domingo, 28 de septiembre de 2014

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA LA VOLVO OCEAN RACE



Solo faltan 8 días para que las puertas de la “Volvo Oceane Race” abra sus puertas en el Puerto de Alicante.
Del 2 al 11 de octubre la entrada al ” Race Village” será libre para todos lo que quieran presenciar este evento que tendrá los momentos más importantes con la salida en día 4 con la regata costera a las 14:00 y de la primera etapa de la vuelta al mundo que tiene como meta Ciudad del Cabo el día 11, también a las 14:00.



Se podrá visitar el astillero donde se podrá ver de primera mano como es el mantenimiento de éstos barcos ,capaces de ponerse a 80 kilómetros por hora navegando únicamente a vela.



Además de la competición deportiva“la volvo” ofrece otros atractivos como el museo o las carpas temáticas  de los equipos patrocinadores junto con espectáculos lúdicos para las familias y conciertos nocturnos con grupos del panorama musical español como Leiva, Vetusta Morla, Miss Cafeina, Space Elephants y Fangoria.
 
En definitiva un evento único que nuevamente visita nuestra ciudad y que no deberíamos perdernos por nada del mundo.

Juan Carlos Puig para Alicantesport.com

viernes, 19 de septiembre de 2014

EL Mundial de F1 disputará su carrera más exótica en la pista de Marina Bay, en Singapur y de noche


Durante 65 ediciones, el circo de la F1 ha visitado lugares muy peculiares en los que competir. En 1957 el GP de Pescara fue puntuable para el Campeonato del Mundo de F1. En un circuito increíble que tenía más de 25 km con montañas, playas y zonas urbanas, se impuso “El Campeón sin Corona” Stirling Moss y su fantástico Vanwall 57. Un año después, se corrió en Casablanca, en Ain-Diab, el GP de Marruecos. Un lugar muy pintoresco en el que correr y en el que de nuevo “Stir” encontró la victoria, poco después de que su compañero de equipo en Vanwall, Stewart Lewis-Evans, sufriera un tremendo accidente que le costaría la vida unos días después. En 1994 y 95 se corrió en el pequeño circuito de Aida, situado en medio del Océano Pacífico, en mitad de la nada, el GP del Pacífico, donde Michael Schumacher vencería a los mandos de sus respectivos Benetton.
Aunque la palma para organizar competencias en lugares de lo más curioso se la llevan los norteamericanos. Las temporadas de 1981 y 1982 se cerraron con una carrera de lo más atípica, el GP USA-Las Vegas. Hasta aquí todo parece normal, y lo hubiera sido del todo de no ser porque la ratonera de circuito estaba delimitada por bloques de hormigón dentro del aparcamiento del casino Caesar’s Palace. Increible. Allí perdió el título Carlos Reuteman en el 81 en beneficio de Nelson Piquet y se proclamó campeón Keke Rosberg en el 82 con tan sólo una victoria en su haber. Además, en 1984 organizaron el GP de los Estados Unidos en pleno corazón de Dallas, en Fair Park, muy cerca de donde tirotearon a JFK. Aquel día de Agosto las temperaturas casi llegaron a los 50 grados, el asfalto se derretía y sólo 6 coches pudieron cruzar la meta detrás del vencedor Keke Rosberg que conseguía una victoria memorable, la primera de la alianza Williams-Honda.
Hace 8 años al bueno de Bernie Ecclestone se le ocurrió llevar la F1 al puerto de Singapur. Una idea descabellada pensaron algunos. Eso no era nada. Cuando Ecclestone desveló el proyecto, confesó que su idea era no sólo hacer correr a los F1 por pleno centro y puerto de Singapur, sino que además estos lo iban a hacer de noche. Definitivamente el mandamás de la F1 había enloquecido.
En 2014 y después de 6 ediciones la carrera se ha asentado en el calendario y goza de una gran estabilidad. A los pilotos, a pesar del desbarajuste horario, les gusta correr en Singapur. La carrera es diferente, y la pista, de noche e iluminada por más de 1500 pantallas cobra un aspecto espectacular. El único problema en Yas Marina es el trazado del circuito, muy revirado, estrecho, casi imposible de adelantar en él. Además la carrera roza las dos horas, hace muchísimo calor y hay una humedad superior al 70%. Y por si fuera poco, la predicción meteorológica habla de lluvias durante todo el fin de semana, con un 50% de probabilidad para los entrenamientos y de un 80% para la carrera. Todos estos aspectos convierten al GP de Singapur en una carrera extremadamente dura.
Así, en un circuito que siempre se relaciona con la tracción a la salida de las curvas y la optimización de la frenada, los neumáticos traseros de Pirelli, que ha elegido los blandos y superblandos para esta cita, sufrirán una gran exigencia, y serán sin duda el factor clave a tener en cuenta. Además, el terreno irregular de algunos puntos del circuito hará más complicada la gestión del desgaste de los mismos por parte pilotos e ingenieros, máxime sabiendo que el Marina Bay Circuit tiene un asfalto mucho más abrasivo que el resto de circuitos urbanos.
Los favoritos volverán a ser los de siempre. En Singapur se volverá a escribir un nuevo capítulo de la lucha por el mundial de 2014 que sin duda firmarán los hombres de Mercedes. Hamilton ya ha ganado una vez aquí con Mclaren en 2009,  y Rosberg siempre ha corrido bien por las calles de Marina Bay, pero en un circuito de semejantes características, los propulsores Mercedes no serán tan dominantes. Los Red Bull deben ir francamente bien, así que ojo con Vettel que se siente como un león herido, y que se ha impuesto en las últimas 3 ediciones de la carrera. ¿ Y Ferrari ?  Sin duda deben rendir muchísimo mejor que en Spa y Monza, pero son la gran incógnita para esta carrera pese a que Alonso es el tercer piloto que ha ganado aquí, en 2008 con Renault y 2010 con Ferrari. 
Fernando Alonso se impone en la primera edición del GP de Singapur disputado en 2008 a los mandos del Renault R28, después de que su compañero Nelson Piquet Jr. sufriera (o provocara voluntariamente ) un accidente que favoreció  notablemente a las aspiraciones de victoria de un Alonso que partió en 15ª posición. 


Singapur siempre depara careras interesantes. Las luces de neón están ya preparadas, y el domingo a las 14 horas, iluminaran el camino de estos 22 valientes que entre raíles, hormigón, asfalto y acero, se jugarán la gloria por la victoria en el 7º GP de Singapur. Que la luz (del neón) les guíe y la suerte les acompañe. Hasta el domingo. 

José Sarrió para Alicantesport.com

FICHA TÉCNICA
SINGAPORE AIRLAINES - SINGAPORE GRAND PRIX
MARINA BAY STREET CIRCUIT


Longitud : 5.065 metros
Vueltas : 61
Vuelta Rápida : 1.48.574 S. Vettel
                          Red Bull RB9 (2013)
Horarios: Libres 1 : (19/9) 12:00 h
                Libres 2 :(19/9) 15:30 h
                Libres 3 : (20/9) 12:00 h.
                Calificación : (20/9) 15:00 h.
                Carrera : (21/9) 14:00 h.

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites