lunes, 26 de mayo de 2014

Nuevo doblete de Mercedes en las calles del principado



El alemán Nico Rosberg (Mercedes W05) se ha impuesto por delante de su compañerode equipo Lewis Hamilton en la 72ª Edición, ahí es nada, del GP de Mónaco de F1 que el pasado domingo se disputó en el circuito urbano de Montecarlo, en un GP en el que el equipo Marussia puntuó por primera vez en su historia.
 Nico Rosberg alza el dedo índice en señal de victoria tras imponerse en el GP de Mónaco de 2014
En una prueba en la que parecía que la paz y la buena armonía entre los dos pilotos del equipo teutón  se había roto, y los semblantes serios aparecían por primera vez entre los componentes del equipo Mercedes, al abortar Nico Rosberg su última vuelta lanzada en los entrenamientos oficiales por una salida de pista en Mirabeau y provocar una bandera amarilla que privó a todos de mejorar sus tiempos de calificación, Hamilton incluido, los componentes del AMG Mercedes Petronas Team volvieron a brillar con luz propia, consiguiendo un nuevo e impecable doblete en las calles del principado monegasco.
Cuando el semáforo se apagó Rosberg y Hamilton cogieron la delantera del grupo y ya no la soltaron hasta la bandera a cuadros, eso que en la primera vuelta ya hubo un safety car por el accidente causado por el Force India de Sergio Pérez en la bajada hacia la horquilla del Gran Hotel. La historia se repitió en la vuelta 26 cuando Adrián Sutil perdió el control en la salida del túnel y estampó su Sauber contra las barreras de seguridad. El safety car volvió a pista y todos los equipos tuvieron que precipitar el primer cambio de gomas. Restablecida la normalidad y con todos los coches con neumáticos frescos, sólo había que esperar a que pasaran las vueltas. Para entonces Vettel ya había abandonado, Ricciardo era tercero, y Alonso había ascendido a la cuarta posición tras haber sidor penalizado Kimi Riakkonen por un pinchazo en uno de sus neumáticos al ser golpeado por Max Chilton cuando éste se desdoblaba durante el periodo del safety car. Raikkonen había realizado una brillantísima salida adelantando desde la sexta posición hasta la cuarta.
Y la serpiente multicolor fue devorando vueltas, siempre encabezada por las flechas de plata de Mercedes. Llegó la vuelta 30, la 40, la 50, la 60, la 70 y…por fin la 78. Todo seguía igual…solo Hamilton aguantando como podía las embestidas de Ricciardo que en las últimas vueltas se había acercado hasta sólo unos metros del alerón trasero de Lewis.  Y como predecíamos en el previo, Nico ganó. Rosberg volvió a ganar en Monecarlo por segundo año consecutivo, hazaña alcanzada sólo por unos grandes y elegidos campeones…Stirling Moss, Graham Hill, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher y Fernando Alonso. Después de 4 carreras consecutivas, Nico, a menudo infravalorado piloto, volvía a dar cuenta de Lewis y a recuperar el liderato del mundial, recordándonos por un momento, que cuando Nico y Lewis compartieron equipo en las categorías inferiores, Nico fue quien venció al ahora gran campeón Hamilton.
Por eso, en el box de Mercedes, mientras apuraba con una profunda calada los últimos milímetros de su  Marlboro, Keke, el padre de Nico, vencedor en Montecarlo hace 31 años, articulaba una increíble sonrisa de complicidad debajo de ese inconfundible bigote finlandes. Y es que…nunca mejor dicho, de casta le viene al galgo.
Nos vemos en Montreal. 
José Sarrió para Alicantesport.com


Antes de la prueba, los campeones del mundo de la parrilla, homenajearon de este modo al tricampeón mundial Jack Brabham, recientemente desaparecido.                            

   CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:


                                        CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2014:
      

domingo, 25 de mayo de 2014

Vive el Mundial de Brasil 2014 con Alicantesport



Amantes del fútbol: Brasil 2014 ya está aquí. Sin duda, el evento deportivo más esperado por cualquier futbolero, ¡un mundial! y, además, en la casa del fútbol.

Desde Alicantesport no queríamos perder la oportunidad de dar cobertura a este acontecimiento histórico, y por eso, con la colaboración de la Concejalía de Deportes de Alicante, la Agencia de Comunicación Albasid S. L. y Carrefour San Juan enviamos a Salvador de Bahía y a Río de Janeiro a nuestros corresponsales, Mar Galindo como redactora y José Luis Pérez como fotógrafo acreditado por la FIFA.

Cada día nos contarán sus aventuras, las últimas noticias de las selecciones participantes en el campeonato, entrevistas y material gráfico exclusivo. Un despliegue nunca antes visto en un medio digital alicantino.

Nos han prometido sorpresas, así que ya sabéis: para vivir el mundial, Alicantesport.com

España - Bolivia - Lista de convocados

  El seleccionador nacional, Vicente Del Bosque ha dado a conocer la lista de convocados para el partido preparatorio para el Mundial de Brasil 2014 que enfrentará a España con Bolivia en Sevilla.

Evidentemente, en esta lista de 19 jugadores no están presentes los jugadores del Real Madrid ni del Atlético de Madrid a los que Vicente ha dado descanso después de jugar la final de Champios League.


Brasil 2014 - Así están nuestros rivales

Las lesiones han golpeado a los conjuntos de Chile y Holanda, nuestros rivales en el Mundial, lo cual no merma la ilusión de estos dos equipos, al igual que Australia no se amilana por el reto que tienen por delante

Chile, pendiente de Arturo Vidal
Chile trata de superar los golpes recibidos recientemente: la lesión de Arturo Vidal y la ausencia ya definitiva de Matías Fernández.

El portero Claudio Bravo, capitán de los chilenos, reconoció que la situación es dolorosa para el grupo ya que "afecta mucho porque es un jugador (Matías Fernández) muy cercano a nivel personal y un gran futbolista".

Bravo sin embargo destaca que el equipo está muy unido y concentrado para asumir el gran reto: "La exigencia de ahora es la única forma para que sigamos haciendo un fútbol vistoso y para ver un Chile agresivo.

"Se habla de que quizás se está exigiendo mucho al equipo, pero cuando los resultados en las clasificatorias eran buenos o hay triunfos importantes nadie habla porque el trabajo sea muy intenso y son todo alabanzas", sostuvo Bravo.

Holanda, con los ojos puesto en Van Persie

Si en Chile todos los ojos están puestos en Vidal, en Holanda la atención la acapara Van Persie que se volvió a resentir de la rodilla derecha durante los entrenamientos del combinado holandés. Robin Van Persie recayó de un esguince en el tobillo derecho.

Sin embargo, el técnico Louis van Gaal confía en la pronta recuperación de un jugador que demostró estar en plena forma en el amistoso de esta semana ante Ecuador donde anotó un gran gol.

Australia, la alegría que viene

El equipo en el que aumenta día a día la ilusión es en Australia como evidencian las palabras de su portero Matthew Ryan: "Es cierto que estamos en contra de la pared, pero debemos tomar esto como una oportunidad única en la vida",

El joven portero del Brujas cree que "sería inhumano si no pensamos en los nombres que vamos a tener enfrente pero no hay tiempo para pensar en tener temor frente a ellos. Frente a esos rivales tengo que mantener la concentración y no permitir que ningún jugador rival pase por sobre mí. Si Van Persie se dirige hacia mi arco no puedo ponerme a pensar quién es, no puedo dudar frente a él”. 
Fuente. Rfef.es

Bienvenidos al Cine Rialto

Os recordamos que podeis seguir el podcast semanal de cine dirigido por José Benito, Bienvenidos al Cine Rialto, en nuestra barra superior.

Si os gusta el cine, no os lo perdais, engancha.

El noveno Maratón de Baile 'Paso Firme' bate su récord de asistencia con más de 6.000 personas



Más de 6.000 personas han participado en la novena edición del Maratón de Danza y Aeróbic ‘Paso firme' que se ha celebrado este sábado en el Parque Lo Torrent de San Vicente del Raspeig. El evento, patrocinado por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig y organizado por Lyon's Producciones, ha contado con la presencia de Melody, finalista del programa televisivo ‘Tu cara me suena’, y de los concursantes alicantinos de ‘La Voz’ Agustín Tirado y Dani Parreño.

En esta novena edición, el maratón ha batido no sólo su récord de público, si no también de participación de academias de baile: más de 30 llegadas de toda la provincia de Alicante, Murcia, y la provincia de Valencia.

Además de las exhibiciones de baile de cada una de las academias, el evento ha contado con una clase magistral de 'Cubba Fit' de Gregory Campillo, bailarín y coreógrafo de 'Operación Triunfo' y eventos tan importantes como el 'Primavera Pop', y de Jesús Molina, reconocido profesor de zumba.



Pero sin duda, el momento más esperado por las más de 6.000 personas que se han congregado en el Parque Lo Torrent de San Vicente del Raspeig ha sido la salida al escenario de Melody. La popular cantante ha interpretado algunos de sus éxitos que le han llevado a ser finalista de 'Tu cara me suena' y ha recibido un homenaje por parte de la organización y de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, de la mano del edil José Rafael Pascual. Además, la cantante y todo su equipo han disfrutado de una comida tras el evento en el restaurante El Arrayán de San Vicente del Raspeig, junto al concejal y los representantes de Lyon's Producciones. 



Tampoco han querido perderse el evento el edil de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Mariano Postigo, la concejal de Juventud de San Vicente del Raspeig, Mariela Torregrosa, las reinas de las Fiestas de San  Vicente del Raspeig, Paula Sáez y Verónica Esteso, así como el presidente de la Comisión Municipal de Fiestas, Santiago Agulló.

El evento, organizado por Lyon’s Producciones S.L., es totalmente gratuito para los asistentes, que han recibido una camiseta de recuerdo y han participado en el sorteo de diversos regalos, como entradas para el próximo partido del Hércules C.F. y un balón firmado por todos los jugadores, o una máquina de presoterapia de IR Group. Además, ha habido premios especiales para el deportista más joven y el más veterano, así como para la escuela que ha aportado un mayor número de participantes.

jueves, 22 de mayo de 2014

La F1 llega a Montecarlo, el GP con más glamour y el que todo piloto ansía ganar


Hace años decidí que mi primer GP tenía que ser el de Mónaco. Cuando esto fue posible, y pese a los terroríficos retrasos de Iberia, el sábado 25 de Mayo de 2013 a las 00:20 horas de la noche, aterrizábamos en Niza, preparados para ese momento tan esperado que se iba a producir a la mañana siguiente. El traslado de Niza a Mónaco es un santiamén, y en un abrir y cerrar de ojos, te encuentras bajando por las calles del Principado hacia el Puerto en busca de tu localidad en cualquiera de las múltiples tribunas o pelouses habilitadas en este peculiar circuito. Caminas rodeado de fans de Alemania, Francia, Italia, España…unos con camisetas azules con toros rojos, otras plateadas, otras negras con ribetes dorados, el rojo corsa con el cabalino rampante también domina…el ambiente es fantástico. Se nota que llevan casi un siglo organizando su carrera. Todo está bajo control. 
           

Panorámica de la zona del Puerto durante el GP de Mónaco de 2013. A la izquierda la subida de Beau Rivage hacia la Plaza del Casino, con la Chicane al fondo y la curva de Tabac a continuación. A la derecha los F1 llegando a la Piscina. En primer plano, y entrecortada, la “recta” de salida.

Llegas a tu ubicación y esperas. De momento ruge un V8, las gradas se ponen en pie, los decibelios suben y aparece un F1 volando por Tabac camino a la Piscina entre aceras, muros de hormigón y vallas. Es  temerario, casi descabellado diría yo, el hacer correr un coche de carreras por aquí, pero a la vez, es algo único y fantástico. Al día siguiente cuando los 22 monoplazas arrancan en dirección al embudo de Santa Devota, allí donde Massa se accidentó dos veces el año pasado, el ruido es ensordecedor, increíble, solo se oyen a esos 250000 caballos de los propulsores de los F1 aullar de una manera salvaje. Superada Santa Devota los F1 ascienden por Beua Rivage y llegan a la Plaza del Casino, la cual atraviesan a toda velocidad empezando el descenso hacia El Puerto, después de negociar Mirabeau, otra gran curva.

En esos instantes, los aficionados que abarrotan las tribunas de la zona del puerto y salida, no oyen ahora nada. Se ha hecho el silencio. Los autos están detrás de la montaña, seguramente llegando a Gran Hotel, la antigua curva del Hotel Loewe’s, el viejo Virage de la Estación. Durante unos segundos la megafonía domina la acústica del circuito. Pero a lo lejos, un zumbido cada vez más fuerte empieza a adueñarse del ambiente. Los F1 ya han salido del Tunel a casi 300 km por hora y se acercan en manada a la Chicane. Es la mayor frenada del circuito. Un milímetro de error y te vas contra el muro como Ayrton Senna en 1988 (la única victoria que se le escapó en 7 años), te caes al mar como Alberto Ascari en 1956, o lo que puede ser peor, puedes sufrir un accidente fatal como Lorenzo Bandini en 1967.  

Pero en Mónaco no hay ni un segundo de relax, inmediatamente después de la Nueva Chicane ya estas acelerando en dirección a Tabac, la Piscina y la curva más lenta del mundial, La Rascasse, donde en 2006 Michael Schumacher “estacionó” su Ferrari para intentar “robar” una pole a Alonso que venía mejorando su tiempo en los últimos compases de la Calificación del GP de Mónaco de ese año. A Michael le salió mal la treta y fue castigado a salir el último. 

El Circuito de Montecarlo fue diseñado por Anthony Nogues en 1920, pero la primera carrera no se disputó hasta 1929. La carrera de 1933 fue el primer GP de la historia del automovilismo en el que la parrilla de salida se determinó según los tiempos por vuelta marcados en las sesiones de entrenamiento en vez de por sorteo. Cuando en 1950 arrancó el Campeonato Mundial de F1, Mónaco no podía faltar en el Calendario. El primer vencedor de una carrera puntuable fue, como no, el ilustre Juan Manuel Fangio. Como dice Hamilton, “es la carrera que todo piloto ansía ganar”. Si no has vencido en Mónaco no eres un verdadero campeón. Aquí han vencido Carraccicola, Nuvolari, Varzi, Von Brauchitsch…las grandes figuras del automovilismo de antes de la II Guerra Mundial. Y como no, los grandes ases del automovilismo moderno, destacando las 6 victorias de Ayrton Senna y las 5 de Graham Hill, llamado en aquella época, Mister Montecarlo.

Ver un F1 en Mónaco es fantástico. No existe nada comparable a Montecarlo, y eso que la carrera es una procesión de autos en fila de a uno. Es casi imposible adelantar a no ser que “te la juegues”, o como dice Vettel, “asumas muchos riesgos”. La otra opción, más difícil, es que te llames Ayrton Senna, y el circuito parezca una piscina. Entonces, aunque lleves un coche nada competitivo, darás cuenta de todos tus rivales. 


     Nadie conocía a Ayrton Da Silva en 1984, pero ese año, el joven brasileño se las arregló para calificar con el modesto Toleman TG184 Hart en 13ª posición para luego, en un circuito completamente anegado por la lluvía, adelantar a todos. Lástima que en la vuelta 31 dirección de carrera para el GP y diera como definitiva la clasificación de la vuelta anterior con Prost 1º y Senna 2º. Habia nacido una nueva estrella. Ayrton Senna Da Silva.

El año pasado se impuso Nico Rosberg desde la pole con el Mercedes. Este año los autos de la “estrella de plata” vuelven a ser los favoritos. Lewis Hamilton lleva 4 victorias consecutivas, pero yo creo que Nico, como ya demostró en 2013 en una monótona carrera, se adapta mejor a Mónaco que su compañero, que desde el pasado GP de España lidera el mundial.

Pero de verdad que no importa que la carrera pueda ser aburrida, habrán siempre golpes y accidentes, y seguro que aparece algún que otro safety car. Y aunque nada de esto pudiera pasar, estás en una tribuna en medio del mar viendo un GP increíble, en un lugar paradisiaco, con un ambiente  excepcional, mientras la brisa del mar te refresca y el sol de Mediterréneo broncea tu piel. Estás en Montecarlo. Y sin duda, con la mejor compañía que uno puede tener. Todo lo demás da igual…Viva la F1 !!!!!

José Sarrió para Alicantesport.com





FICHA TÉCNICA
         GRAND PRIX DE MONACO
             Circuit de Montecarlo 



Longitud : 3.340 metros
Vueltas :  78
                         Vuelta Rápida : 1.14.439 M. Schumacher   (2004)  Ferrari F2004                          
Horarios: Libres 1 : (22/5) 10:00 h
                Libres 2 :(22/5) 14:00 h
                Libres 3 : (13/5) 11.00 h.
                Calificación : (23/5) 14:00 h.
                Carrera : (24/5) 14:00 h.

lunes, 12 de mayo de 2014

Nadie es capaz de toserle a Mercedes



Hamilton, abre los brazos nada más bajarse de su auto, festejando una nueva victoria y doblete de su equipo en el GP de España de 2014.   

El británico Lewis Hamilton se ha impuesto en la 56ª Edición del GP de España de Fórmula 1 que se ha disputado este fin de semana en el Circuito de Barcelona-Catalunya, al imponer su intratable Mercedes W05 sobre el de su compañero de equipo Nico Rosberg, en una carrera que de nuevo sirvió para mostrar el increíble dominio que las “flechas plateadas” ejercen sobre el resto de la parrilla.
Ya en los entrenamientos los Mercedes despejaron cualquier tipo de duda, y lo que comentábamos en el previo,  enseguida se plasmó en pista. Montmeló favorecería aún más a los autos de la Estrella de Plata. Sólo el Red Bull de Ricciardo le pudo aguantar un poco el ritmo. Los Ferrari casi a 2 segundos. Increible y descorazonador, máxime después de saber que la Scuderia traía a Barcelona un montón de actualizaciones que para nada han reducido la distancia respecto a los coches que le precedían.
La carrera fue dominada de principio a fin por Hamilton y un Rosberg que cambió de estrategia buscando una ínfima posibilidad de vencer al británico de la pole. Hamilton arrancó a la perfección y Rosberg tuvo que realizar una carrera totalmente al ataque. Para ello calzó en su segundo pit stop el compuesto más duro de los Pirelli, mientras que todos sus rivales  optaron por una estrategia Medio/Medio/Duro. Así Rosberg se reservaba los neumáticos Medios para el final de la carrera. El último stint Hamilton-Rosberg fue increíble. Rosberg volvió a pista como un poseso y realizó una persecución increíble. Al igual que un desmelenado Vettel que venía remontando desde la cola del pelotón en busca de una posición cercana al podio y que había topado con el Williams de Valteri Bottas, y un Fernando Alonso a la caza de su compañero Kimi Raikkonen, en pugna por demostrar una vez más, quien llevaba los galones en Ferrari. Las últimas 7 vueltas fueron apasionantes con estos 3 duelos fantásticos. Unos tirando y los otros aguantando y cerrando todas las puertas.
En la vuelta 64 el Circuit se puso en pie para aistir a un adelantamiento antológico de Alonso sobre Raikkonen, casi a la vez que Vettel daba cuenta de Bottas. Mientras tanto los Mercedes seguían en su lucha particular. Una vuelta después doblaban a Raikkonen y a la siguiente, casi enganchados, cruzaban la bandera a cuadros.
La exibición de Mercedes en Barcelona asustó a todos sus rivales. Hamilton se imponía por cuarta vez en lo que va de año, de forma consecutiva y por primera vez en España, y Mercedes conseguía su quinta victoria de cinco posibles, además de doblar a todos excepto a los seis primeros.
Pero finalizada la carrera, todo esto daba ya igual. La carrera había sido disputada hasta la última vuelta, y Lewis, siempre criticado en España desde sus luchas con Fernando en Mclaren,  desde lo alto del podio, mientras saboreaba por primera vez la esencia de la victoria en España, escuchaba el himno británico en su honor y respiraba un ambiente cargado de emoción. La pista se había llenado de hinchas al estilo Monza y una atronadora ovación reconocía el mérito de un gran piloto, que además, era el nuevo líder del mundial.
Próxima parada Mónaco. Nos vemos en Montecarlo.
José Sarrió para Alicantesport.com 

                             CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:


                                        CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2014:
            

 

viernes, 9 de mayo de 2014

Mucho antes de Montmeló ya había carreras de Fórmula 1 en España


Cuando en 1950 arrancaba el Campeonato Mundial de Fórmula 1, España ya había organizado 9 GP, y ese año organizaría un 10º no puntuable. Pero con anterioridad a la F1, en España ya se había corrido, a principios de siglo XX en la Sierra de Guadarrama, en un circuito rutero de los de antes, y en Lasarte, e incluso teníamos un autódromo ovalado y peraltado en Sitges. Y como no, en Barcelona, donde la Peña Rihn organizaba periódicamente su Gran Premio. En 1951 consiguieron que su GP fuera puntuable y que cerrara el mundial. Con todo por decidir, Ferrari y Alfa Romeo, Ascari y Fangio, se jugarían el título en Pedralbes. La victoria caería del lado de Fangio que cuidó mejor los neumáticos de su impresionante  Alfa 149 con motor delantero de 1.5 litros y sobrealimentado, consiguiendo así el primero de sus 5 títulos mundiales. El GP de España repitió escenario en Pedralbes varios años más tarde, y en 1954 Mike Hawthorn conseguía una merecida victoria al imponer su Ferrari 555 Squalo por delante de toda una legión de Maseratis y Mercedes.

            
Juan Manuel Fangio, puño en alto, festeja en plena Avenida del Generalísimo (actual Diagonal), la victoria en el GP de España de 1951 y la consecución de su primer Campeonato Mundial.

El accidente de Pierre Levegh en la edición de 1955 de las 24 Horas de Le Mans en el que perdieron la vida 83 personas, entre ellas el propio Levegh,  además de otros 82 heridos de diferente consideración,  puso en una situación difícil a las carreras de autos. Muchos circuitos se clausuraron. Muchas pruebas se cancelaron. Y a España llegó…el vacío, la nada. Se acabó. Sólo carreras menores.
En 1967, por fin, se inaugura en nuestro país un circuito permanente capaz de albergar carreras de nivel mundial. El madrileño circuito del Jarama recibía su homologación en F1 viendo ganar, como no, a Jim Clark a los mandos de un Lotus-Ford en un primer GP no puntuable. Un año después el mundial volvía al Jarama ya como prueba puntuable pero sin Jim Clark, fallecido poco antes en Hockenheim en una carrera menor de Fórmula 2.  La victoria sería para su compañero de equipo Graham Hill a los mandos del sensacional Lotus 49 que por primera vez aparecía pintado de rojo con los logos de la tabaquera Gold Leaf. La publicidad a la F1 había llegado y el cambio que produciría en este deporte lo iba a transformar para siempre. El éxito del Jarama se contagió a otros lugares de nuestro país. Y surgió Alcañiz, y como no, volvió a cobrar impulso Montjuïc, sede de las famosas 24  Horas Motociclistas, que ya venía albergando carreras nacionales e internacionales tanto de autos como de motos desde 1932. Barcelona alternaría la sede del GP de España con Madrid. En años pares se correría en el Jarama y en los impares en Montjuïc. En 1969 se producía el estreno de la Montaña Mágica en el Campeonato Mundial de F1, y  Jackie Stewart se impondría con el Matra MS80 Ford por delante de Bruce Mclaren al que dobló…¡ 2 veces !. La carrera pasó por unos años de gran estabilidad. En España, además,  vencerían en esa época, Emerson Fittipaldi  y un joven austriaco fichado por Enzo Ferrari llamado Niki Lauda, que en 1974 conseguiría su primera de las 25 victorias que se adjudicó en F1.
Y llegó aquel aciago fin de semana de Abril de 1975 en Montjuïc. Esos días todo salió mal.  Primero los pilotos se negaban a rodar en el trazado barcelonés si no se fijaban mejor los raíles. Después la negativa a correr. Finalmente la carrera, con un toque incluido en la salida entre los Ferrari de Niki Lauda y Clay Regazzzoni, y por último el accidente de Rolf Stommelen en el que perdían la vida 4 colaboradores del GP. La prueba finalizaba después de tan sólo 40 vueltas y Jochem Mass con Mclaren era declarado vencedor. De esta forma tan triste Montjuïc cerraba las puertas a la F1 para siempre. Y fue una lástima puesto que el circuito era una maravilla. Tenía de todo. Rectas, cambios de rasante, curvas de todo tipo, ángulos, subidas, bajadas…era fantástico y sensacional correr en él. Era increíble ver un F1 al final de recta saltar por el aire  antes de virar y empezar el descenso hacia la ciudad. En 1969 Jochem Rindt, Campeón Mundial a título póstumo en 1970, declaraba al periodista Josep Mª Casanovas: “Pueden estar Ustedes orgullosos de tener el Montjuïc, el mejor circuito urbano de carreras del mundo. Si lo comparamos con Montecarlo, el otro circuito urbano del calendario, Montjuïc vencería fácilmente a los puntos”. El circuito se volvía todavía más ilustre cuando se consultaba la lista de vencedores que arrancaba allá a mediados de los años 30, y en la que destacaban pilotos de la magnitud de Achile Varzi, Luigi Faglioli, Tazio Nuvolari, Jackie Stewart o Emerson Fittipaldi. Su cierre a la F1 fue una pena, pero el circuito no desapareció, y hasta 1982 el parque de Montjuïc seguió albergando, entre otras,  competiciones motociclistas.
            El Jarama recogía así el testigo del circuito barcelonés en la organización del GP español. A lo más alto del podio del circuito madrileño se encaramaron pilotos tan magníficos como James Hunt, Mario Andretti, Patrick Depailler, Alan Jones y Gilles Villeneuve. A Gilles no  le tocaba vencer en el GP de España de 1981. Su Ferrari turbo poco podía hacer en un circuito tan corto y revirado como el del Jarama y máxime después de calificar en la 7ª posición de la parrilla. Pero Gilles “los puso a todos en fila”. En la vuelta 30 “el canadiense volador” heredaba un inesperado liderato y durante 50 vueltas aguantaba las embestidas de los ágiles coches con motor Cosworth que le perseguían. Al final la distancia entre Villeneuve y el 5º clasificado fue de tan sólo de 1,2 segundos. Sensacional. Pero esta carrera también mostró las carencias de un circuito que se quedaba pequeño ante coches de semejante potencial y eventos de tan gran magnitud. Como Montjuïc años atrás, el Jarama decía adios a la F1.

  

Gilles Villeneve con el infame Ferrari 126/CK en el circuito del Jarama durante la disputa del GP de España de 1981, instantes antes de recibir el banderazo de llegada por delante de Lafitte, Watson, Jones y De Angelis.

Luego surgió la tentativa fallida de Fuengirola y la osadía de Pedro Pacheco. El alcalde jerezano no sólo construyó un circuito magnifico, sino que consiguió que la F1 volviera a España para no volverse a marchar. El 13 de Abril de 1986 en Jerez se disputaba el XXVIII GP de España. La carrera fue espectacular, venciendo Ayrton Senna (Lotus 98T Renault) a Nigel Mansell (Williams FW11 Honda) por tan sólo 14 milésimas de segundo, la distancia más corta jamás registrada entre los 2 primeros clasificados de un Gran Premio.
El automovilismo de nivel había vuelto a España y lo había hecho por la puerta grande. A Jerez le siguió Barcelona, sede ahora del GP de España, mientras que Jerez organizaba el GP de Europa, recuperado años más tarde por Valencia en un muy buen circuito urbano trazado en los alrededores del puerto. En España se han impuesto campeones de la talla de Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill, Michael Schumacher, Jacques Villeneuve, Mika Hakkinen, Kimi Raikkonen, Felipe Massa, Fernando Alonso, Jenson Button, Rubens Barrichello, Mark Webber, Sebastian Vettel y Pastor Maldonado.
A esta lista, sin duda, se añadirá uno de los dos Mercedes este fin de semana. Hamilton y Rosberg dominan el mundial de 2014 con mano de hierro. El renombrado Circuit de Barcelona-Catalunya  les irá, además, como anillo al dedo. Así que, sin nada más que añadir, próximamente les contaremos el nuevo doblete del Team AMG-Mercedes Petronas en el GP de España. Hasta entonces. 
José Sarrió para Alicantesport.com


FICHA TÉCNICA
  GRAN PREMIO PIRELLI DE ESPAÑA
       Circuit de Barcelona-Cataluña

Longitud : 4.655 metros
Vueltas : 66
Vuelta Rápida : 1.21.670 K. Raikkonen  (2008)  Ferrari F2008                          
Horarios: Libres 1 : (9/5) 10:00 h
                Libres 2 :(9/5) 14:00 h
                Libres 3 : (10/5) 11.00 h.
                Calificación : (10/5) 14:00 h.
                Carrera : (11/5) 14:00 h.




lunes, 5 de mayo de 2014

Fotogalería del Hércules - Murcia

Nuestro fotógrafo, Juan Carlos Puig estuvo en el Rico Pérez este sábado, no pudo traernos los 3 puntos pero nos ha envíado estas fotos.



















Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites