domingo, 20 de enero de 2013

El Lucentum baila al son de Llorca y Coppenrath


Un tercer cuarto demoledor le ha valido al Lucentum Alicante para hacerse con la victoria frente a un F.C. Barcelona Regal B que ha peleado de tú a tú en la primera mitad a base de calidad individual. Pero este domingo, el Lucentum ha sido más que nunca un equipo: concentrado en defensa, soliario, compenetrado... infalible. Al final, 92-77 en el marcador, 15 puntos de diferencia que podrían perfectamente haber sido 20 ó más. El juego de equipo ha sido la primera buena noticia; la segunda, la recuperación del mejor Taylor Coppenrath, que con 22 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y dos recuperaciones ha sido el jugador más valorado del partido (33 puntos). Le necesitaba el Lucentum, y ya está de vuelta. Se le ha visto en la cara, en la intensidad y en la fuerza que ha pusto en cada jugada. Taylor es de nuevo feliz en la cancha.

Llegaba el Lucentum al partido con la enfermería en pie de guerra, con hasta seis jugadores tocados que no habían podido entrenar al cien por cien en toda la semana. Por suerte, todos han llegado a tiempo para el partido y Rubén Perelló no ha tenido que lamentar ninguna baja de última hora. Por su parte, el Barça B venía de romper una racha negativa de cinco derrotas y buscaba confirmar la mejoría en el CdT. Con su gran talento individual -¡cómo juegan estos chicos!-, el Barça empezó imponiendo un ritmo demoledor al encuentro, muy acertado desde la línea de triple y sin fallos en sus primeras posesiones. Romà Bas, con un triple, y Coppenrath forzando personales, lograron acercar al Lucentum en el macador (11-12). Ambos llevaron el peso ofensivo del equipo en este primer cuarto (8 y 4 puntos, respectivamente). En el Barça, una futura estrella, Mario Hezonja, empezaba a hacer de las suyas (5 puntos en este cuarto), pero otro triple de Bas le daba alas al Lucentum para llevarse este primer asalto (25-21).

La igualdad continuó en el segundo cuarto, en el que Rafa Huertas, con 5 puntos, impuso un ritmo frenético en el partido, mientras que Coppenrath seguía sumando canastas (otros 4 puntos). En el inicio, Albert Sàbat robó un balón en defensa e inauguró el marcador para el Lucentum. Pero los de Borja Comenge no habían dicho su útima palabra: un parcial de 0-9 a favor de los catalanes, de la mano de un impresionante Marcus Per Eriksson (8 puntos), dejaba claro que los lucentinos iban a necesitar más presión en defensa para frenar el talento del Barça. Dos canastas consecutivas de Huertas y Jesús Fernández (su única aportación en el partido, aún arrastrando molestias físicas), devolvieron la ventaja al Lucentum, y de ahí al final se vio un intercambio de canastas por parte de ambos equipos que acabaron con un marcador de 44-40.

Muchos hubiéramos dado un riñón por escuchar lo que Rubén Perelló les dijo a sus hombres en el descanso. Claro y conciso debió ser, porque el Lucentum salió del vestuario como una apisonadora. Un tercer cuarto magistral, de libro, rompió definitivamente el partido. Hubo momentos en que los jóvenes blaugranas no sabían ni por dónde les venían las canastas. Hezonja estaba desaparecido, y el resto no veía el camino. Álex Llorca, imprimiendo un ritmo infernal al partido y con 7 puntos anotados, abría huecos por todos los rincones, rompía la defensa del Barça y se las ponía en bandeja a Coppenrath, que peleándose en la pintura se llevó otros 7 puntos a su mochila. En total, un parcial de 17-0 que dejó a los catalanes temblando y con sólo 10 puntos anotados en estos 10 minutos (68-50).


Llegados al último cuarto, era ya difícil que el Lucentum dejara escapar la victoria. Pero los blaugranas lograron recomponerse y maquillar un poco el resultado, recortando la diferencia hasta los 12 puntos en varios momentos. Con el CdT ya de fiesta, Shaun Green se encargó de frenar las ilusiones del Barça con 8 puntos y 6 rebotes defensivos en este cuarto. La defensa bajo el aro, dejando al Barça con 7 rebotes ofensivos, y la aportación del juego interior (sólo seis triples anotados en todo el partido), fueron las claves para la victoria del Lucentum. Al final, 92-77 para los de Rubén Perelló, que se llevan el average con el conjunto catalán y suman un nuevo triunfo en su casillero para no alejarse de los puestos de los dos primeros clasificados, a los que tiene que enfrentarse en las próximas jornadas.


Fotografías: JORGE MAÑEZ

El retorno del rey



“Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos.

Un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas

en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras”.

Día de partido en esa Tierra Media que es la Adecco Oro. La comunidad del anillo lucentino disputa el primer partido de 2013 en casa, tras empezar la segunda vuelta de la liga LEB con triunfo sobre el Knet – Clavijo en Logroño. En esta ocasión, la batalla se libra contra un ejército que ya venció a los nuestros. Sobre la cancha, terceros contra decimosegundos; veteranía contra juventud. En la banda, dos jóvenes entrenadores dispuestos a pelear hasta el final por el anillo de la victoria. Rubén Perelló frente a Borja Comenge. C. B. Lucentum Alicante contra F. C. Barcelona Regal B. Y solo uno puede ganar.

Desde los primeros compases del partido, el equipo blaugrana demuestra cuáles van a ser sus armas de ataque: los triples. Los primeros tres puntos caen de cuenta de Spires, al cual responde Romà Bas en los mismos términos. Al segundo triple de ellos, Perelló se levanta de la silla. La esquina del banquillo visitante se ha convertido en inexpugnable trinchera desde la que Hezonja y compañía asedian el aro lucentino. Y van cayendo triples del lado del Barça, uno tras otro. Sin embargo, hay un hombre en las filas alicantinas al que solo se puede detener a base de faltas. Un hombre que responde a cada triple con un 2 + 1 bajo aro, y que, con 08 – 12 en el marcador, ya ha sacado tres faltas a su rival. Un rey Aragorn que, con su espada, y con ayuda de un gran mago de larga barba, guía a su equipo hacia el triunfo. Nuestros pívots, Coppenrath y Rejón, son sin duda la gran referencia en ataque del Lucentum, y el acierto de Bas y la garra de Llorca les acompañan en el primer cuarto, que concluye con un 25 – 21 para los locales.

En el segundo tiempo, los chicos de Comenge vuelven a fiársela al triple. Y les sale bien. Con 07:37 minutos por jugar, están ya a un punto del Lucentum, y ni siquiera el tiempo muerto de Perelló impide que se pongan por delante en el marcador. Jesús Fernández pierde balones bajo el aro y Sàbat, impotente, trata de poner orden en la pista, pero no lo consigue. SOS. Necesitamos de vuelta a Rivero y a Coppenrath. A mitad del cuarto, parece que los lucentinos reaccionan: un robo de Huertas vuelve a adelantar al equipo, al cual se suma la falta que Taylor saca en la pintura. Rivero clava el triple que todos estábamos esperando de él, y da un pase de la muerte para que Coppenrath remate con su espada. 38 – 32 y, lógicamente, tiempo muerto del Regal Barça. Eriksson sale letal a enchufarlas desde el 6’75, pero un supermate de Rejón el Gris y un triple de Huertas dejarían el marcador en 44 – 40 al descanso.


El tercer cuarto iba a ser toda una exhibición de la comunidad lucentina. Llorca inaugura el casillero de los locales tras una gran carrera y canasta a aro pasado gracias una asistencia de Pedro Rivero, y consigue un 2 + 1 después de recuperar un balón. 48 – 40 y Borja Comenge detiene el partido. No han pasado ni dos minutos, pero el velocísimo Llorca ha sacado su arco y no deja de repartir flechas. Cada equipo sigue a lo suyo: el Barça, tirando de tres, y Coppenrath, sacando faltas. Las dos torres del Lucentum se entienden a la perfección. Rejón de nuevo, y Álex Légolas después, nos llevan a una abultada diferencia: 53 – 40. Perelló no deja de aplaudir y pedir que no se baje el ritmo, y la peña Kali Nord estalla cantando “Volveremos, volveremos, volveremos a ACB”. Al límite de la posesión, Taylor mete dos puntos que concluyen un colosal parcial de 14 – 0. El ejército rival ha tardado casi cinco minutos en anotar y no deja de cometer faltas, mientras Rejón está que se sale y se permite dedicar un canastón al público. Llorca sigue con su festival a aro pasado. 62 – 44 y ruge todo el pabellón. Una gran defensa de Taylor y Rivero a los libres ponen una diferencia de veinte puntos entre ambos equipos. Euforia absoluta en las gradas, que corean “Lucentum”. Pero el míster no quiere sobresaltos. La victoria es su tesoro y no quiere que nadie se lo arrebate. Por eso, cuando el Barça logra hacer cuatro puntos seguidos, para el partido. Los blaugrana aprietan en defensa haciendo dos contra uno, pero Guillermo Rejón impone su veteranía y el equipo se crece con cada rebote ofensivo. El Lucentum está haciendo una defensa casi perfecta ahora. El balón apenas logra cruzar el campo. 68 – 50 finaliza este cuarto y, para entonces, Coppenrath ya ha hecho números de mvp.

Últimos diez minutos y el guion de la película no parece cambiar. El Regal Barça B se lo fía todo al tiro exterior, pero es Green quien encesta. Manteniendo una distancia de seguridad de unos quince puntos, los nuestros quieren lucirse: pases por la espalda, sin mirar, un rebote tras otro… Poco a poco, las fuerzas de Mordor recortan distancias hasta ponerse a diez puntos, con algo más de un minuto por jugar, pero Taylor y Huertas, en los últimos segundos, sentencian. 92 – 77. Victoria del Lucentum que deja algunas conclusiones.

Primera, que el triunfo en Logroño no fue solo cuestión de buena suerte. La actitud de los jugadores es distinta a los partidos finales de la primera vuelta, y esta comunidad del anillo vuelve a funcionar.

Segunda, que las dos torres del Lucentum, Coppenrath y Rejón, son un ataque letal, y seguro que darán buena cuenta de ello en el partido del próximo viernes contra el River Andorra.

Tercera, que viendo el cabreo de Rubén Perelló cuando no salen bien las cosas y la presión que imprime a sus jugadores aun cuando van ganando de veinte, seguro que va a hacer, cual Frodo Bolsón, lo que esté en su mano por no desprenderse del anillo de la victoria, el que le permitirá someter a cuantos ejércitos se encuentre en su camino de ascenso a ACB.

Y cuarta, que este partido ha servido para certificar el éxito de la última entrega de la trilogía de J. R. R. Tolkien, en el ámbito del C. B. Lucentum: El retorno del rey. El mvp de la jornada con 33 de valoración y un partidazo al más puro estilo Aragorn.

Ladies and gentlemen, Taylor Coppenrath is back.


Un artículo de Mar Galindo

sábado, 19 de enero de 2013

Duelo de anotadores


Si hay un equipo en la Adecco Oro del que no te puedes fiar, ese es el filial del F.C. Barcelona Regal. No debe llevar a engaño el hecho de que los hombres de Borja Comenge estén en la parte baja de la clasificación, en el puesto 12 con 6 victorias y 8 derrotas. Tienen calidad, y mucha. Son jóvenes, pero algunos de ellos ya miran al primer equipo, a la Liga Endesa.

Bajo estas premisas, el entrenador del Lucentum Alicante, Rubén Perelló, tiene claro que la defensa será la clave para lograr la victoria este domingo (CdT, 12:30 horas). Más si cabe cuando el Lucentum se enfrenta a la horma de su zapato: el Barça es uno de los equipos más anotadores de la competición con 79,1 puntos de media por partido, por los 79,3 que promedia el equipo alicantino. "Tendremos que hacer una gran defensa durante los 40 minutos porque el Barça es posiblemente el equipo con más talento ofensivo de la Liga. Es un equipo de futuro, con jugadores que van a ser muy importantes en ACB o incluso en la NBA. Ellos juegan sin presión y eso junto con su enorme talento ofensivo les permite que rindan a veces por encima de sus posibilidades. Es un equipo del que durante los 40 minutos vamos a tener que estar pendientes porque van a seguir tirando a canasta y reboteando aunque fallen", ha explicado Rubén Perelló.



De hecho, las estadísticas de ambos equipos son prácticamente idénticas: el Lucentum gana por poco en tiros de campo (47,1 por 45,2 de media del Barça), en rebotes (31,6 por 31,2 de los catalanes) y también en recuperaciones (8,9 por partido de los lucentinos por 8,7 del Barça). El porcentaje de tiros libres de los catalanes es ligeramente superior (75,9% por 70,9% del Lucentum), y los de Rubén Perelló van a tener que vigilar de cerca las faltas personales, porque el Barça tiene grandes tiradores. Dicho esto, la gran diferencia entre ambos equipos, lo que hace que el Barça mire al Lucentum desde la parte baja de la clasificación, es la media de puntos recibidos. Los catalanes encajan 84,5 puntos de media cada partido. Son muchos. El Lucentum rebaja esa cifra a los 76,6 puntos encajados por partido. Si los lucentinos logran, como ya han hecho frente a otros equipos, dejar al Barça en menos de 60 puntos, la victoria estará más cerca.

A su favor, el Lucentum cuenta con un mayor grado de experiencia y mejores directores de juego, además del factor cancha. Esto último puede ser determinante, ya que los de Borja Comenge no ganan un partido a domicilio desde el 19 de octubre del 2012, cuando vencieron en la cancha del Melilla. Además, hasta la semana pasada, cuando ganaron en el Palau al Breogán Lugo, acumulaban una racha negativa de cinco derrotas. Sin embargo, el Lucentum no debe confiarse puesto que, ya en la primera vuelta, los pupilos del Barça ganaron en casa con solvencia (88-78) a los alicantinos. Pero claro, eran otros momentos, con otro entrenador sentado en el banquillo.

Tendrá que estar muy atento el Lucentum a varios jugadores que destacan entre los demás: especialmete el escolta Mario Hezonja, que promedia casi 15 puntos por partido, es peligroso desde la línea de tiros libres (76%), sabe rebotear (3,4 por partido) y, además, reparte juego a sus compañeros (1,6 asistencias). Ya ha debutado con el primer equipo en la Liga Endesa y su nombre suena ya como uno de los fijos en el banquillo de Xavi Pascual para la próxima temporada, si no antes.

El alero Markus Eriksson es otro de los fijos de Comenge, el segundo máximo anotador del equipo (13,2 puntos por partido). Es infalible en el tiro libre (90% de acierto), y también un gran reboteador (2,6 de media). Los dos bases titulares, Joan Creus y Josep Pérez, anotan casi 10 puntos por partido, tienen buen porcentaje de asistencias (2,7 por partido) y pueden rebotear e iniciar contras con mucha facilidad. En la pintura destaca Papa Mbaye, que si bien sólo promedia 6,6 puntos, es un peligro en el rebote, con 4,5 de media por encuentro. Los pívots lucentinos tendrán que realizar un gran trabajo defensivo sobre este jugador para no dar segundas oportunidades al Barça.

Será muy importante que el físico respete al Lucentum en este partido. La enfermería del CdT ha estado abarrotada esta semana. El viernes, en la rueda de prensa previa al aprtido, Rubén Perelló enumeró el parte de guerra: "Rafa Huertas se hizo el jueves un pequeño esguince de tobillo; Darryl Middleton tuvo que parar dos días por un problema en los isquios; Taylor Coppenrath también tiene una sobrecarga en el isquio; Pedro Rivero tiene problemas en la zona del abdomen; Shaun Green sufre un pequeño esguince en el tríceps braquial y Romà Bas tiene una pequeña tendinitis en la rodilla". Por eso, ha reconocido el técnico lucentino, el trabajo de esta semanaha sido "muy duro" y se ha centrado especialmente en el aspecto físico.

La victoria frente al FC Barcelona Regal B supondría afianzarse en la tercera posición, e incluso recortar distancias con los dos primeros, Ford Burgos y River Andorra, en caso de que ambos fallen este fin de semana. En las próximas jornadas habrá enfrentamientos directos entre los tres primeros de la tabla, por lo que los lucentinos podrían llegar a la recta final del campeonato en posiciones de Play-Off, o bien alejados de la lucha por el ascenso. Rubén Perelló sabe de la importancia de los próximos encuentros: "Si ganamos al Barça el domingo podemos ir a Andorra con la posibilidad de recortarle puntos al equipo andorrano. La Liga está muy abierta y se está demostrado que es la más igualada, con todos en un puño. No te puedes relajar porque si pierdes dos partidos seguidos bajas diez posiciones y si ganas dos subes diez. Este partido es muy importante porque necesitamos estar arriba, seguir sumando y volver a encontrar sensaciones positivas".

sábado, 12 de enero de 2013

DIARIO DE UN MUNDIAL DE BALONMANO (Más concretamente el de 2013 en España)


11 de enero de 2013
PLÁCIDO ARRANQUE DE MUNDIAL PARA LOS #HISPANOS
Era bajar del autobús que iba de Legazpi hasta la Caja Mágica y empezar a oler a balonmano. Ese ambiente, esa gente que se agolpaba en la entrada del estadio cuando aún quedaba algo más de una hora para arrancar el partido, ¡había una cola enorme hasta en la taquilla para recoger acreditaciones de prensa! Entonces era cuando uno se daba cuenta de que aquí estaba el Mundial 2013 de balonmano
Foto sacada del dossier de prensa oficial del Mundial de Balonmano 2013
Tras  una escueta presentación del torneo arrancaba el partido inaugural: ESPAÑA vs Argelia (tenemos un precedente cercano: En el pasado preolímpico disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante y ofrecido en Radio AlicanteSport ya nos enfrentamos a ellos). En la previa todos los compañeros de la prensa internacional daban como favoritos a la selección anfitriona, pero siempre se llega al partido con una cosa en el cuerpo (por minúscula que sea, siempre está) que piensas, ¿y si les sale el partido tonto a los chicos? Además enfrente estaba una Argelia que, tras Túnez, es la selección africana más laureada con 6 oros, 7 platas y 4 bronces en el Campeonato de África. Cómo jugadores más peligrosos podríamos destacar la pareja de laterales Boultif y Berkous, Mokrani en el pivote y su veterano guardameta Kerbouche. Pero estas dudas se te quitan rápido cuándo ves que los que van a defender la camiseta roja son Víctor Tomás, Aguinagalde, Maqueda, Alberto Entrerríos,… y que bajo palos estará Sierra.
El honor del primer gol del Mundial fue para Rahim, a los 45 segundos. Pero Víctor Tomás enlazaría 6 goles consecutivos, 5 de ellos desde los 7 metros, que junto a un gol de Guardiola y otro de Aguinagalde iban a colocar el 8-2 en el luminoso cuando transcurrían 15 minutos del primer tiempo. La defensa de España estaba siendo muy efectiva, Boultif pasaba inadvertido y el pivote, Mokrani, no recibía un solo balón sin tener a dos defensores tan encima que apenas le dejasen girarse lo más mínimo.
Tras esos 15 minutos espléndidos la selección española se relajó un poco y los africanos se acercaron hasta a tres puntos. Pero ahí desaparecieron, solo hicieron cinco puntos en la primera parte por culpa de la defensa como decíamos y también del gran guardameta que es Sierra, que juega en el PSG-H. Y además los locales estaban muy inspirados arriba. Tras ese 8-5, España anotó once goles consecutivos aumentando la ventaja hasta el 19-5 en el minuto cinco y medio del segundo tiempo. Desde entonces partido concluido, España se dedicó simplemente a evitar que los argelinos se vinieran arriba y se acercasen en el marcador, y así hasta el minuto 30 de la segunda parte.
Partidazo de la selección española ante una Argelia muy débil donde si nos tenemos que quedar con alguien es con su guardameta Kerbouche, que a pesar de encajar un auténtico saco de goles fue capaz de parar 13 lanzamientos, y también Mokrani, que fue el único que en los momentos de relajación de España puso la carne en el asador.
Estadísticas sacadas de la web oficial del Mundial de Balonmano 2013
Para mañana tenemos en la Caja Mágica los otros dos partidos correspondientes a la primera jornada del grupo D que además trataremos de dar por Radio AlicanteSport:
- Croacia vs Australia (16’45h)
- Hungría vs Egipto (19’00h)
Pero además tenemos la primera jornada en el resto de grupos:
Grupo A
- Alemania vs Brasil (16’00h)
- Argentina vs Montenegro (18’15h)
- Francia vs Túnez (20’45h)
Grupo B
- Macedonia vs Chile (15’45h)
- Islandia vs Rusia (18’00h)
- Dinamarca vs Qatar (20’15h)
Grupo C
- Serbia vs Corea del Sur (15’45h)
- Eslovenia vs Arabia Saudí (18’00h)
- Polonia vs Bielorrusia (20’15)
Seguid la actualidad de todo el mundial en este pequeño y humilde diario del Mundial de Balonmano 2013.
Puede que no se le dé la relevancia que debería, pero desde aquí gritamos: ¡¡¡VIVA EL BALONMANO!!!
Jugador del día: Víctor Tomás
Foto sacada del dossier de prensa oficial del Mundial de Balonmano 2013
***
Como no todo podía ser felicidad en esta primera jornada, sufrimos (de nuevo) la gran capacidad organizativa que tiene este país en cuanto a realizar grandes eventos. Cuando me disponía a acceder a la tribuna de prensa me han denegado el acceso. ¿Por qué? Porque estaba llena… esto iba a impedir que pudiéramos ofreceros el partido por la radio, como os prometimos. Pero mi asombro aumentaría cuando una vez en la grada, a la que me mandaron diciendo simplemente: “ponte en un hueco vacío en la grada”, me encontraría a una decena (al menos que yo contase) de compañeros que se habían quedado sin sitio.
Un compañero francés incluso me comentó: “Si hacéis así todo en el país, no me extraña la situación en la que estáis”, ante lo cual no pude más que darle toda la razón del mundo. Diez periodistas o aspirantes a ello (y seguramente más), allí estábamos, en la grada, mirándonos unos a otros sin terminar de entender que había pasado.
Bravo, una vez más nos hemos vuelto a lucir en la organización de un gran evento. Que si queremos organizar unos Juegos Olímpicos y tal…
Espero que mañana el único protagonista sea el balonmano.
CARLOS ESCUDERO - REDACTOR JEFE DEPORTES ALICANTESPORT (@VANDERSHOCK)

viernes, 11 de enero de 2013

Debut con victoria de la Selección Femenina Sub-23 Fútbol Sala


La Selección Valenciana Sub-23 de Fútbol Sala Femenino ha vencido esta mañana por 5 goles a 1 a La Rioja en su debut en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas.

El combinado autonómico, a las órdenes de Carlos Navarro, se ha impuesto al mediodía de hoy a la Selección de La Rioja en el partido que ha supuesto su debut en la Fase Previa del Campeonato Nacional de Selecciones Femeninas en categoría Sub-23 que se celebra en el Pabellón Municipal de la localidad catalana de Abrera (Barcelona). Gran partido en líneas generales, con multitud de oportunidades y un rival correoso que no bajó los brazos en ningún momento. Aún así, el ritmo impuesto por las valencianas, junto a una defensa impecable que propició numerosos contraataques, permitió que las de Navarro solventaran sin problemas con goles de Andrea Pegueroles, Paola Cartagena, Andrea Castelló y Vicky Ibáñez por partida doble.


En la jornada de mañana La Rioja se enfrentará a la anfitriona, Cataluña, quien será el rival de la Selección Valenciana el próximo domingo, día 13, a las 12:00 horas, en el mismo escenario, pudiendo certificar su pase a la Fase Final del Campeonato.


Texto y foto: Nacho Sapena

lunes, 7 de enero de 2013

El Hércules y Sarpong llegan a un acuerdo para rescindir el contrato del jugador


El Hércules de Alicante C.F. y Jeffrey Sarpong han llegado a un acuerdo para la rescisión del contrato que vinculaba al futbolista con la entidad blanquiazul hasta final de temporada.

Este club quiere agradecer a Sarpong su dedicación y profesionalidad durante su etapa como jugador del primer equipo y a la Real Sociedad las facilidades ofrecidas a nuestra entidad.

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites