jueves, 22 de mayo de 2014

La F1 llega a Montecarlo, el GP con más glamour y el que todo piloto ansía ganar


Hace años decidí que mi primer GP tenía que ser el de Mónaco. Cuando esto fue posible, y pese a los terroríficos retrasos de Iberia, el sábado 25 de Mayo de 2013 a las 00:20 horas de la noche, aterrizábamos en Niza, preparados para ese momento tan esperado que se iba a producir a la mañana siguiente. El traslado de Niza a Mónaco es un santiamén, y en un abrir y cerrar de ojos, te encuentras bajando por las calles del Principado hacia el Puerto en busca de tu localidad en cualquiera de las múltiples tribunas o pelouses habilitadas en este peculiar circuito. Caminas rodeado de fans de Alemania, Francia, Italia, España…unos con camisetas azules con toros rojos, otras plateadas, otras negras con ribetes dorados, el rojo corsa con el cabalino rampante también domina…el ambiente es fantástico. Se nota que llevan casi un siglo organizando su carrera. Todo está bajo control. 
           

Panorámica de la zona del Puerto durante el GP de Mónaco de 2013. A la izquierda la subida de Beau Rivage hacia la Plaza del Casino, con la Chicane al fondo y la curva de Tabac a continuación. A la derecha los F1 llegando a la Piscina. En primer plano, y entrecortada, la “recta” de salida.

Llegas a tu ubicación y esperas. De momento ruge un V8, las gradas se ponen en pie, los decibelios suben y aparece un F1 volando por Tabac camino a la Piscina entre aceras, muros de hormigón y vallas. Es  temerario, casi descabellado diría yo, el hacer correr un coche de carreras por aquí, pero a la vez, es algo único y fantástico. Al día siguiente cuando los 22 monoplazas arrancan en dirección al embudo de Santa Devota, allí donde Massa se accidentó dos veces el año pasado, el ruido es ensordecedor, increíble, solo se oyen a esos 250000 caballos de los propulsores de los F1 aullar de una manera salvaje. Superada Santa Devota los F1 ascienden por Beua Rivage y llegan a la Plaza del Casino, la cual atraviesan a toda velocidad empezando el descenso hacia El Puerto, después de negociar Mirabeau, otra gran curva.

En esos instantes, los aficionados que abarrotan las tribunas de la zona del puerto y salida, no oyen ahora nada. Se ha hecho el silencio. Los autos están detrás de la montaña, seguramente llegando a Gran Hotel, la antigua curva del Hotel Loewe’s, el viejo Virage de la Estación. Durante unos segundos la megafonía domina la acústica del circuito. Pero a lo lejos, un zumbido cada vez más fuerte empieza a adueñarse del ambiente. Los F1 ya han salido del Tunel a casi 300 km por hora y se acercan en manada a la Chicane. Es la mayor frenada del circuito. Un milímetro de error y te vas contra el muro como Ayrton Senna en 1988 (la única victoria que se le escapó en 7 años), te caes al mar como Alberto Ascari en 1956, o lo que puede ser peor, puedes sufrir un accidente fatal como Lorenzo Bandini en 1967.  

Pero en Mónaco no hay ni un segundo de relax, inmediatamente después de la Nueva Chicane ya estas acelerando en dirección a Tabac, la Piscina y la curva más lenta del mundial, La Rascasse, donde en 2006 Michael Schumacher “estacionó” su Ferrari para intentar “robar” una pole a Alonso que venía mejorando su tiempo en los últimos compases de la Calificación del GP de Mónaco de ese año. A Michael le salió mal la treta y fue castigado a salir el último. 

El Circuito de Montecarlo fue diseñado por Anthony Nogues en 1920, pero la primera carrera no se disputó hasta 1929. La carrera de 1933 fue el primer GP de la historia del automovilismo en el que la parrilla de salida se determinó según los tiempos por vuelta marcados en las sesiones de entrenamiento en vez de por sorteo. Cuando en 1950 arrancó el Campeonato Mundial de F1, Mónaco no podía faltar en el Calendario. El primer vencedor de una carrera puntuable fue, como no, el ilustre Juan Manuel Fangio. Como dice Hamilton, “es la carrera que todo piloto ansía ganar”. Si no has vencido en Mónaco no eres un verdadero campeón. Aquí han vencido Carraccicola, Nuvolari, Varzi, Von Brauchitsch…las grandes figuras del automovilismo de antes de la II Guerra Mundial. Y como no, los grandes ases del automovilismo moderno, destacando las 6 victorias de Ayrton Senna y las 5 de Graham Hill, llamado en aquella época, Mister Montecarlo.

Ver un F1 en Mónaco es fantástico. No existe nada comparable a Montecarlo, y eso que la carrera es una procesión de autos en fila de a uno. Es casi imposible adelantar a no ser que “te la juegues”, o como dice Vettel, “asumas muchos riesgos”. La otra opción, más difícil, es que te llames Ayrton Senna, y el circuito parezca una piscina. Entonces, aunque lleves un coche nada competitivo, darás cuenta de todos tus rivales. 


     Nadie conocía a Ayrton Da Silva en 1984, pero ese año, el joven brasileño se las arregló para calificar con el modesto Toleman TG184 Hart en 13ª posición para luego, en un circuito completamente anegado por la lluvía, adelantar a todos. Lástima que en la vuelta 31 dirección de carrera para el GP y diera como definitiva la clasificación de la vuelta anterior con Prost 1º y Senna 2º. Habia nacido una nueva estrella. Ayrton Senna Da Silva.

El año pasado se impuso Nico Rosberg desde la pole con el Mercedes. Este año los autos de la “estrella de plata” vuelven a ser los favoritos. Lewis Hamilton lleva 4 victorias consecutivas, pero yo creo que Nico, como ya demostró en 2013 en una monótona carrera, se adapta mejor a Mónaco que su compañero, que desde el pasado GP de España lidera el mundial.

Pero de verdad que no importa que la carrera pueda ser aburrida, habrán siempre golpes y accidentes, y seguro que aparece algún que otro safety car. Y aunque nada de esto pudiera pasar, estás en una tribuna en medio del mar viendo un GP increíble, en un lugar paradisiaco, con un ambiente  excepcional, mientras la brisa del mar te refresca y el sol de Mediterréneo broncea tu piel. Estás en Montecarlo. Y sin duda, con la mejor compañía que uno puede tener. Todo lo demás da igual…Viva la F1 !!!!!

José Sarrió para Alicantesport.com





FICHA TÉCNICA
         GRAND PRIX DE MONACO
             Circuit de Montecarlo 



Longitud : 3.340 metros
Vueltas :  78
                         Vuelta Rápida : 1.14.439 M. Schumacher   (2004)  Ferrari F2004                          
Horarios: Libres 1 : (22/5) 10:00 h
                Libres 2 :(22/5) 14:00 h
                Libres 3 : (13/5) 11.00 h.
                Calificación : (23/5) 14:00 h.
                Carrera : (24/5) 14:00 h.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites