miércoles, 2 de julio de 2014

El mundial de F1 vuelve esta semana a sus orígenes, a Gran Bretaña, la cuna del automovilismo de competición.



Corría el 13 de Mayo de 1950. Mientras el mundo entero y en especial Europa se recuperaban de las secuelas de la Gran Guerra, en Northamptonshire (Gran Bretaña) más de 100.000 espectadores, entre los que se incluían Jorge VI y la Reina Isabel, se disponían a asistir a un acontecimiento único. Era medio día y hacía calor. Las 3 pistas de despegue combinadas entre sí del viejo aeropuerto militar de Silverstone, abandonado en 1947 y ahora utilizado para carreras de autos, formaban un excelente “triángulo” para correr. Unos cuantos neumáticos apilados, unas pocas balas de baja en las escapatorias y 23 vetustos coches (algunos de ellos de antes de la II Guerra Mundial) bastaban para que todo este tinglado, convocado por el “The Royal Automovile Club” y  denominado Campeonato Mundial de Fórmula 1, se pusiera en marcha. 

Y así empezó todo. Casi dos horas y cuarto después de darse la salida al Grand Prix D’Europe, la F1 ya tenía el primer vencedor de un GP puntuable. “Il Dotore” Nino Farina, que a la postre sería el primer campeón del mundo 7 carreras después, se adjudicó esa primera histórica carrera a los mandos de su Alfa Romeo 158 con motor delantero. Los “Alfettas”, que habían pasado la II Guerra Mundial ocultos en diferentes establos de la campiña italiana, dominaron tanto los entrenamientos como la carrera. La escudería de las 3 F (Farina, Fangio, Faglioli) haría historia en esta primera temporada de carreras. 


 Giussepe Farina con el Alfa Romeo 158 por delante de su compañero Luigi Faglioli liderando el 1er Gran Premio puntuable de la historia del automovilismo en Silverstone 1950.

A lo largo de la historia, el GP ha pasado por diferentes sedes. En los años 50 y 60, Silverstone alternó, con el hipódromo situado a las afueras de Liverpool y reconvertido a circuito, de Aintree, la organización del evento. En 1964, la carrera se mudó a un escenario magnifico para correr. En medio de un frondoso y abrupto bosque, “la montaña rusa” de Brans Hatch, organizaría la carrera en años pares, mientras que Silverstone lo seguiría haciendo en años impares.

Pero los poco más de 3.700 metros de Brands se quedaron pequeños para unos coches que a mitad de los años 80 sobrepasaban los 1000 CV de potencia, así que la F1 abandonó el circuito de Kent para no volver más.

Salida del GP Británico de 1976 en Brands Hatch con Lauda y Hunt en primera línea, seguidos de Regazzoni, Andretti, Watson y Depailler.

Desde entonces el peso de la organización del GP ha recaído sobre el Brithis Drivers Club y el circuito de Silverstone. Un circuito que, a lo largo de estas 6 décadas,  se ha ido actualizando y rediseñando para  adecuarse a un entorno tan cambiante como el de la F1. La última remodelación, la más radical y profunda, se produjo en el año 2010. Ese año se inaguró una sección interior y un nuevo edificio de boxes entre las zonas de Club y Abey, que se empezaría a utilizar un año después.

Silverstone es inigualable. Es un sitio fantástico para correr. Los equipos tienen sus sedes muy cerca de aquí y se sienten como en casa. Los fans son entendidos y todo el mundo disfruta de un GP muy especial. Solo los atascos, la lluvía y el barro, empañan un acontecimiento único. Este año los equipos llegan con la expectativa de reducir la brecha con Mercedes. Creo que Williams, uno de los equipos de casa, no será tan fuerte como en Canadá y Austria, y se verá penalizado por las curvas rápidas del trazado. Mclaren, otro de los equipos locales, debería de andar bien. Pero creo que si hay alguien verdaderamente capacitado para retar a Mercedes aquí,  ese equipo es Red Bull. A pesar de la larga recta del Hangar en la que se mostrarán las carencias del motor Renault, el RB10 es un auto cada vez más equilibrado y que andará muy bien por el resto del circuito. Más difícil lo tendrá Ferrari, pero Fernando ya ha vencido aquí en dos ocasiones, así que con el asturiano a los mandos de uno de los F14T, todo es posible.

Han pasado 64 años y 905 GP puntuables. Muy lejos queda aquel soleado dia de Mayo de 1950 en que el que “todo empezó”. Evidentemente nada es igual, pero el Hangar sobrevive, las pistas de despegue siguen ahí y en alguna rotonda cercana al paddock se puede admirar algún que otro caza Hawker Hurricane MKII la Royal Air Force. El antaño Aeropuerto Militar de Silverstone se ha convertido en uno de los mejores circuitos de carreras del mundo. No hay balas de paja, no hay neumáticos, no hay coches con motor delantero. Son otros tiempos, pero el olor a gasolina y goma quemada lo impregna todo. Si cierro los ojos puedo imaginar a Farina levantar el trofeo de vencedor, y ver caminar por el paddok a Fangio, Moss, Clark, Brabham, Lauda, Prost o Senna. Se respira F1 en estado puro. Automovilismo por los 4 costados. A Disfrutar,

José Sarrió para Alicantesport.

.
FICHA TÉCNICA
SANTANDER BRITISH GRAND PRIX
Silverstone Circuit

Longitud : 5.891 metros
Vueltas :  52
Vuelta Rápida : 1.33.401  M. Webber   (2013)  Red Bull RB9

Horarios:

Libres 1 : (4/7) 11:00 h
Libres 2 :(4/7) 15:00 h
Libres 3 : (5/7) 11.00 h.
Calificación : (5/7) 14:00 h.
Carrera : (6/7) 14:00 h.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites