domicilio por 64-69. Pero ahora es cuarto en la clasificación tras la victoria del Palencia en Lleida. La semana que viene, tiene la oportunidad de resarcirse en la cancha del Huesca, un equipo a priori asequible. Luego llegan dos partidos seguidos en casa en los que el Lucentum debe asegurar el Play-Off sí o sí.

Crónica de Loli Prats para Alicantesport.com

Fotografías: Jorge Mañez

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites