domingo, 27 de julio de 2014

El Mundial de F1 viaja esta semana al este de Europa, a Hungría, donde Alonso consiguió hace ya más de 10 años su primera victoria en Fórmula 1



            El 10 de Agosto de 1986 se disputaba por primera vez en la historia de la F1 moderna, un gran premio en el este de Europa, al otro lado del telón de acero. El país pionero iba a ser Hungría. Para ello habían construido un circuito en las cercanías de la cosmopolita Budapest, el Hungaroring. Y que circuito…un revirado y complicado trazado, una especie de Mónaco pero sin muros, en el que iba a ser casi imposible adelantar. Ese año Ayton Senna hizo la pole con el Lotus 98T Renault, pero en carrera fue batido  por el incontestable Williams FW11 Honda de Nelson Piquet que arrancó desde su lado en la primera línea de la parrilla, después de una increíble lucha en la que Piquet acabó adelantando a Senna derrapando y cruzando el Williams por delante del de Sao Paulo.
Nelson Piquet con el Williams FW11 Honda, a punto de imponerse en el primer GP de Hungría puntuable en 1986.
 
            Pero antes esta efeméride, en Hungría, y aunque parezca increíble, ya se había organizado una carrera de autos unos 50 años antes, exactamente el 21 de junio de 1936 sobre un circuito trazado en el parque de Népliget, cerca del centro de Budapest. Los constructores más importantes del momento, Mercedes-Benz, Auto Union y Ferrari, enviaron tres automóviles cada uno y el evento fue todo un acontecimiento para aquella época. La victoria sería, como no, para Tazio Nuvolari y Alfa Romeo. Todavía se podía palpar en el ambiente la magia que Tazio destilaba tras su increíble victoria en las “Mille Miglia” de 1930, en las que Nuvolari venció después de adelantar a los líderes de la prueba justo al final de la misma, tras perseguirlos de noche con las luces apagadas para no alertarlos de su presencia. Ese era “Il Mantuano Volante”, el vencedor del 1er GP de Hungría, según Ferdinand Porsche, “el piloto más grande que ha habido, hay y habrá jasmás”.
            Recuperado el GP de Hungría para el Campeonato Mundial de F1 en 1986, éste ya no se ha perdido ninguna edición. Nelson Piquet ganó las 2 primeras carreras (1986 y 87) y fue sustituido  por otro brasileño, Ayrton Senna (1988, 1991 y 92), en el palmarés de la prueba. Sólo tienen más victorias que Senna en este trazado Michael Schumacher con 4 (1994, 1998, 2001 y 2004) y Lewis Hamilton (2007, 2009, 2012 y 2013). Estos datos colocan a Lewis como el favorito número uno para la carrera del domingo.
            Para ganar en Hungría se tiene que hacer un fin de semana perfecto. El Hungaroring es un circuito difícil. No se puede adelantar. Si quieres llevarte la victoria tienes que calificar muy bien y no cometer ningún error. El trazado es estrecho, sinuoso y lento, y el asfalto, además, está muy sucio y lleno de polvo debido al poco uso que se le da a la pista. Así que Hamilton se tendrá que dejar de errores absurdos y accidentes como los ocurridos en las últimas dos carreras disputadas en Gran Bretaña y Alemania si de verdad quiere que la victoria se decante de su lado.
            Con todo esto las carreras en Hungría suelen ser muy poco emocionantes. No hay adelantamientos y los coches corren casi toda la carrera en fila de a uno, a pesar de que en 2002 se alargó la recta de salida para intentar al menos establecer un punto de adelantamiento claro.
            De todas formas siempre es emotivo volver al Hungaroring. Aquí, el 24 de Agosto de 2003, un joven asturiano de 21 años venció desde la pole y derribó uno de los récords de precocidad más longevos de la historia del automovilismo. Cuando el Renault R23 de Fernando Alonso cruzó la línea de meta se convertía en el piloto más joven de la historia en vencer en un GP, desposeyendo del récord, nada más y nada menos, que a Bruce Mclaren. El neozelandés    ostentaba esta marca desde que consiguiera imponerse en el GP de Estados Unidos de 1959 disputado en Sebring a los mandos del ágil Cooper T51 Climax. Fernando Alonso además se convertía en el primer (y único) piloto español que ganaba un GP. 
Fernando Alonso gana en Hungría 2003 y se convierte en el piloto más joven de la historia en ganar un GP.
En 2003 parecía que estábamos soñando con aquella primera victoria de Alonso, pero no fue un sueño, cayeron 32 primeros puestos más y 2 títulos mundiales. Todos sabemos que los Mercedes dominarán en el Hungaroring, pero quizás seguidos más de cerca que nunca por los Red Bull y el 14 de Ferrari. Fernando, como dice exageradamente Lauda, “conduce un coche de mierda”, pero… “es como Ronnie Peterson, el mejor, un luchador y muy rápido”. Seguro que está deseando volver a donde todo empezó. Habrá batalla.  Habrá carrera. 
José Sarrió para Alicantesport.com


FICHA TÉCNICA
PIRELLI MAGYAR NAGYDÍJ
Hungaroring Circuit

Longitud : 4.381 metros
Vueltas :  70
Vuelta Rápida : 1.19.071  M. Schumacher   (2004) Ferrari F2004

Horarios:

Libres 1 : (15/7) 10:00 h
Libres 2 :(25/7) 14:00 h
Libres 3 : (26/7) 11.00 h.
Calificación : (26/7) 14:00 h.
Carrera : (27/7) 14:00 h.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites