lunes, 31 de marzo de 2014

“Con puntuación repartida, clasificación más sufrida”



El Real Jaén y Hércules seguirán luchando por la permanencia en la Liga Adelante en las diez últimas jornadas tras empatar en el estadio de La Victoria en un partido en en el que los dos conjuntos fueron de más amenos durante los noventa minutos.
Los dos conjuntos salieron decididos a conseguir la victoria debido a que están situados en la zona media-baja de la tabla y un triunfo podía ser un paso importante para estar más tranquilos.
Las ocasiones de gol no tardaron en llegar. Dos acercamientos iniciales fueron protagonizados por los jugadores del Real Jaén, pero los centros de Jona y Nando no encontraron rematador. El Hércules también estuvo a punto de sorprender en un remate de cabeza de Portillo tras una mala salida del portero Rene en el minuto 16.
Los visitantes se adelantaron en el marcador en el minuto 21 con un tanto de Eldín, desde cerca, que se aprovechó de una indecisión de la defensa andaluza para fusilar al meta local, que había rechazado de mala manera un centro-chut de Ortiz.
Los locales no se hundieron y en siete minutos generaron dos claras ocasiones de gol con un lanzamiento de Servando que repelió Falcón y un remate de cabeza de Fran Machado que salió fuera por poco.

Golazo de José Cruz para el empate

En la siguiente jugada, el cordobés José Cruz, uno de los jugadores menos utilizados esta temporada por el técnico del Real Jaén, Manuel Herrero, empató a uno con un potente lanzamiento tras una acción bien hilvanada su equipo.
Los dos equipos siguieron intentando el triunfo en la recta final de la primera mitad, aunque ya no se produjeron ocasiones de gol y se llegó al descanso con empate a uno.
El segundo período fue de escasa calidad, aunque los alicantinos, tras el doble cambio decretado por Quique Hernández en el descanso, llevaron más la iniciativa, pero no crearon excesivo peligro ante un Real Jaén que dio síntomas de conformarse con el empate y que, además, perdió a dos nuevos jugadores por lesión, el defensa Servando y el centrocampista Fran Machado.
De esta forma, Juanma, por el Hércules, tras una indecisión de la defensa blanca y otra de Jozabed, por el Real Jaén, fueron las dos únicas oportunidades de gol destacadas, aunque en el tiempo de prolongación los locales remataron al poste en una acción embarullada que bien pudo ser el 2-1, aunque éste no llegó.
César Pastor para Alicantesport.com
Fotografía de Juan Carlos Puig
Titulares del Hércules: Falcón; Ortiz, Echaide, Pamarot, Peña; Sissoko, Adrián Sardinero, Escassi, Eldín, Héctor Yuste; y Portillo.
Cambios del Hércules:
Salen:                                       Entran:
Sardinero                                  Juanma 74’
Escassi                                     Héctor Font 46’
Portillo                                     Javi Hervás 46’

Títulares del Real Jaén: René; Raúl Gaitán, José Cruz, Servando, Nando; Óscar Quesada, Juanma, Óscar Rico, Fran Machado, Jozabed; y Jona.
Cambios del Real Jaén:
Salen:                                                Entran:
Servando                                           Curto 60’
Rico                                                   Rúper 79’
Fran Machado                                 Israel Jerez 54’

Hamilton se pasea en Malasia y consigue su primer Grand Chelem en F1



Así celebraban los hombres de Mercedes su doblete en el GP de Malasia de 2014 en el que les acompañó en el podio el vigente campeón mundial Sebatian Vettel.
Muy felices nos las prometíamos todos después de los Segundos Libres del viernes en Sepang en el que 3 décimas separaban a los 7 primeros clasificados. Esta aparente igualdad más esas condiciones tan peculiares que caracterizan a la carrera de Malasia en cuanto a humedad, calor y lluvia se refiere, nos hacía pensar que de cara al domingo “había carrera”. Pero el sábado, tanto en los Terceros Entrenamientos Libres como en la complicadísima clasificación pasada por agua, las cosas quedaron mucho más claras y Mercedes se volvió a colocar en lo más alto de la tabla de tiempos con un excepcional Lewis Hamilton en la pole, y dejando muy claro quienes mandaban en Malasia.
Desde ahí, Hamilton, el domingo, iniciaría un cómodo paseo hacia la bandera a cuadros escoltado, en todo momento, por su compañero Nico Rosberg. El británico de Mercedes,  consiguió además de la pole y la victoria, la vuelta rápida en carrera y liderar toda la prueba desde el  principio hasta el final, logrando así el primer Grand Chelem de su carrera.
Ante un Gran Premio tan controlado en todos los aspectos por los hombres de Mercedes, sólo quedaba esperar a ver si la omnipresente lluvia malaya (había hasta un 95% de posibilidad de que se produjese algún tipo de precipitación durante la carrera) hacia acto de presencia. Pero no fue así, y tan sólo pudimos presenciar un  único hecho un poco emocionante, la persecución y posterior adelantamiento de Fernando Alonso a un apurado Hulkenberg, que se estaba quedando sin gomas, en la parte final del Gran Premio, en la puja por la cuarta posición de la carrera.
Por detrás de los hombres del Petronas AMG-Mercedes se clasificaría, en tercer lugar, un revitalizado Sebastian Vettel, que fue el único que daba la sensación de poder seguir, aunque algo de lejos, a los pilotos de las “Flechas de Plata”. Su compañero Ricciardo, que estaba haciendo una muy buena carrera, volvió a sufrir todo tipo de problemas que le llevaron al abandono. Primero fue una tuerca suelta en su rueda delantera izquierda que le hizo que tuviera que ser empujado marcha atrás en pleno pitlane. Para colmo, se le descolgó el alerón delantero en la siguiente vuelta y fue penalizado con un stop and go de 10 segundos por salir de la parada de forma insegura,  y una sanción de diez posiciones en parrilla de cara a Bahréin. Así, con la carrera perdida, el RB10 volvió a su garaje en la vuelta 52 para retirarse y continuar sin estrenar su casillero de puntos pese a su gran inicio de año.
Y poco más que destacar en este segundo Gran Premio de la temporada 2014 en la que los hombres de Mercedes dominan con mano de hierro. Dentro de 2 semanas cambiaremos el clima tropical malayo por las dunas del desierto de Bahrein. Sin duda, escenarios muy diferentes para un, por desgracia, mismo panorama. Pero aquí estaremos y se lo contaremos a todos ustedes. Hasta entonces.
José Sarrió para Alicantesport.com

                             CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:


                                        CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2014:


             

domingo, 30 de marzo de 2014

San Vicente estrena velódromo


Durante este fin de semana se disputa en el Velódromo de San Vicente del Raspeig “Complejo Deportivo Sur”el Campeonato Autonómico de Ciclismo de Pista asistiendo más de 120 ciclistas federados desplazados de diferentes puntos del territorio nacional.

Este evento ciclista es el más importante que se celebra en la Comunidad Valenciana y da el pistoletazo de salida para éstas nuevas instalaciones que ofrecen un aspecto magnífico para la práctica de este deporte no exento de riesgo, debido a las altas velocidades y a la potencia que  los ciclistas muestran sobre la pista.

A la prueba asisten destacadas figuras del ciclismo en pista como el seleccionador nacional del equipo español de ciclismo en pista, Salvador Meliá y el ciclista olímpico Guillermo Ferrer.



El ciclismo en pista es un deporte muy exigente y sacrificado, casi en su totalidad amateur, donde familiares y padres de los jóvenes deportista deben sufragar los gastos de controles médicos de material y desplazamientos como hemos podido contrastar con los padres asistentes un sacrificio extra para un deporte minoritario; esperemos que iniciativas como la construcción de éstas instalaciones sirvan para promocionar, fomentar y difundir esta modalidad del ciclismo en la comarca.
Texto y fotos de Juan Carlos Puig para Alicantesport.com

jueves, 27 de marzo de 2014

La F1 con más dudas de la historia visita este fin de semana a un país sumido todavía en la tristeza.


Malasia sigue intentando sobreponerse al mazazo que supuso la desaparición del Boing 777 del vuelo MH30 de la Malaysia Airlines que cubría el trayecto entre Kuala Lumpur y Pekín el pasado 8 de Marzo con 239 personas a bordo. Han transcurrido más de dos semanas desde el fatídico accidente y a penas se ha podido esclarecer algo de lo sucedido. Además, y ya cada vez con menos esperanza de éxito, la busca de la aeronave continúa en una zona de un radio de unos 600.000 km.
Bajo este estado de ánimo recibirán este fin de semana al mundial de F1, que por si fuera poco, llega terriblemente “tocado” tras la prueba inagural disputada hace dos semanas en Australia, y las duras críticas vertidas por parte de pilotos (“El sonido de mi auto es igual que el de mi aspirador” – Sebastian Vettel), personalidades (“Fue un espectáculo indescifrable y deprimete” – Flavio Briatore) o incluso aficionados (“Esto no es F1, es otra cosa”).
Malasia se encuentra en el calendario de F1 desde 1999. Ese año se inaguró el Circuito Internacional de Sepang construido ex profeso para la ocasión. La pista, situada a 40 km de la capital malaya, fue proyectada y construida bajo la dirección del arquitecto alemán Hermann Tilke, que luego diseñaría la mayoría de circuitos de nueva creación, los cuales proliferaron muy rápidamente y desplazaron del calendario a la mayoría de los trazados históricos que durante décadas habían sido los grandes protagonistas de este deporte. Sepang, de 5.4 km de longitud, se caracteriza por dos grandes rectas e importantes curvas cerradas. Es un buen circuito, relativamente moderno, pero con un firme que se deteriora a gran velocidad debido a que éste se encuentra asentando sobre un terreno pantanoso.
El primer vencedor en el trazado malayo fue Eddie Irvine con el Ferrari F399, un año en el que a punto estuvo de coronarse campeón mundial. También han ganado en Sepang Michael Schumacher (3 veces), Fernando Alonso (3), Sebastian Vettel (3), Kimi Raikkonnen (2), Giancarlo Fisichella (1) y Jenson Button (1). El año pasado el vencedor de la prueba fue Sebastian Vettel con el Red Bull RB9 Renault, por delante de su compañero de equipo Mark Webber, en un día en que Vettel desobedeció las órdenes de equipo y “reventó” el ambiente en el equipo de Milton Keynes. La relación Vettel-Webber quedó rota para siempre.
Y…¿este año?. Visto lo visto en Australia, los Mercedes de Rosberg y Hamilton volverán a dominar…aunque esperemos que con más dificultad. Mclaren asegura que llevará mejoras que le permitirán ganar medio segundo por vuelta. Red Bull parece que va solucionando sus problemas con su unidad de potencia Renalut Energy. Y Ferrari insiste en que saben qué tiene que mejorar y cómo. Pero  Malasia es difícil. Muchísmo calor, una humedad terrible y grandes diluvios. Todos estos factores convierten a la carrera en imprevisible. Así que, a ver, si por lo menos, vemos un poco más de acción y emoción, aunque sinceramente, no creo que eso suceda y el reto de la mayoría de equipos será, de nuevo,  conseguir acabar la prueba…siempre a expensas, claro, de ese clima tan  peculiar y cambiante.
Dos momentos históricos acaecidos en el  Sepang Circuit me vienen a la cabeza. El primero es triste. Muy triste. En Octubre de 2011, durante la disputa del GP de Malasia de MotoGP, el bravo piloto italiano Marco Simoncelli perdía la vida al caer de su montura y ser atropellado por Valentino Rossi y Colin Edwards. El segundo…para mí es inolvidable. Era el sábado 22 de Marzo de 2003, a la hora de la merienda. Escuchaba al inolvidable José Manuel Gozalbo en Radio Gaceta de los Deportes. Hablaba de fútbol, claro, pero de repente interrumpió su narración para informar…”Tenemos una noticia extraordinaria para los amantes del mundo del motor. El español Fernando Alonso ha conseguido la pole position en el GP de Malasia de Fórmula 1 que se disputará mañana en el circuito de Sepang”. No daba crédito a lo que acababa de oír. ¡Creía que era un error!. Muy pocos conocían a Fernando Alonso en 2003. El asturiano había corrido para Minardi en 2001, siempre en la cola de la parrilla, y en 2002 había sido piloto probador de Renault. Ahora, en su segundo GP con la marca del rombo, con tan sólo 21 años, había conseguido la pole. Nadie había logrado algo similar jamás. Increíble. Lo peor de todo es que no lo iba a poder ver porque en aquella época la F1 no interesaba, y por ende, ni se televisaba. Pero esa noche saltaron las alarmas y Renault y Telecinco consiguieron reunir “la pasta” para que la carrera se diera por TV, y al día siguiente, todavía con dudas, a las 7.00 A.M. estaba sentado en el sofá de mi casa, delante del televisor, para ver “largar” a un español desde la pole.

            

Salida del GP de Malasia de 2003 con Alonso y su Renalt R23 en cabeza. El Asturiano se acababa de convertir en el poleman más joven de la historia.

Ha llovido mucho desde entonces y será difícil ver a Alonso en la cabeza de la parrilla.  Pero el domingo sí tenemos televisión, ahora la F1 interesa, así que toca madrugar, aunque esta vez bastante menos (la carrera se ha atrasado para comodidad de los europeos)…y de nuevo,  el Sofá, la TV y Malasia, me estarán esperando…más o menos igual…que hace  11 años. 
José Sarrió para Aicantesport
FICHA TÉCNICA
    PETRONAS MALAYSIA GRAND PRIX
      SEPANG INERNATIONAL CIRCUIT
Longitud : 5.543 metros
Vueltas : 56
Vuelta Rápida : 1.34.223 Juan P. Montoya
                          Williams FW26 (2004)
Horarios: Libres 1 : (28/3) 3:00 h
                Libres 2 :(28/3) 7:00 h
                Libres 3 : (29/3) 6:00 h.
                Calificación : (29/3) 9:00 h.
                Carrera : (30/3) 10:00 h.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Rosberg gana y la estrella de Mercedes brilla más que nunca



Nico Rosberg celebra en el podio de Albert Park su cuarta victoria en el mundial de F1 al imponerse en el GP de Australia, prueba inagural de la temorada 2014.
Si hay un equipo que ha hecho bien los deberes durante el invierno ese el Petronas AMG-Mercedes. No sólo han diseñado y ensamblado el propulsor más potente (y fiable) de la parrilla, sino que a su vez han desarrollado un auto equilibrado y veloz. Así, partiendo de estas premisas, era fácil de preveer lo que podía ocurrir este fin de semana en Melbourne.
Ya el sábado Lewis Hamilton conseguía una pole in-extremis para el equipo anglo-alemán en la que daba a conocer todo el potencial que el Mercedes W05 atesoraba. Pero el domingo todo se torció para el bravo piloto británico, y nada más ponerse el semáforo en verde, recibió la notificación desde su box de que tenía que abandonar para así “salvaguardar el motor”. El beneficiado de éste percance inicial de Hamilton fue su compañero Nico Rosberg que aprovechó para poner “los pies en polvorosa” e iniciar una cómoda cabalgada hacia el banderazo a cuadros. Nadie por detrás pudo aguantar el ritmo del piloto alemán en una prueba en la que el grueso de la parrilla estaba más preocupado en acabar la carrera, que en ganar posiciones. Tan sólo se produjo un pequeño sobresalto cuando un desmelenado Valteri Bottas tocó el muro en su afán por adelantar a Fernando Alonso provocando la salida del safety car, para que así los comisarios, pudieran retirar los restos de la llanta y el Pirelli P Zero de Bottas que se habían quedado esparcidos en  mitad de la pista.
Por detrás de Rosberg se clasificó el piloto local Daniel Ricciardo el día de su debut con el Red Bull y minimizando así los daños en el equipo de la bebida energética, ya que su compañero, el vigente campeón mundial Sebasttian Vettel, tuvo que abandonar nada más iniciarse la prueba. Pero la celebración acabó en decepción y el joven australiano fue descalificado por exceder el límite de consumo de los 100 kg/h en varias ocasiones durante la carrera.
Tras la descalificación de Ricciardo, el podio lo completaron  los hombres de Mclaren. De esta forma, un sorprendente debutante Kevin Magnussen, colocó su Mclaren MP4/29 Mercedes en la segunda posición de la prueba, por delante de su experimentado compañero Jenson Button que fue tercero. Fernando Alonso también escaló una posición  y se vió premiado con una inesperada cuarta posición, a nada más y nada menos que 35 segundos del vencedor sin tener a penas opción de luchar con los punteros, aunque eso sí, el asturiano es el único que no montaba un motor Mercedes de entre los seis primeros clasificados.
Y nada más que destacar. Así se desarrolló el primer gran premio de la nueva era turbo en F1. Con coches (nada más y nada menos) entre 7 y 9 segundos más lentos por vuelta, sin emoción y lo que es peor, con muchos abandonos y sin batallas en la pista. Triste. Muy triste. Pero las cosas cambiarán. Esperemos que sea más pronto que tarde. En dos semanas saldremos de dudas. Próxima parada  Malasia. Hasta entonces.
José Sarrió para Alicantesport.com

                             CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA:


                                        CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2014:

             

viernes, 14 de marzo de 2014

GRAN PREMIO DE AUSTRALIA


Este fin de semana arranca en la pista de Albert Park (Melbourne) el mundial  más revolucionario de toda la historia.

El estado anímico de las personas hace que veamos una misma realidad de muchas formas diferentes. No sé si será este el caso…espero que no, pero el primer GP de 2014 no pinta bien. La revolución que se ha producido en el paddock ha sido tan inmensa que la mayoría de los equipos andan todavía perdidos sin saber a ciencia cierta cual será su verdadero rendimiento este próximo fin de semana en Australia.
            

A las 7:00 horas de la mañana (hora española) de este domingo 16 de Marzo arrancará el Mundial de F1 más revolucionario y con más incógnitas de toda la historia. En ese instante  empezarán a rugir los impolutos motores V6 Turbo en interacción con los nuevos sistemas de recuperación de energía  “ERS” que proporcionarán a los monoplazas nada más y nada menos que 160 CV extras durante 33 segundos en una vuelta. Ahí es nada. Si a esto sumamos que la aerodinámica de los F1 es mucho más fina, nos encontraremos este año con unos F1 más lentos en términos globales, pero con unas velocidades puntas asombrosas. Todas estas novedades convierten a los nuevos autos de 2014 en verdaderos laboratorios sobre ruedas. La incertidumbre rodea a la mayoría de los boxes. Muchos equipos todavía no han podido siquiera completar una simulación de carrera, otros apenas han rodado y algunos equipos grandes, como es el caso de Red Bull, se encuentran inmersos en una situación de caos  y confusión sin entender nada de lo que está pasando en su nuevo auto y en su propulsor el Renault Energy. Los antaño pioneros en motores sobrealimentados V6 Turbo, a fecha de hoy, no han conseguido resolver los problemas diseño y fiabilidad que han supuesto las nuevas unidades de propulsión de los autos de F1 de 2014.

Cuando Renault debutó en F1 en 1977 entre risas y carcajadas del resto del paddock, la mayoría creía que aquellos franceses vestidos de amarillo habían perdido el juicio. Todos los equipos de F1 utilizaban motores atmosféricos V8 o V12 de 3000 cc. “La Reggie” abogó por la vía radical de los V6 Turbo de 1500 cc., una vía que nadie se había atrevido a explotar. Aquel Renault RS01, diseñado por Andre de Cortanze y que debutó en el GP de Europa en el británico circuito de Silverstone con Jean-Pierre Jabouille al volante, fue bautizado como la “tetera amarilla”, ya que siempre quedaba tirado en las cunetas de los diferentes circuitos que componían el mundial, rodeado de chorros de vapor que se desprendía de sus maltrechos turbocompresores sobrecalentados y fundidos. Pero Renault no decayó y perseveró en su intento, y entró en la historia cuando Jabouille consiguió, dos años después en la Borgoña francesa en Dijon Prenois, sede del GP de Francia de 1979, la primera victoria en F1 de un motor V6 Turbo delante de  todo un enfervorizado país.



Jean Pierre Jabouille con el Renault RS10 en el GP de Francia de 1979 consiguiendo la primera victoria de un motor turbo en F1.

A Renault le siguó BMW, y Ferrari, Porsche, Honda… y en poco tiempo, o disponías de un motor “turbo” o no podías ganar. Los 700 CV de potencia se convirtieron en 800, en 900, en 1000. Algunos equipos alcanzaron los 1500 CV en calificación. Keke Rosberg consiguió una vuelta durante el GP de Gran Bretaña de 1986 en Silverstone con su Williams Honda a una media de 259 km por hora. Una locura. Escalofriante. Esta escalada de potencia sin control mató al turbo. En 1988, Alain Prost, conseguía aquí en Australia, con el fantástico Mclaren MP4/4 Honda la última victoria de un coche con motor turboalimentado en F1. El turbo había en la F1 era ya historia.

El domingo, también aquí en Australia, se reabrirá un capítulo que ha estado cerrado durante 3 décadas y media. Pero con toda seguridad, no será un auto propulsado por una Unidad de Potencia (que es como se denomina a los nuevos motores) de Renault el que se imponga en Australia. Los claros favoritos son los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, o cualquiera de los pilotos de los otros 3 equipos que montan propulsores de la “estrella de plata” (Sauber, Force India y sobre todo Williams, con un Felipe Massa que durante toda la pretemporada ha estado marcando unos tiempos verdaderamente competitivos). Inmediatamente detrás de los coches Mercedes nos encontramos con los Ferrari. Algunos personajes del entorno de la F1, como el expiloto Mika Salo, piensan que la Scuderia ha estado ocultando su verdadero potencial y que ésta posee un “plus” de prestaciones. Yo la verdad no lo creo así, pero sí confío en que ese ritmo de carrera tan esperanzador que han mostrado en las pruebas invernales, les coloque, al menos, en lugares cercanos al podio.

Así, Albert Park dictará sentencia. Este circuito urbano de pista estrecha y rodeada por muros y árboles, y que discurre inmerso en un espectacular parque, se arma alrededor del lago del que toma su nombre. Melbourne es sede de la prueba desde 1996. Este año se celebrará pues la 30ª Edición de una carrera que empezó a disputarse en las calles de Adelaida, y cuyo primer vencedor fue Keke Rosberg a los mandos del Williams FW10 Honda Turbo, a principios de noviembre de 1985. La prueba, que ahora es la inagural de la temporada, en aquella época era la que cerraba habitualmente el campeonato. El año pasado, Kimi Raikkonen se llevó el gato al agua con el Lotus E21 Renault y se adjudicó una cómoda victoria por delante de Fernando Alonso y Sebastian Vettel que completaban un podio de campeones.


¿Será esta nueva F1 turbo más rápida que la anterior? Seguro que no. Nuevos tiempos sacuden a este deporte que será mucho más moderno y ecológico, y por ende, más acorde con las tendencias globales actuales, pero a la vez, más lento. El tiempo de la pole de 1:22.407, es el reto. Pronto saldremos de dudas.

José Sarrió para Alicantesport.com

ROLEX AUSTRALIAN GRAND PRIX
ALBERT PARK STREET CIRCUIT
Longitud : 5.303 metros
Vueltas : 58
Vuelta Rápida : 1.24.125 M. Schumacher
                          Ferrari F2004 (2004)
Horarios: Libres 1 : (14/3) 2:30 h
                Libres 2 :(14/3) 6:30 h
                Libres 3 : (15/3) 4:00 h.
                Calificación : (15/3) 7:00 h.
                Carrera : (16/3) 7:00 h.





domingo, 9 de marzo de 2014

El Hércules sentencia con dos goles muy tempraneros




El Hércules ha logrado una importante victoria en la lucha por lograr la permanencia ante un Alavés que se hunde en la zona de descenso, de la que salen los alicantinos, en parte por culpa de las muchas facilidades que dio al conjunto vitoriano en el primer cuarto de hora, en el que llegaron los dos goles.
Los dos tantos y la endeblez que demostró el conjunto vitoriano dio pie a la que, posiblemente, hayan sido los 45 minutos más plácidos del Hércules en lo que va de Liga, justo en un partido en el que se preveía la tensión propia de un choque entre dos rivales que se jugaban su permanencia en la categoría.
El Alavés fue el primero en probar fortuna ante la meta rival con un disparo de Borja Viguera que atajó sin excesivos problemas Falcón. Fue en el primer minuto del encuentro y, a partir de ahí, fue coser y cantar para el equipo local.
Los de Quique Hernández se adelantaron en el marcador tras un remate de Sissoko a centro de Ferreiro. Tanto el asistente como el goleador encontraron facilidades de la defensa visitante.
El 2-0 llegó en el minuto 12, después de que un disparo de falta de Pamarot, que no aparentaba llevar demasiada potencia, golpeara en un jugador de la barrera y cogiera a contrapié al meta Goitia.
El tercero pudo llegar, pero no lo hizo

Sin necesidad de pisar el acelerador, el Hércules tuvo varias opciones claras para ampliar más su ventaja antes del descanso, sobre todo en un remate de Sissoko que Goitia despejó como pudo.

El Alavés apenas dio señales de vida en ataque en la primera mitad, aunque en la última jugada antes del descanso, Borja Viguera pidió mano en un centro que golpeó en Pamarot dentro del área. El árbitro no lo concedió.
En la segunda mitad, el Alavés mejoró, pero de forma insuficiente como para pensar en puntuar ante un Hércules que se limitaba a mantener su cómoda renta en el marcador, sin más preocupaciones.
Fue precisamente el conformismo de los alicantinos lo que propició que el equipo de Juan Carlos Mandiá se animara a buscar un poco más la portería de Falcón. Un disparo de Stevanovic cuyo efecto hizo que se fuera cerca del palo de la meta alicantina fue la primera gran opción de gol visitante.
Un cabezazo de Guzmán y un nuevo disparo de Stevanovic, a los que respondió Falcón con dos buenas intervenciones, fueron las otras dos opciones del conjunto vitoriano para meterse en el partido.
Pero el Hércules tampoco sufrió para llevarse el triunfo y también tuvo sus opciones para aumentar su renta en un centro de De Lucas al que no llegó Portillo y un remate de Eldin que detuvo Goitia.

César Pastor para Alicantesport

Titulares del Hércules: Falcón; Juanma Ortiz, Pamarot, Echaide, Peña; Héctor Yuste, Sissoko, Ferreiro, De Lucas, Portillo y Azkorra.
Cambios del Hércules:
Salen:                                      Entran:
Azkorra                                   Héctor Font 60’
De Lucas                                 Eldín 66’
Portillo                                    Sugi 85’
Titulares del Alavés: Goitia; Medina, Samuel, Jarosik, Nano, Emilio Sánchez, Beobide, Manu, Toti, Ion Vélez y Borja Viguera.

Cambios  del Alavés:
Salen:                                                Entran:
Toti                                                   Guzmán 12’
Ion Vélez                                          Estevanovic 31’
Beobide                                            Tejera 66’


Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites