miércoles, 18 de diciembre de 2013

TREK CHRISTMAS CLASSIC CIUDAD DE SAN VICENTE



Mas de 600 participante aficionados a la mountain bke se dieron cita el pasado Domingo en el parque Lo torrent de la localidad de San Vicente del Raspeig para participar en la quita edición de la "Trek Chritsmas Classic" con un recorrido de 34km. y que ha contado con la participación de Sergio Mantecón y Carlos Coloma, corredores del equipo Wild Wolf Trek Pro Racing ymiembro del equipo olímpico español en los juegos de Londres .




La carrera transcurrió durante una mañana soleada, sin incidentes de consideración y cuyo recorrido con zonas rápidas y otras más "trialeras" hacian disfrutar a participantes y público.









La organización (Club BMX San Viente y Trek Bycicle Store) ofreció un magnífico almuerzo una vez terminada la prueba a todos los participantes y el público reunido en la zona de meta destacando los comentarios sobre la magnífica organización y el gran número de efectivos de seguridad salvaguardando los puntos conflictivos.

En categoria MASTER30 MASC  se impuso David Martinez Reche.

Fotografías de Loles Ureña y Juan Carlos Puig para Alicantesport

lunes, 16 de diciembre de 2013

El Circuito Alicantino de Tenis ya tiene sus 'maestros'

El Circuito Alicantino de Tenis proclamó el pasado 14 de diciembre a sus 'maestros', los campeones del Máster Trofeo Diputación de Alicante del que se  ha celebrado durante este mes en el Club de Tenis Alacant.
Esta XXXVI edición de la competición ha reunido a las mayores promesas del tenis de España en cuatro fases: tres regulares y este Máster para el que se clasificaron los 16 mejores de cada categoría. 
En la categoría Benjamín Femenino, el título de campeona ha sido para Mercedes García,  que venció a Noelia Lorca por 3-5/4-0/4-1, mientras que en Benjamín Masculino se ha proclamado campeón Carlos Giménez, venciendo a David León por 4-2/4-0.
En la final de la categoría Alevín Femenino se ha proclamado vencedora Lucía Llinares,  que ganó su partido frente a Laura Costa por 7-5/6-3.  El título de Alevín Masculino ha sido para  Francisco Andreu, que ganó a Arnau Berenguer por 6-1/2-6/6-3.
Natalia Regalado venció en la final de Infantil Femenino a Alba Pedrero por 6-4/6-4,mientras que Pablo Aparicio se proclamó campeón de la categoría Infantil Masculino ganando su partido frente a David Gómez por 6-1/6-4.

La campeona de la categoría Sub20 Femenino es Olga Esteve, que venció en su partido a Alejandra Barcel por 6-2/7-6 (5), mientras que la final masculina se decidió en un emocionante partido que ganó David Caprotta a Antonio Miró por 7-6 (5)/6-3.En la categoría Cadete Femenino,  Jessica Castelló ha ganado el título del Máster frente a Lucía Cortez (6-4/6-4), y el título masculino ha sido para David Sánchez, que ganó en la final a Pablo Bataller por 6-4/5-7/6-2.
Presencia y apoyo de la RFET
La jornada de finales contó con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Vicente del RaspeigJosé Rafael Pascual, así como de varios miembros de la Real Federación Española de Tenis (RFET)Alexis Casañ,Julián Crespo y el secretario general José Pedro García.  Junto a ellos, se encargaron de entregar los premios a todos los finalistas el director del Circuito Alicantino de Tenis, Pedro Muñoz, el delegado de la FTCV en Alicante, Pere Sáez, y el presidente y vicepresidente del Club de Tenis Alacant, Juan Rafael Guijarro yFermín Molina.
Para el Club de Tenis Alacant ha sido todo un honor acoger la celebración del Máster del XXXVI Circuito Alicantino de Tenis, una competición que sentimos como nuestra y que apoyamos cada año”ha declarado nuestro presidente,Juan Rafael Guijarro
El Circuito se ha convertido en una de las citas más importantes del calendario del tenis de base: “Después de más de treinta años hemos conseguido que esta competición sea una plataforma de lanzamiento de los futuros profesionales del tenis, y este año hemos visto que dicho futuro está más que garantizado porque el nivel de nuestras promesas es excelente“, ha destacado el directivo del CTA.
N.P. Club de Tenis Alacant

lunes, 9 de diciembre de 2013

Un Hércules sin recompensa



El Sporting de Gijón sumó una nueva victoria en Liga tras derrotar a un buen y meritorio Hércules, gracias a un tanto de Jara marcado cuando apenas habían transcurrido dos minutos de partido.
El Sporting se aúpa a la tercera plaza de la clasificación tras el triunfo en el Rico Pérez y corta la escalada de un Hércules que tenía la opción de salir del descenso, pero que seguirá una semana en las plazas que obligan a bajar a Segunda B.
El encuentro apenas había echado a rodar cuando el Sporting sacó partido de una acción a balón parado para adelantarse en el marcador, después de que Jara aprovechara un rechace para batir a Aulestia a la altura del punto de penalti.
El tempranero tanto permitió al conjunto asturiano asentarse mejor sobre el terreno de juego que su rival, que acusó el golpe y no consiguió adueñarse de la situación hasta mediado el primer periodo.
   Para entonces, el equipo de José Ramón Sandoval ya había rozado el segundo tanto en un disparo al larguero de Barrera.


El Hércules tomó el mando y ya no lo soltó

Los alicantinos empezaron a crecer a través de dos centros desde banda derecha de Juanma Ortiz. El primero no encontró rematador y el segundo lo desvió Portillo a puerta, pero se encontró con la buena intervención del meta Cuéllar.

El portero del Sporting tuvo que intervenir en un par de disparos de Eldin y Sugi. Este último fue uno de los estiletes ofensivos del Hércules en busca de un empate que no llegó antes del descanso.

La reanudación estuvo marcada por la tensión, incluida una trifulca multitudinaria tras una falta sobre Sugi al borde del área. Todo quedó en nada.
Quique Hernández introdujo a Javi Hervás en el campo en el descanso y al cuarto de hora de la reanudación sentó al lateral Álex para empezar a cerrar atrás con solo tres defensas, lo que dejó muchos huecos para los contragolpes visitantes.
Al Hércules le costó adaptarse al nuevo esquema, pero el Sporting no supo aprovecharlo, aunque Scepovic estuvo cerca en un disparo desde casi el círculo central. La otra gran opción asturiana fue un contragolpe de Isma López, que cayó ante Pamarot dentro del área, sin que el colegiado viera nada punible en la acción del defensa pese a las protestas del atacante astur.

La apuesta ofensiva del Hércules tampoco tuvo fortuna. El que más cerca estuvo de igualar la contienda fue Assulin, que se encontró con el palo en un disparo que Cuéllar ya creía que se colaba en su portería. El meta del Sporting sí que intervino con éxito instantes después en un nuevo disparo de falta del israelí. Al final, el Sporting se llevó los tres puntos del Rico Pérez pese al esfuerzo de un Hércules que se quedó sin premio.
César Pastor para Alicantesport
Fotografías de Juan Carlos Puig

Titulares del Hércules: Aulestia, Juanma Ortiz, Pamarot, Escassi, Álex, Yuste, Sissoko, Sardinero, Sugi, Eldin y Portillo.

Cambios del Hércules:
Salen:                                                   Entran:
Juanma Ortiz                                       Dioni 84’
Álex                                                    Assulin 63’
Sardinero                                            Javi Hervás 46’
Títulares del Sporting de Gijón: Cuéllar, Luis Hernández, Iván Hernández, Bernardo, Canella, Sergio Álvarez, Nacho Cases, Barrera, Jara, Scepovic y Lekic.
Cambios del Sporting de Gijón:
Salen:                                                Entran:
Jara                                                   Carmona 77’
Scepovic                                           Mendy 83’
Lekic                                                Isma López 66’



lunes, 2 de diciembre de 2013

La salvación se llama Sugi





El Hércules venció por 1-2 en el estadio Nueva Condomina aprovechando los dos goles que marcó en el arranque del partido -ya ganaba por 0-2 en el minuto 12- y luego impuso su orden defensivo para aguantar las acometidas de un Murcia que lleva ya siete jornadas sin conocer la victoria.

La puesta en escena del equipo dirigido por Quique Hernández fue mucho mejor que la de su rival y la consecuencia de ello fue que cobró una clara ventaja en el cuarto de hora inicial. Portillo, ganándole la espalda a la defensa grana tras recibir un pase de Sugi y luego superando a Fernando en su salida, inauguró el marcador, y acto seguido el bosnio Eldin, nuevamente tras servicio de Sugi, aumentó la renta con un buen chut que acabó de nuevo moviendo la red tras tocar en un poste. Esos dos tantos supusieron sendos mazazos para un Murcia que no reaccionó en toda la primera parte y los de Julio Velázquez no exigieron a Aulestia antes del descanso.

En la reanudación cambió la decoración y después de sendos avisos por parte de Saúl Berjón y Kike García, este último acortó distancias en una acción en la que Malonga, quien había sustituido a Eddy en el primer tiempo para dar más mordiente al ataque grana, remató, el balón tocó en Pamarot y le quedó franco a Kike para conseguir su noveno gol de la temporada.

Los alicantinos se defendieron con rigor
Quedaba mucho tiempo por delante y el conjunto murcianista se volcó sobre la portería alicantina. Su entrenador, Julio Velázquez, siguió introduciendo piezas ofensivas, pero aunque el equipo local merodeó el área con peligro, tampoco remató con demasiado peligro. Malonga fue quien más cerca estuvo del empate, pero a su remate de cabeza respondió Aulestia con seguridad e instantes después el delantero francés remató fuera.

El Hércules, que había dominado a placer el partido, se veía acosado, pero los minutos iban cayendo a favor de sus intereses y al final se hizo con una victoria que pudo ser más amplia si Portillo y Ferreiro hubiesen aprovechado los espacios que dejaban los granas en su retaguardia. Sin embargo, Fernando evitó el tercer tanto blanquiazul, pero el encuentro ya prácticamente no daba para más y acabó con derrota de un Murcia que sigue su caída en picado y victoria de un Hércules que ahora está a un punto de los puestos que dan la permanencia en la Liga Adelante. De esa forma, el Hércules sigue confirmándose como uno de los adversarios más incómodos para el cuadro grana, que hace un par de temporadas cayó frente a él en Nueva Condomina por un doloroso 2-6 y esta misma campaña vio como también le ganaba en la Copa del Rey y ahora en la Liga.

 César Pastor para Alicantesport
Fotografía de Juan Carlos Puig





Titulares del Hércules: Aulestia; Aitor, Pamarot, Escassi, Peña, Héctor Yuste, Sissoko, Sardinero, Sugi, Eldin y Portillo.

Cambios del Hércules:
Salen:                                       Entran:
Sugi                                        Javi Hervás 55’
Eldin                                       Assulin 66’
Sardinero                                Ferreiro 66’
Titulares del Real Murcia: Fernando; Molinero, Dos Santos, Truyols, Álex Martínez, Acciari, Dorca, Eddy, Tete, Saúl Berjón, y Kike García.
Cambios del Real Murcia:
Salen:                                                Entran:
Eddy                                                 Malonga 36’
Saúl Berjón                                       Wellington Silva 58’
Álex Martínez                                   Iván Moreno 65’

lunes, 25 de noviembre de 2013

El Hércules de Alicante no perdona



El Hércules se ha impuesto al Sabadell (3-0) en el duelo que enfrentaba a dos equipos en la zona de descenso a Segunda B, gracias a su mayor efectividad ante la portería rival tras una primera mitad en la que el conjunto catalán perdonó varias oportunidades.
Los goles de Portillo, en dos ocasiones, y el japonés Sugi firmaron una goleada a favor de un Hércules que, con los tres puntos, iguala al Sabadell en la clasificación. La primera mitad tuvo dos partes muy diferenciadas. Los veinte minutos iniciales fueron de dominio de un Hércules que, a los tres minutos, perdonó la primera gran oportunidad del choque en un centro de Sardinero que remató Eldin dentro del área pequeña, saliendo el balón junto al palo. El conjunto alicantino era el dominador del choque y acumulaba llegadas a las proximidades del área barcelonesa, pero sin acierto.



El Hércules mantuvo su línea hasta el descanso y siempre quiso buscar la portería rival; pero el que cambió para bien superado el primer cuarto de partido fue un Sabadell que no encaminó los vestuarios con ventaja en el marcador por su enorme ineficacia en el remate. Hasta seis llegadas con serio peligro protagonizó el Sabadell hasta la conclusión del primer periodo, aunque la más clara de ellas fue la primera (m. 23), cuando Antonio Hidalgo se coló en el área alicantina, centró al segundo palo ante la aparición de Paco Sutil, cuyo remate a bocajarro se topó con el meta Aulestia. Esa ocasión dio alas a los de Javi Salamero, que superaban con suma claridad la oposición defensiva del Hércules. Gato envió alto dos remates desde dentro del área e Hidalgo envió fuera otro desde el punto de penalti, completamente solo. Tamudo también tuvo una ocasión que cabeceó al larguero, si bien esa jugada fue anulada por fuera de juego del veterano delantero del Sabadell.



Los herculanos no perdonan en ataque

El Hércules regresó al campo tras los quince minutos de descanso con nuevos bríos y Portillo acabó adelantando a los alicantinos tras recoger un balón suelto en el área y colarlo en la meta de Nauzet con un potente disparo. La respuesta visitante fue un centro de Collantes en el que Pamarot se adelantó 'in extremis' al remate de Gato, que se quedó pidiendo penalti en el centro del área.



César Pastor para Alicantesport
Fotografía de Juan Carlos Puig


Titulares del Hércules: Aulestia; Juanma Ortiz, Pamarot, Escassi, Peña, Héctor Yuste, Sissoko, Javi Hervás, Sardinero, Eldin y Portillo.

Cambios del Hércules:
Salen:                                       Entran:
Javi Hervás                              Sugi 71’
Eldin                                       De Lucas 71’
Sardinero                                Ferreiro 81’
Titulares del Sabadell: Nauzet Pérez; Toni Lao, Kiko Oliva, Carlos Hernández, Espasandín Ciercoles Longás, Antonio Hidalgo, Gato, Paco Sutil y Tamudo. 
Cambios del Sabadell:
Salen:                                                Entran:
 Paco Sutil                                        Collantes  52’                                                                                       Espasandín                                           Edgar 71’                                                                                              
Ciercoles                                           Sotan, 81’

domingo, 24 de noviembre de 2013

Sólo Red Bull y Alonso…en un día de despedidas


Sebastian Vettel se ha impuesto por decimotercera vez en lo que va de año, poniendo punto y final a la temporada de 2013 en Brasil. 

Como sucediera en las últimas 8 carreras, el alemán Sebastian Vettel y su Red Bull RB9 Renault, se han llevado la victoria en el Gran Premio de Brasil de 2013, prueba que cerraba la temporada, y que se ha disputado en el Autodromo José Carlos Pace de Interlagos, en Sao Paulo. 

Nada más apagarse el semáforo pudimos asistir a una demostración de automovilismo puro. Rosberg se adelantaba al poleman Vettel, a la vez que Hamilton hacía lo propio con Alonso. La primera vuelta fue una guerra de rebufos y de intentos de adelantamiento, hasta que al final de la misma, Vettel y Alonso superaban a los dos Mercedes de Rosberg y Hamilton y reestablecían la  jerarquía primitva. Además Fernando no dudó en atacar a  Rosberg y en pocas vueltas se colocaba segundo, pero claro, los Red Bull como siempre,  estaban en otro planeta y pronto el auto número de 2 de Webber daba cuenta de Alonso. El Ferrari del asturiano era el único que lograba mantener el ritmo de los “autos azules”, y recuperaba la segunda plaza tras realizar Webber su primera parada en boxes y tener un problema con el neumático trasero izquierdo. De todas formas, nada más volver a pista, el australiano adelantaba de nuevo a Alonso con pasmosa facilidad y se colocaba otra vez segundo, pero para entonces ya tenía a Vettel a más de 10 segundos de distancia. 

Mientras tanto, Felipe Massa, que estaba realizando una carrera sobresaliente, se veía sancionado con un “drive through” y caía de la quinta a la octava posición, haciéndole un flaco favor a la Scuderia en la lucha por el subcampeonato de marcas.

Con los dos Red Bull en cabeza y casi dos terceras partes de la carrera por disputar,  sólo había que esperar a que pasaran las vueltas para ver el desenlace o a que apareciera la lluvia, que durante gran parte de la carrera amenazaba con arreciar, soltando unas minúsculas gotas. 

Pero en la vuelta 48, la carrera iba a sufrir un pequeño giro inesperado. Valteri Bottas tocaba por detrás a Lewis Hamilton, que era sancionado con un “drive trough”, a la vez que el finlandés de Williams se veía obligado a abandonar. Los comisarios sacaban las banderas amarillas en Interlagos, y con la lluvia amenazando, los líderes tomaban todos el camino de los boxes. Vettel se retrasaba en su pit stop (por primara vez en la temporada) y Webber tenía  que esperar su turno parado tras él. Tras el pit todos vuelvían a pista reagrupados y Alonso empezaba a atacar a Webber intentando recuperar la segunda posición.

Y con una finísma lluvia, que en ningún momento obligó a los pilotos a calzar neumáticos de mojado, fueron cayendo las vueltas. Con poca ventaja de Vettel en el liderato y mínima de Webber sobre Alonso, se llegó a la parte final de la prueba. Entonces las distancias se ampliaron y estabilizaron, y la posibilidad de lluvia desapareció. Esta vez Interlagos no ofreció el emocionante final que algunos preveían y con el que tantas veces nos ha deparado. Trascurridas las 71 vueltas previstas, caía la bandera a cuadros en Sao Paulo con un Vettel  exultante de alegría una vez más, por delante de su compañero Mark Webber, y un “gran” Fernando Alonso que fue el único que pudo disputar la carrera a los dos pilotos de Red Bull.

De esta manera, y después de 215 grandes premios, se despedía Mark Webber de la F1, Felipe Massa decía adiós a Ferrari tras 8 temporadas, se jubilaban los motores V6 atmosféricos de 2.4 litros, Mercedes se adjudicaba el subcampeonato de marcas y Vettel dejaba el récord de victorias consecutivas en 9, a la vez que igualaba otra marca, la de  13 victorias en una temporada de Michael Schumacher en 2004. 

Y poco más. El telón de la temporada 2013 ya se ha bajado. Todo ha acabado. Así que nos vemos en 2014…con nueva normativa, motores diferentes y una gran dosis de emoción. 

Hasta entonces.


 José Sarrió para Alicantesport



CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA

                                         
CLASIFICACIÓN  MUNDIAL  2013:       
   
   

jueves, 21 de noviembre de 2013

El mundial de 2013 llega a su fin en Interlagos…con todavía alguna cosas por decidir.



Con tan sólo el subcampeonato de marcas en juego, el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos pondrá punto y final a la temporada de F1 de 2013. Todo está preparado ya en Sao Paulo, en un circuito con una gran tradición, y en el que la afición se entrega como en ningún otro lugar. 

Brasil ha sido y será, cuna de grandes figuras del automovilismo mundial. De entre todos ellos destacan Emerson Fittipaldi, el pionero y doble campeón mundial, y como no, los “tricampeãos” Nelson Piquet y Ayrton Senna, este último, probablemente, el mayor talento que el automovilismo de competición haya conocido jamás. A todos ellos habría que añadir a Felipe Massa, Rubens Barrichello, Wilson Fittipaldi…y también a José Carlos Pace. Pace fue un destacado piloto local que, siguiendo la estela de Emerson, llegó a la F1 a principios de los años 70, mostrando un gran talento. En 1975, ante el delirio de la afición paulista, imponía su Brabham BT44 Ford Cosworth en el Gran Premio de Brasil por delante de su compatriota y amigo Emerson Fittipaldi, en un podio que la afición brasileña no olvidará jamás. Pero poco después sufriría un terrible accidente de avioneta en el que perdería la vida, y su figura se fue apagando, y hoy en día a penas nadie recuerda a Carlos Pace, aunque eso sí, los gobernadores de su ciudad natal, cuando remodelaron el circuito de Interlagos, decidieron darle su nombre al remozado autódromo paulista.



Carlos Pace con el Brabham-Ford por delante de su compañero Carlos Reutemann y su compatriota de Mclaren Emerson Fittipaldi durante el transcurso del GP de Brasil de 1975 en el que se impondría el piloto brasileño nacido aquí.

Brasil albergó su primer Gran Premio en 1973, en la primitiva pista de Interlagos, y como no, Emerson Fittipaldi fue su primer vencedor. El antiguo Interlagos era un circuito fantástico. Construido a principios de los años 70, el circuito heredó su antiguo nombre al ubicarlo entre medio de los lagos artificiales de Guarapiranga y Billing, diseñados para abastecer de agua a la ciudad de São Paulo. De sus casi 8 km, la mitad se hacían a fondo. Después se pasaba a un sector mucho más sinuoso en el interior, para a continuación pasar otra vez a la rapidísima zona externa. El trazado albergó todas las carreras entre 1973 y 1980, a excepción de la carrera de 1978 que se disputó en Río de Janeiro. La capital carioca recogería el testigo de Interlagos y organizaría todos los Grandes Premios de Brasil de la década de los 80, en la pista de Jacarepaguá, un circuito espléndido, ahora ya en desuso, pero muy diferente de Interlagos. 

El 25 de Marzo de 1990 el Gran Premio de Brasil volvía a un nuevo Interlagos. El trazado, que se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj, justo al revés que la mayoría de circuitos del mundial, había sido reducido a menos de la mitad y encadenaba la zona exterior con la interior en unas eses increíbles, sugeridas por Ayrton Senna, y que heredarían su nombre.  El circuito sería catalogado como de muy rápido, con una zona interior muy revirada que combinaba cambios de rasante y peraltes, para a partir de ahí enlazar con un sector en subida que se hace a fondo, donde el motor y la tracción priman, y que tras atravesar una onduladísima recta principal, desemboca en la tremenda frenada ciega que da acceso a las eses de Senna. Alain Prost a los mandos del Ferrari F1-90 ganó aquella primera carrera en el nuevo trazado. 

Desde entonces se han vivido momentos memorables en Interlagos. Fernando Alonso ganaría sendos títulos mundiales aquí en 2005 y 2006, y Felipe Massa lo perdería cuando todos lo daban ya por campeón. Massa se había impuesto con brillantez en un lluvioso GP y se iba a proclamar campeón, pero fue entonces cuando Lewis Hamilton, que marchaba en sexta posición, adelantó al final de la vuelta a un apurado timo Timo Glock que empezó el último giro en cuarto lugar, pero que llevaba en su Toyota neumáticos de seco, justo en el momento en el que arreciaba la lluvia. Hamilton acabaría quinto y se proclamaría campeón mundial, rompiendo la celebración del box de Ferrari y la improvisada fiesta que se había montado en las tribunas. Por el contrario también han sucedido hechos mucho menos célebres. En 2010 Jenson Button fue atracado a punta de pistola cuando se dirigía al circuito. Button y varios miembros del equipo Mclaren llegaron a temer por su vida. La inseguridad ciudadana y la ubicación tan marginal del autódromo, hace que hechos como el acaecido a Jenson sean, por desgracia,  demasiado habituales en Interlagos.

Así que con un poco de suerte, siendo Interlagos un circuito propenso a que sucedan cosas, y en el que la lluvia puede aparecer en cualquier momento, igual vivimos una carrera diferente a las 8 anteriores, en las que Vettel ha dominado con absoluta rotundidad. De todas formas, ahora mismo Red Bull no tiene rival y son claros favoritos. Como apuntara Rosberg la semana pasada en Austin “el ritmo del Red Bull es increíble, asusta, jamás había visto nada igual”. Así que es posible que nadie le tosa al equipo de la bebida energética y éste domine con facilidad la carrera. Lo que si sería interesante y justo, es que por fin, Mark Webber,  en la que será su última carrera con el equipo y en fórmula 1, reciba el trato y el reconocimiento que se merece por parte de un grupo con el que ha trabajado nada más y nada menos que 9 temporadas, desde antes incluso de los tiempos de Red Bull Racing…y fuera esta vez el auto nº2 el que se llevara la victoria.

Cuando el domingo se baje el telón en Interlagos no sólo habrá finalizado la temporada 2013, habrá acabado toda una época que dura desde 1989, la época de los autos con motores aspirados. 2014 y el turbo esperan, pero eso, será otra historia.

José Sarrió para Alicantesport

FICHA TÉCNICA
GRANDE PREMIO PETROBAS DO BRASIL

Autodromo José Carlos Pace (Interlagos)


Longitud : 4.309 metros

Vueltas : 71

Distancia total:  305.909 km
 
Vuelta Rápida : 1.10.313 Michael Schumacher
                          Ferrari F2006 GA (2006)

Horarios: Libres 1 : (2211) 13:00 h
                Libres 2 :(22/11) 17:00 h
                Libres 3 : (23/11) 14:00 h.
                Calificación : (23/11) 17:00 h.
                Carrera : (24/11) 17:00 h.

 

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites